• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Desde el vacío hacia ninguna parte, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Desde el vacío hacia ninguna parte
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón García | @garciasim | septiembre 19, 2021

Twitter: @garciasim


En el 2006, después de una abstención de la oposición que entregó todo el Congreso al gobierno, se produjo la primera rectificación de la línea del derrocamiento como sea a Chávez. Los mismos que tuvieron éxito en subirlo al poder como el mesías de la anti-política, no pudieron bajarlo mediante un golpe de Estado.

El golpe es la anulación de la política. El carmonazo expresó la ruptura de los grandes sectores económicos con Chávez y el abandono de la vía democrática por parte de los partidos. Su revés alentó una alteración en la estrategia chavista. La tentación del modelo cubano comenzó a tener defensores y el 2005 les comprobó que podían colocar fuera del parlamento a la oposición. Sólo tenían que empujarla al vacío de la abstención.

*Lea también: ¿Por qué apostar por Baruta?, por Griselda Reyes

El 2015 no se salió del vació porque no hubo verdadera rectificación. El triunfo se tomó como aval para reincidir en la línea del golpe y la violencia. Su resultado ha sido que la mayoría de la población se ha apartado de esta conducta y ha dejado de confiar en los políticos y en los partidos. Se podría añadir que tradicionales, aunque no existan aun los alternativos y las señales de renovación en las agrupaciones opositoras cero coma, sean débiles.

En buena parte de estos últimos años hemos vivido bajo un dominio militar envuelto en formas civiles. No es una dictadura a la vieja usanza ni un totalitarismo al estilo soviético. Tampoco un simple reflejo del comunismo a la cubana. Su especificidad no se despacha afirmando que es una narco mafia.

La ausencia de consenso sobre el tipo de poder autoritario que tenemos y sus modos peculiares de imbricación con el tejido económico y social es uno de los elementos que han contribuido a las vueltas en circulo de la oposición y al espejismo de suponerse centro de algo cuando la mayoría la percibe como la prolongación de un vacío político, social y de valores.

Apenas saliendo de su asfixia abstencionista insurreccional, inventa otra manera de regalarle posiciones al régimen: donde haya un opositor de la fracción A con posibilidades de ganar, la fracción B lanza un candidato para restarle oportunidad. Las dos oposiciones asumen el visaje de perdedores.

El objetivo del 21 de noviembre no es ganarle gobernaciones y Alcaldías a Maduro, sino demostrar cual fracción opositora es más fuerte. El cisma entre las sub cúpulas de la Plataforma y la Alianza le impone la división al electorado. Ambas rechazan la inclusión de dirigentes sociales como candidatos y justifican reparto cerrado de posiciones porque quieren ganar el segundo lugar.

A nombre de la defensa de la democracia, las cúpulas opositoras escogen autoritariamente candidatos según criterios de disciplina, lealtad partidista, desconocimiento del otro e indiferencia ante la justificación social y programática de las candidaturas. Se reducen a capturar al elector que vota según lo que diga el partido.

Pero en las bases del bloque opositor, como ocurre en el chavismo con sus descontentos y disidentes, comienzan a trabajar las dudas y las preguntas. Se está irrespetando al elector, cuando en las elecciones más asociadas con la vida cotidiana se impone la lucha entre la oposición.

La pregunta está pendiente: ¿Qué harán los ciudadanos para votar y elegir bien?

Simón García es analista político. Cofundador del MAS.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.801
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónSimón García


  • Noticias relacionadas

    • La descentralización en América Latina y la paradoja colombiana, por Edwin López Rivera
      noviembre 18, 2025
    • Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
      noviembre 17, 2025
    • No sabemos nada, por Fernando Rodríguez
      noviembre 17, 2025
    • La región abrumada: por qué la salud mental debe ser prioridad, por Constanza Cilley
      noviembre 17, 2025
    • La no violencia, por Gisela Ortega
      noviembre 17, 2025

  • Noticias recientes

    • La descentralización en América Latina y la paradoja colombiana, por Edwin López Rivera
    • Denuncian injerencia chavista en elecciones de Honduras y candidato opositor reacciona
    • Diosdado Cabello: "Hay gente que pide diálogo porque solo quieren ser escuchados ellos"
    • Restituyen derecho de visita al periodista Carlos Julio Rojas, tras cuatro meses aislado
    • Familiares reclaman desaparición de Eudi Andrade: Es como si no existiera en ninguna data

También te puede interesar

Recuperar el espíritu de la ley para superar la crisis, por Stalin González
noviembre 16, 2025
Una hora sin precedentes, por Gregorio Salazar
noviembre 16, 2025
Día del Patrimonio Mundial y la CUC, por Valentina Rodríguez
noviembre 16, 2025
Homenaje a Ozu, por Ángel Lombardi Lombardi
noviembre 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncian injerencia chavista en elecciones de Honduras...
      noviembre 17, 2025
    • Diosdado Cabello: "Hay gente que pide diálogo porque...
      noviembre 17, 2025
    • Restituyen derecho de visita al periodista Carlos Julio...
      noviembre 17, 2025

  • A Fondo

    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿para qué...
      noviembre 16, 2025
    • Machado y el cerco informativo en X: “No ha habido...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • La descentralización en América Latina y la paradoja...
      noviembre 18, 2025
    • Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
      noviembre 17, 2025
    • No sabemos nada, por Fernando Rodríguez
      noviembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda