Desde abril ONG contabiliza al menos 535 muertos por protestas en Nicaragua

El Gobierno de Nicaragua hasta ahora ha reconocido 199 víctimas mortales, a quienes ha acusado de «terroristas», «vampiros» o «desestabilizadores» de su gobierno debido a las continuas manifestaciones
Las protestas ciudadanas por la cual atraviesa Nicaragua en contra del presidente Daniel Ortega, han dejado 535 muertos en casi siete meses, informó este sábado la Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (Anpdh).
El número de víctimas es superior a las 528 reportadas por la Anpdh el 22 de octubre pasado y se trata de un informe «todavía preliminar», según explicó su secretario ejecutivo, Álvaro Leiva.
Al igual que en informes anteriores, la Anpdh señaló que las personas murieron «en protestas cívicas como un derecho humano», frente al Gobierno de Ortega.
La cantidad de heridos también se elevó de 4.102 en octubre pasado a 4.353 en lo que va de noviembre, de acuerdo con la organización.
El Gobierno de Nicaragua hasta ahora ha reconocido 199 víctimas mortales, a quienes ha acusado de «terroristas», «vampiros» o «desestabilizadores» de su gobierno debido a las continuas manifestaciones.
La oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) han responsabilizado al Gobierno nicaragüense por «más de 300 muertos», así como de ejecuciones extrajudiciales, torturas, obstrucción a la atención médica, detenciones arbitrarias, secuestros y violencia sexual.
En primera instancia, se le permitió a una Misión Especial de la CIDH constatar in situ todas las violaciones a los DDHH en ese país, pero desde hace dos meses, el gobierno de Ortega ha prohibido el acceso a la información para seguir corroborando las muertes, detenciones arbitrarias y estado de reclusión de muchos ciudadanos.
Ortega ha rechazado todas las acusaciones y se ha proclamado vencedor de un intento de «golpe de Estado».
Con información de Globovisión