• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Desde enero ha aumentado 92,8%: dólar oficial supera los 100 bolívares



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

dinero dólares economía ahorros bolívar dólar
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 12, 2025

En junio, la cotización del dólar comenzó en 97,31 bolívares, lo que significa un incremento del 3,1% en lo que va de mes. Economistas han señalado las consecuencias que genera el alza de la divisa estadounidense, usado por comerciantes y la propia administración nacional para fijar el precio de bienes y servicios


La tasa de cambio que cotiza el Banco Central de Venezuela (BCV) para el dólar superó el miércoles la barrera de los 100 bolívares. Desde enero, el precio de la divisa estadounidense se ha incrementado 92,8% y los economistas lo relacionan a la emisión de dinero que hace el ente para financiar el déficit fiscal.

De acuerdo a la información del BCV, el precio del dólar alcanzó los 100,33 bolívares. En su primera cotización de 2025, el dólar inició en 52,02 bolívares, por lo que el bolívar ha experimentado una depreciación de 48,15%.

En junio, la cotización comenzó en 97,31 bolívares, lo que significa un incremento del 3,1% en lo que va de mes.

El dólar es usado por comerciantes y la propia administración nacional para fijar el precio de bienes y servicios. Su alza afecta el poder adquisitivo, especialmente de los trabajadores del sector público y pensionados, quienes cobran 130 bolívares desde marzo de 2022, lo que equivale a $1,29.

Para el sector público, esa remuneración se completa con un bono de alimentación de 40 dólares y el «bono de guerra económica», que aumentó de 90 a 120 dólares en mayo.

Las autoridades avanzan con operativos para mantener a raya la tasa de cambio oficial. Funcionarios de la Superintendencia Nacional para la Defensa para los Derechos Socioeconómicos (Sundde) y del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) fiscalizan los distintos establecimientos comerciales en todo el país para verificar las transacciones.

*Lea también: La cotización del dólar se impone con cárcel en Venezuela

Asimismo, han sido arrestados 58 personas –según el Ministerio Público– hasta la fecha, entre creadores de páginas web que informaban de la cotización de la divisa en el mercado paralelo y personas que transaban a precio no oficial en Caracas.

El BCV también ha mantenido su intervención cambiaria. El pasado lunes colocó 70 millones de dólares, 10 millones más que en la semana anterior, para mantener las variaciones interdiarias del precio del dólar por debajo de 1%.

Economistas han señalado las consecuencias que genera el alza del dólar. «La fuerte devaluación está fundamentalmente asociada a la emisión de dinero que hace el BCV para financiar el déficit fiscal. Venezuela tendrá la inflación más alta del mundo en 2025», acotó José Manuel Puente, profesor del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA).

Las proyecciones para la inflación al cierre de 2025 de consultoras y académicos oscilan entre 200% y 250%, cifras muy por encima del 50,22% en 2024.

El economista Hermes Pérez explicó que el financiamiento monetario creció de manera importante desde septiembre de 2024, y sostuvo que no se están tomando las medidas necesarias para solventar esta situación. «El alza de los precios ocurre y del tipo de cambio ocurre en un contexto de contención salarial y crediticia». El alza del dólar «es una mala señal que apunta a una aceleración de la inflación».

Con información de Finanzas Digital

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 1.318
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BCVDólar BCVDólares


  • Noticias relacionadas

    • Bolívar cae un 52% frente al dólar en el mercado oficial en el primer semestre
      julio 2, 2025
    • “Aquí se cobra a BCV”: comercio en Caracas bajo vigilancia e incertidumbre
      junio 13, 2025
    • Ministerio Público dice que hay 50 personas detenidas por «venta ilegal» de divisas
      junio 8, 2025
    • Tachirenses piden reactivar casas de cambios para regular el dólar y el peso colombiano
      junio 2, 2025
    • Fiscales verificarán que los comercios usen como referencia para pagos el dólar a BCV
      junio 2, 2025

  • Noticias recientes

    • Fallece la exministra y excongresista Paulina Gamus
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión e “integridad electoral”
    • Sindicalista Iván Freites denuncia traslado de trabajadores petroleros a cárceles de Yare
    • Canasta ANSA se ubicó en $295 en junio: disminyó precio con relación a abril y marzo
    • Venció plazo de investigación y Guanipa no pudo hablar con su abogado, denuncia su hijo

También te puede interesar

10 en 1 | Nuevas tarifas del RCV serán calculadas en euros
abril 24, 2025
Dólar BCV supera los Bs 80: en menos de un mes se ha incrementado 15,62%
abril 17, 2025
Maduro cambia junta directiva del BCV: Laura Guerra Angulo asume como presidenta
abril 11, 2025
Dólar paralelo supera los Bs 92 y brecha con tasa oficial se amplía a 35% este #25Mar
marzo 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Fallece la exministra y excongresista Paulina Gamus
      julio 11, 2025
    • Sindicalista Iván Freites denuncia traslado de trabajadores...
      julio 11, 2025
    • Canasta ANSA se ubicó en $295 en junio: disminyó...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela,...
      julio 11, 2025
    • Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk,...
      julio 11, 2025
    • Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz...
      julio 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda