• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Desde 2014 aumentaron en 4.000% las solicitudes de refugio de venezolanos en el mundo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Acnur_1
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | junio 20, 2019

En mayo de 2019, Acnur dijo a través de unas declaraciones de la portavoz Liz Throssell que la mayoría de las personas que salen de Venezuela necesitan protección internacional como refugiadas


La Organización de Naciones Unidas (ONU) dictaminó en 2001 que todos los 20 de junio se celebrase el Día Mundial del Refugiado. 18 años después, la cantidad de venezolanos que se ha acogido a esta figura debido a la crisis que atraviesa el país en todo el mundo se ha incrementado de manera alarmante.

La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) ha seguido de cerca la situación de los venezolanos en el exterior, en conjunto con la Organización Internacional de Migraciones, debido a lo que han calificado como un “éxodo masivo” de población por las graves condiciones políticas, sociales y económicas en el país.

En específico, la Acnur alude que la violencia, inseguridad y las amenazas, la falta de alimentos, medicinas y servicios esenciales son las principales causas del éxodo de más de cuatro millones de personas, lo que califican como la migración más grande en la historia reciente de América Latina.

De esos 4.001.917 venezolanos (datos al 6 de junio), al menos 3,2 millones se encuentran en países de Latinoamérica y el Caribe y el resto se encuentra en países de Europa, Asia y Oceanía.

*Lea también: 80 venezolanos desaparecidos en dos meses tras naufragios en el Caribe

Hasta el 31 de mayo, Acnur registró que 1.828.250 venezolanos poseen un estatus legal incluyendo los permisos de residencia en sus respectivos países de acogida, mientras que hasta diciembre de 2018 se contabilizaron 464.229 personas en condiciones de refugiados o que han realizado esta solicitud a escala global.

En 2018 el más alto número de solicitantes de asilo en el mundo fue de venezolanos (341.800), repartidos principalmente en Perú, Brasil, Estados Unidos, España y Trinidad y Tobago

La proporción de personas en el mundo que son refugiadas, solicitantes de asilo o desplazadas internas se elevó en 2018 a una de cada 108 personas. Hace 10 años, la proporción era de uno de cada 160, asegura Acnur.

Además, la Agencia de Naciones Unidas detalla que ha habido un aumento del 4.000% en el número de venezolanos que solicitaron la condición de refugiado en todo el mundo desde 2014.

“Muchos venezolanos y venezolanas que cumplirían con los criterios para ser reconocidos como refugiados no solicitan protección internacional a través de los procedimientos de asilo y, en cambio, optan por otras formas legales de estadía en los países anfitriones, que pueden ser más rápidas de obtener y permiten acceso al trabajo, la educación y los servicios sociales. Aun así, entre ellos, también hay personas en necesidad de protección internacional”, asevera la Acnur.

También, la agencia ha alertado que cientos de miles de venezolanos permanecen sin ninguna documentación o permiso para permanecer regularmente en los países al cual se trasladaron, “y por lo tanto carecen de acceso formal a los derechos y servicios básicos. Esto los hace particularmente vulnerables a la explotación laboral y sexual, el tráfico de personas, la violencia, la discriminación y la xenofobia”.

En mayo de 2019, Acnur dijo a través de unas declaraciones de la portavoz Liz Throssell que la mayoría de las personas que salen de Venezuela necesitan protección internacional como refugiadas, por lo que es importante que los países de acogida armonicen su legislación al respecto.

En la caracterización que hace Acnur sobre los migrantes venezolanos, destacan que son familias con hijos, mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con discapacidad.

“A menudo obligados a tomar rutas irregulares para alcanzar la seguridad, son víctimas de traficantes, tratantes y grupos armados irregulares. Cada vez más familias llegan con recursos cada vez más escasos y tienen una necesidad inmediata de protección, albergue, alimentos y medicamentos”.

Por ello, Acnur requiere una financiación inicial de 134 millones de dólares en 2019 para continuar respondiendo a las necesidades de las personas refugiadas y migrantes de Venezuela en los 16 países de acogida más afectados por esta situación. Hasta los momentos solo cuentan con el 21% del monto requerido.

En días pasados, la Alta Comisionada adjunta de Naciones Unidas para los Refugiados, Kelly Clements, dijo que “ahora más que nunca” es necesaria la protección de la población venezolana en los países de acogida

“Las personas de Colombia y Ecuador han abierto sus hogares y sus comunidades y merecen nuestro apoyo. Es esencial contar con mayor compromiso de la comunidad internacional”, destacó Clements durante una visita a varios países latinoamericanos.

La Alta Comisionada adjunta pidió además que se garantice que las personas que se han visto obligadas a huir “sigan teniendo acceso a la protección internacional”, y que puedan obtener permisos de residencia temporales u otras visas para garantizar su seguridad.

Problema mundial

Guerras, violencia y persecución nuevamente se mantienen en la cima de las razones por las que 70,8 millones de personas se han visto obligadas a huir o desplazarse de sus hogares, según el informe anual de Tendencias Globales de la Acnur.

Esta es la mayor cifra registrada por la organización en casi 70 años de historia, y representa el doble de las personas desplazadas hace 20 años, 2,3 millones más que el año anterior y una cantidad mayor a la población de Tailandia.

El año pasado, uno de cada dos refugiados era un niño o una niña. Y de ellos 111.000 se encontraban solos. Prácticamente cuatro de cada cinco refugiados han permanecido en situación de desplazamiento durante, por lo menos, cinco años.

25,9 millones de personas a escala mundial tienen un estatus de refugiados, mientras que los solicitantes de asilo se elevan a 3,5 millones. Con respecto a los desplazados internos, Acnur detalla que suman 41,3 millones.

Acnur campamentos refugiados

La Agencia de la ONU hace una mención especial de Venezuela debido a que «aún no se ha reflejado por completo» la crisis.

La alta cifra global da una confirmación adicional de una tendencia creciente a más largo plazo en el número de personas en todo el mundo que necesitan seguridad frente a la guerra, el conflicto y la persecución, dijo el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi.

Grandi destacó que si bien el lenguaje que se usa en torno a las personas refugiadas y migrantes es a menudo polarizado, rescata las “grandes muestras de generosidad y solidaridad”, especialmente por parte de las propias comunidades que acogen a grandes cantidades de personas refugiadas.

Post Views: 3.355
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Acnurmigración de venezolanosrefugiados venezolanos


  • Noticias relacionadas

    • Acnur afirma que 61% de migrantes irregulares llega a México por violencia en su país
      septiembre 18, 2025
    • Redes sociales exacerban la xenofobia en Chile: Acnur advierte riesgos del odio digital
      agosto 27, 2025
    • Venezuela es el país con más personas desplazadas: Acnur registra 8.1 millones
      junio 20, 2025
    • El Catatumbo colombiano: donde confluyen el conflicto armado y la migración internacional
      junio 13, 2025
    • Venezuela lidera cifra global de refugiados entre 122 millones de desplazados
      junio 12, 2025

  • Noticias recientes

    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar y 40 muertes en 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más antiguo del mundo opera en Venezuela
    • Cuatro presos políticos están aislados desde hace seis meses en el Fuerte Guaicaipuro
    • Al menos cuatro detenidos durante este fin de semana entre los estados Mérida y Trujillo
    • Especial | Los médicos del santo: ciencia y fe en la figura de José Gregorio Hernández 

También te puede interesar

Venezuela acusa a Acnur de ser una «mafia burocrática» tras informe sobre refugiados
junio 12, 2025
Suspensión de programas de Acnur en Colombia pone en riesgo regulación de venezolanos
abril 25, 2025
Costa Rica y Panamá coordinan transporte para migrantes que intentan regresar desde EEUU
marzo 4, 2025
Acnur reitera que venezolanos que requieren protección no deben ser repatriados
febrero 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar...
      octubre 20, 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más...
      octubre 20, 2025
    • Cuatro presos políticos están aislados desde hace...
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
      octubre 20, 2025
    • Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
      octubre 20, 2025
    • Ideales, modelos, por Gisela Ortega
      octubre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda