• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Descripción exacta de la Provincia de Venezuela (1764), por Ángel R. Lombardi Boscán



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Descripción exacta de la Provincia de Venezuela (1764)
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
A.R. Lombardi Boscán | @lombardiboscan | octubre 21, 2021

Twitter: @LOMBARDIBOSCAN


Uno de los testimonios de mayor valor que tenemos para conocer como fue Venezuela en el siglo XVIII es el atribuido a Joseph Luis de Cisneros, quien escribió una relación que tituló: “Descripción exacta de la Provincia de Venezuela” en el año de 1764. Sobre Joseph Luis Cisneros se sabe que fue oriundo del país y agente comercial de la Compañía Guipuzcoana, lo que le permitió recorrer todas las regiones tanto de la costa como del interior. Fue un observador inteligente tanto de la geografía como del potencial económico/comercial que consideraba desaprovechado en Venezuela por las siguientes razones: “… si supiera, que habían de servir mis noticias de estímulo para alentar a las Gentes a cultivar aquel terreno, pensando adelantar el Comercio, sacando los diferentes abundantes frutos, que produce, en cambio de algunas Mercaderías, de que continuamente carecen sus Moradores, y tantas ventajas, que considero de su Trato; gustosamente lo hiciera; pero me lastima en gran manera ver el poco aprecio, que se hace de un terreno tan fértil, opíparo, y abundante, que de todo género de grano rinde dos abundantes Cosechas en cada año; cuando de Carnes, y Pesca es tan fecunda: Dios por su infinita Misericordia, quiera alentar el espíritu de las Gentes, para que adelantándose las Poblaciones, que al presente se están haciendo en las márgenes del Río Orinoco, continuándose su Navegación, se facilite por aquella parte el Comercio, a mayor honra, y gloria de Dios, establecimiento de la Fe Católica, entre aquellas Bárbaras Naciones, extensión de la Monarquía de nuestro Cathólico Rey, y bien de sus Vasallos”.

Refiriéndose a la Provincia de Caracas sostiene que: “Toda esta llena a proporción de Valles, por la parte que mira al Mar, de fértiles, alegres, y hermosos cultivados de Haciendas, y Arboledas de Cacao, que es el principal fruto, y de más estimación que produce esta Provincia”.

La descripción que realiza sobre todo lo que se produce es interesante, porque bien demuestra su rendida admiración por una tierra fértil y abundante. Haciendas de cacao, caña de azúcar, cultivos de tabaco, maíz, yuca, trigo; además de: “Las infinitas Raíces, que en todo el año produce este Terreno de ñames, Mapueyes, Ocumos, Lairenes, Batatas, Patatas, Apios, Papas; y frutas, como son Plátanos, Dominicos, Cambures, Aguacates, piñas, Chirimoyas, Guayabas, Papayas; Mameyes, Nísperos, Membrillos, Manzanas, Higos, Habas, Cocos, Hicacos, Sapotes, Anones, y otras muchas, aunque agrestes, son de grande utilidad para las familias, que lo cultivan: Se da el Café de muy excelente calidad; y también hay en estos Valles algunas Haciendas de Cacao, y en especial en el que llaman Tuy de Ocumare, que tendrá más de sesenta leguas, en cuyo ámbito no se encuentra otra Planta, que son Arboledas de Cacao”.

*Lea también: Nuestra misión es Venezuela, por Omar Ávila

También era muy llamativo para Cisneros la tierra de los llanos venezolanos donde señala haber visto: “mucho Ganado Vacuno, en tanta abundancia, que todos los mas Hatos son, desde diez hasta veinte mil Reses, y mucho que se cría en aquellos despoblados, sin sujeción; esto es, levantado, sin que puedan los Dueños sujetarlo, y hacerlo venir a rodeo.

Para este empleado de la Compañía Guipuzcoana, Venezuela fue realmente una “Tierra de Gracia”. Recorrer las páginas de su relación o informe sobre el potencial económico venezolano a mediados del siglo XVIII, es gráfico y elocuente. Todavía hoy, el asombro por la naturaleza del país y su misteriosa magnitud, sigue causando las más insospechadas reacciones de admiración y a la vez de desconcierto. El contraste geográfico, de suelos, climas, y faunas fue sorprendente de acuerdo a estas impresiones que recoge Cisneros en un libro testimonial publicado por la Academia Nacional de la Historia en Caracas en el año 1981 y con estudio preliminar por Pedro Grases.

Para entender el presente de hoy con toda su calamitosa destrucción las nuevas generaciones de venezolanos deben reencontrarse con su pasado y establecer los hitos de una evolución sinuosa aunque sorprendente. Venezuela fue “Tierra de Gracia” por sus riquezas agrícolas y pecuarias en el último siglo hispánico y volvió a ser “Tierra de Gracia” en las primeras décadas del siglo XX pasado por la portentosa riqueza petrolera. La naturaleza nos premió y nuestra ceguera sociológica nos perdió. ¿Tendremos la sabiduría de aprender de tantas equivocaciones y enmendar para volver a ser un país normal y próspero?

Ángel Rafael Lombardi Boscán es Historiador, Profesor de la Universidad del Zulia. Director del Centro de Estudios Históricos de LUZ. Premio Nacional de Historia.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.081
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel R. Lombardi BoscánOpinión


  • Noticias relacionadas

    • El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García Larralde
      octubre 29, 2025
    • La IA en campaña electoral: cómo y para qué, por Jesús Delgado Valery
      octubre 29, 2025
    • Encuentro José Gregorio Hernández y Maduro, por Jesús Elorza
      octubre 29, 2025
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte I), por Omar Ávila
      octubre 29, 2025
    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
      octubre 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Despliegue naval de EEUU en el Caribe es el mayor desde la primera Guerra del Golfo
    • Foro Penal reporta 875 presos políticos en Venezuela al #27Oct: 83 son extranjeros
    • El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García Larralde
    • La IA en campaña electoral: cómo y para qué, por Jesús Delgado Valery
    • Encuentro José Gregorio Hernández y Maduro, por Jesús Elorza

También te puede interesar

La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates en el poder, por Ricardo Aceves
octubre 28, 2025
Camina, gobierna y cae, por Douglas Zabala
octubre 28, 2025
Disfraces pasivo-agresivos de Halloween, por Reuben Morales
octubre 27, 2025
Gerrymandering 2025: la batalla de los mapas electorales en EEUU, por Xavier Rodríguez-F.
octubre 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Despliegue naval de EEUU en el Caribe es el mayor desde...
      octubre 29, 2025
    • Foro Penal reporta 875 presos políticos en Venezuela...
      octubre 29, 2025
    • Operativo policial contra el Comando Vermelho en Río...
      octubre 28, 2025

  • A Fondo

    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025
    • Pescadores de Falcón le temen más a persecución...
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García...
      octubre 29, 2025
    • La IA en campaña electoral: cómo y para qué, por Jesús...
      octubre 29, 2025
    • Encuentro José Gregorio Hernández y Maduro, por Jesús...
      octubre 29, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda