• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Desconcierto, por Fernando Rodríguez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Desconcierto
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Fernando Rodríguez | junio 27, 2021

Mail: [email protected]


En estos días, y para no extendernos, leemos en la prensa la singular indignación de la Unión Europea por la aprobación por el tiranuelo fascista de Hungría de una ley contra los derechos de los homosexuales (grosso modo, no puede haber mensajes de ninguna especie dirigidos a los menores de 18 años que toquen el tema).

El gorila Orban va a pagar un precio alto por esa disposición que se suma a la paulatina instauración en su país de un régimen ultraderechista abominable. O leo igualmente que Argentina, en un muy distinto espacio político, acaba de poner en práctica una ley que abre las posibilidades de trabajo a los transexuales; después, por supuesto, de haber aprobado hace unos meses la trascendental ley que liberaliza el aborto. O que la otrora muy conventual España ha aprobado la ley de la eutanasia y el suicidio asistido. Y dejemos aquí los más recientes ejemplos del derrotero por el que camina el mundo en pos de dotar a los humanos de la soberanía plena sobre sus vidas, sobre su mismidad inalienable. Muy justo combate, todavía incipiente, a decir verdad, pero que cada día gana nuevos y decisivos terrenos y voluntades.

Esta mínima introducción solo quiere servir para evidenciar que en Venezuela estos temas morales capitales no figuran sino en las agendas de muy limitados grupos militantes y no tienen presencia en el debate nacional, nunca la han tenido. ¿Por qué? No lo sé y me intriga no saberlo, pues es un gran tema epocal y mundial.

Recuerdo el entusiasmo de las militantes feministas, chavistas y antichavistas con el triunfo de una posición que se proclamaba, en la medida que sus escasas luces se lo permitían, de izquierda, revolucionaria, marxista, cubanófila… por ende, pensaba uno, atea o al menos fuerte defensora de un Estado laico que ignorara cualquier dogma religioso para establecer los itinerarios de una ética cívica. Tanto más que esos pequeños grupos feministas habían logrado, al menos para sectores ilustrados, entusiasmos por las nuevas perspectivas que se abrían para la realización humana. Y, por otra parte, los usos y costumbres de la mayoría habían cambiado notoriamente, se habían liberalizado ampliamente.

Los novios fornicaban y la virginidad era un mito perverso, divorciarse no era una tragedia, los homosexuales ocupaban lugares destacados en los diversos ámbitos sociales y reivindicaban abiertamente la legitimidad científica de su escogencia sexual, la censura se había retirado de muchos frentes y así. De manera que mucho se podía esperar de esa modernidad incipiente y los nuevos líderes, a pesar de sus uniformes y manifiesta pobreza intelectual.

*Les también: El centenario del Partido Comunista de China, por Víctor Álvarez R. y Davgla Rodríguez A.

Pues no. El ambicioso paquete de reformas que se ofreció a los constituyentes no dio para nada o para muy poco. Lo más notorio fue esa extraña variante del idioma que les ponía falos y vaginas a las palabras, para despertar la ira de la Real Academia de la Lengua y para que algún tomador de pelo tradujera un poema de Rafael Cadenas a la antiestética neolengua. Algo pasó allí. Una amiga muy versada y combativa me contó de arreglos entre el gobierno irresponsable y sin ideas y la o las iglesias; es más, me aseguró que el gran inquisidor fue el saltimbanqui de Hermann Escarrá. Las feministas se dividieron y de esos temas no se volvió hablar.

De Chávez se dice que fue ateo, hasta blasfemador y comecuras, seguidor de babalaos, proevangélico, místico católico ante la mar que es el morir y algún otro camino al más allá. Se le apareció a Maduro en forma de un pajarillo, pero no tematizó nada.

Por otra parte, la Iglesia católica, que al fin y al cabo es la más nuestra, salvo algún descarriado, ha sido antichavista y ha estado al lado de los opositores aun en momentos muy álgidos. De manera que tampoco es cuestión de complicidad ideológica.

Total, que si de alguien se puede celebrar en nuestra historia reciente es, vaya paradoja, la ministra de la mujer, del muy devoto socialcristiano Luis Herrera Campíns, Mercedes Pulido de Briceño, que cambió en pro de los derechos de la mujer nuestro arcaico código civil.

¿Usted entiende? Sería interesante que lo hagamos al menos tema de conversación.

Fernando Rodríguez es filósofo. Exdirector de la Escuela de Filosofía de la UCV.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.988
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fernando RodríguezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús Elorza
      julio 2, 2025
    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
      julio 2, 2025
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?, por Mario Carvajal
      julio 2, 2025
    • La tercera descensión, por Marcial Fonseca
      julio 2, 2025
    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Ver crecer a su hijo a través de una pantalla
    • Fundaredes denuncia irregularidades en caso de Tarazona al cumplir cuatro años detenido
    • Profesores venezolanos hacen crecer a las universidades de América Latina
    • Bolívar cae un 52% frente al dólar en el mercado oficial en el primer semestre
    • Partidos rechazan decisión de la AN sobre Volker Türk: No podrán borrar violación de DDHH

También te puede interesar

Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
julio 1, 2025
El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
julio 1, 2025
¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira
julio 1, 2025
Autoayuda para viejos, por Fernando Rodríguez
junio 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ver crecer a su hijo a través de una pantalla
      julio 2, 2025
    • Fundaredes denuncia irregularidades en caso de Tarazona...
      julio 2, 2025
    • Profesores venezolanos hacen crecer a las universidades...
      julio 2, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús...
      julio 2, 2025
    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
      julio 2, 2025
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?,...
      julio 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda