• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Desigualdad de género en América Latina “conspira” contra el desarrollo económico



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cepal
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 13, 2018

La cepal informó que la tasa de participación laboral de las mujeres sigue estancada en torno al 52%, mientras que la de los hombres es de 76,6%. Además, las mujeres ganan 16,1% menos que los hombres a pesar de ejercer la misma labor


La desigualdad entre hombres y mujeres en América Latina sigue siendo un freno en el desarrollo económico y sostenible de la región, según expresó este lunes 12 de octubre, Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), durante el “Seminario Marcos normativos para la autonomía económica de las mujeres y la igualdad de género”, llevado a cabo en Santiago de Chile.

“La desigualdad de género, además de ser injusta, es profundamente ineficiente. Es un obstáculo que conspira contra el desarrollo sostenible. Es ineficiente que en América Latina y el Caribe las mujeres tengan mayores niveles educativos que los hombres y que enfrenten discriminaciones en los mercados laborales”, explicó Bárcena.

De acuerdo a la ejecutiva “este desaprovechamiento de las capacidades de las mujeres” y el techo de cristal que les impide acceder a altos cargos de toma de decisión, es una limitación a la productividad de los países del hemisferio.

* Lea también: Trabajadores de Fe y Alegría piden sueldos “justos” ante Ministerio de Educación

“La actual coyuntura económica y las perspectivas para 2019 son poco favorables para que la ciudadanía en general y en especial las mujeres, logren una mayor autonomía económica. Por eso nos empeñamos en romper el silencio estadístico respecto al trabajo total de las mujeres y a la desigualdad de ingresos, de riqueza y de acceso pleno al mundo laboral con todos los derechos”, añadió Bárcena, quien enfatizó que “la esquiva autonomía económica de las mujeres” seguirá siendo una de las prioridades de la Cepal.

Cepal: “La igualdad de género contribuye a crear ambientes laborales diversos, a impulsar la innovación y a cerrar las brechas estructurales”

Bárcena recordó que la tasa de participación laboral de las mujeres sigue estancada en torno al 52% (la de los hombres es de 76,6%) y que la mitad de las mujeres ocupadas (51,4%) se emplean en sectores de baja productividad con precarias condiciones laborales. El 11% de las mujeres están empleadas en el trabajo doméstico remunerado, sector que cuenta con bajos salarios, largas jornadas laborales y mayores niveles de informalidad que otros sectores de la economía. Por otra parte, sostiene que más allá de los esfuerzos desplegados, las mujeres aún perciben salarios 16,1% menores a los de los hombres en la misma condición.

Sandie Okoro, vicepresidenta senior y asesora jurídica del Grupo Banco Mundial, señaló que “en el Grupo Banco Mundial, creemos que la igualdad de género es una solución de desarrollo transversal para acabar con la pobreza extrema y promover la prosperidad compartida”.

Post Views: 2.312
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cepal


  • Noticias relacionadas

    • ¿Una nueva década perdida para América Latina?, por Ximena Roncal Vattuone
      octubre 22, 2025
    • Dilema de América Latina: más productividad o perder otra década
      octubre 10, 2025
    • América Latina crecerá solo 2.2% en 2025: anticipan desaceleración económica en Venezuela
      agosto 7, 2025
    • Delcy Rodríguez: 2025 será de mayor esperanza y prosperidad para los venezolanos
      diciembre 23, 2024
    • Cepal: Inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe disminuyó 9,9% en 2023
      agosto 1, 2024

  • Noticias recientes

    • El día en que recibamos la gran noticia, por Reuben Morales
    • El poder del optimismo, por Oscar Arnal
    • Democracia, diálogo y razón compartida: una defensa ética, por Richard Casanova
    • Maduro pide a la Celac sumar fuerzas para rechazar los «ataques» de EEUU
    • Comité denuncia "11 días de tortura" contra cuatro presos políticos detenidos en El Rodeo

También te puede interesar

Éxitos de diversificación productiva en América Latina, por Marino J. González R.
abril 17, 2024
Cepal: Inflación en Latinoamérica cedió en 2023 pese a Argentina, Cuba y Venezuela
enero 22, 2024
Financiamiento de una transición sostenible: emergencia climática, por Leonardo Stanley
octubre 4, 2023
Cepal redujo de 5% a 3,2% su previsión de crecimiento económico en Venezuela para 2023
septiembre 5, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro pide a la Celac sumar fuerzas para rechazar...
      noviembre 9, 2025
    • Comité denuncia "11 días de tortura" contra cuatro...
      noviembre 9, 2025
    • Capriles ante cumbre Celac-UE: No se puede dejar a un lado...
      noviembre 9, 2025

  • A Fondo

    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta...
      noviembre 9, 2025
    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025

  • Opinión

    • El día en que recibamos la gran noticia, por Reuben...
      noviembre 10, 2025
    • El poder del optimismo, por Oscar Arnal
      noviembre 10, 2025
    • Democracia, diálogo y razón compartida: una defensa...
      noviembre 10, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda