Desconocidos dispararon contra una marcha opositora en Nicaragua
![](https://talcualdigital.com/wp-content/uploads/2018/09/0-2.jpg)
Uno de los heridos fue alcanzado en el brazo por disparos hechos por hombres armados a bordo de tres camionetas, cerca del lugar donde estaba previsto que finalizara la marcha opositora en Nicaragua
Una manifestación contra el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, terminó este domingo dos de septiembre con al menos dos personas heridas en Managua, luego de que un grupo de desconocidos encapuchados que se desplazaban en camionetas abriera fuego contra la multitud. uno de los lesionados es un médico que recibió un disparo en un brazo y otro superficial en el pecho. Fuentes informaron que se encuentra fuera de peligro, informó la agencia DPA.
El canal 100% Noticias informó que un vehículo de la misma televisora trasladó al lesionado hacia el hospital privado Vivian Pellas. Mostrando casquillos de armas de fuego, testigos dijeron a este medio de comunicación que al menos tres camionetas con paramilitares dispararon frente al centro comercial Camino de Oriente, cuando la marcha estaba por concluir en la rotonda Jean Paul Genie, al sur de Managua.
Tras el incidente, los manifestantes volcaron y prendieron fuego a una patrulla policial que era conducida por un policía vestido de civil, que según testigos también realizó disparos al aire. Decenas de vehículos policiales se presentaron al lugar para dispersar a los manifestantes, sin que se haya informado hasta ahora sobre detenciones.
Grupos progobierno
Pese a haber recibido intimidaciones, miles de personas se sumaron a la demostración opositora y lograron recorrer varios kilómetros en Managua, encontrándose incluso con una marcha de apoyo al Gobierno. Agitando banderas azul y blanco de Nicaragua, y al grito de «asesinos» y «no tenemos miedo», los manifestantes antigubernamentales esperaron el paso de la caravana de vehículos oficialista, que fue convocada de última hora en un intento por impedir la marcha opositora.
La crisis en Nicaragua se inició el 18 de abril con una protesta de estudiantes por unas reformas de la seguridad social que finalmente fueron retiradas y se agravó tras la violenta acción de la Policía y paramilitares contra manifestantes, que según organismos internacionales y la oposición ha dejado entre 322 y 448 muertos y hasta 2.800 heridos, aunque el Gobierno solo registra 198 muertes.