• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Desinformación andante: electores fueron al simulacro sin conocer a sus candidatos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Desinformación andante: electores votaron en el simulacro sin conocer a sus candidatos provea elecciones
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
María de los Ángeles Graterol | noviembre 15, 2020

En comparación con la participación que hubo en el primer simulacro del 25 de octubre, la de este domingo 15 de noviembre ha sido baja. Representantes de los centros de votación lo atribuyen a que quienes asistieron al primer proceso no quisieron asistir a este porque «no tenía sentido»


Electores venezolanos asistieron al segundo simulacro electoral de las parlamentarias del próximo 6 de diciembre sin saber quienes son los candidatos que los representarán en la Asamblea Nacional a instalarse el próximo 5 de enero de 2021, pero dando por sentado que sus votos van para el aspirante propuesto por el partido político al que apoyan.

«No conozco a mis candidatos, pero yo sé que voy a votar por una tolda política», respondió el señor Jesús Arango, de 71 años de edad y residente de la parroquia Sucre, cuando se le preguntó si conocía quienes eran los diputados aspirantes a representar a la gente de Catia en el parlamento venezolano y las propuestas que estos habían presentado.

La realidad de Arango era la misma que la de muchos de los votantes que se encontraban en las filas para votar en el simulacro. A 12 días de haberse iniciado la campaña electoral, los ciudadanos admitían no saber «ni papa» sobre sus candidatos.

La señora Ana Díaz aseguró que estaba perdida, «en tiempo y espacio», pues, a su juicio, a diferencia de procesos electorales anteriores, en este la información divulgada sobre los partidos que participarán en los comicios ha sido poca. Dijo que antes repartían volantes en las calles y de esa forma ella se familiarizaba con los postulados por su parroquia, pero que en esta ocasión ningún papel ha llegado a sus manos, ni por que los hayan dejado tirados en el suelo.

» Yo sé por cuál partido voy a votar, pero de verdad, verdad, no sé quienes son, porque ni los conozco, pues. Eso sí, estoy aquí hoy, y digo que la gente debe hacer igual porque hay que salir todos. Si va un solo grupo a esas elecciones, nada más ganaría ese grupo. La idea es que todo el mundo vaya a votar y así medirnos correctamente. «, expresó Díaz.

Pese a que ahora se elegirán 277 representantes dentro de la asamblea, y no los 165 o 167 que estaban establecidos en la Constitución de 1999, y que por tanto hay más candidatos, 14.000 en total, que aspiran a ser elegidos por la ciudadanía el próximo 6 de diciembre, la gran mayoría de sus electores no conocen ni sus nombres.

El distanciamiento social fue un mito en el simulacro

En cuatro centros de votación visitados por TalCual la mañana de este 15 de noviembre, todos ubicados al oeste de Caracas, se pudo constatar que el cumplimiento del distanciamiento social de 1,5 metros, una de las medidas establecidas por el Consejo Nacional Electoral para evitar la propagación del coronavirus, se quedó tan solo en papel.

A las afueras del Colegio Universitario Francisco de Miranda, una de las 341 instituciones habilitadas como centro de votación durante este segundo simulacro electoral, estaban cerca de 200 personas. Unas en cola y otras dispersas a los alrededores de una plaza que está en frente del instituto.

Todos los que allí se encontraban pertenecían a la parroquia Altagracia, y según Miriam Rangel, jefa de una de las 17  Unidades de Batalla Hugo Chávez (UBCH) de la parroquia, en esta jornada había habido más participación de parte de la población de la tercera edad. Para las 11:00 de la mañana, cerca de 100 personas de la UBCH César Rengifo, la que está a su cargo, habían participado en el ensayo de las elecciones legislativas de fin de año.

Lea también: Según rectora del CNE, medidas de bioseguridad están garantizadas en el simulacro

En ese sentido, Rangel señaló que en esta oportunidad la participación no había sido tan masiva como la fue en el primer simulacro, por lo que atribuyó este hecho a que muchos de los votantes que ya habían asistido a la primera práctica prefirieron quedarse en casa porque no tenía sentido ir a hacer nuevamente lo mismo. Aseguró que desde tempranas horas de la mañana su partido ha estado activo para «movilizar las estructuras».

«Acaban de hacer una auditoría para saber quién de las personas pertenecientes a las estructuras del partido había llegado»,  comentó la señora.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En este centro electoral, al igual que en el Liceo Andrés Bello, de la parroquia La Candelaria, y el Instituto Fermín Toro, de la parroquia Catedral,  no se le permitía ingresar a los periodistas. Sólo la prensa oficial del CNE tenía acceso, el resto de la prensa podía tomar fotos a sus alrededores.

«La prensa está restringida. Ellos no pueden entrar (en referencia los periodistas) » dijo uno de los funcionarios de la Guardia Nacional que custodiaba la sede del Fermín Toro, cuando periodistas de TalCual y El Pitazo pidieron acceso para ingresar al centro de votación.

Protección sólo dentro de los centros

De acuerdo con el Observatorio Electoral Venezolano, durante el primer simulacro, realizado el 25 de octubre, no se suministró gel antibacterial antes de utilizar la máquina de votación. Sin embargo, en uno de los colegios habilitados para este proceso, Liceo Miguel Antonio Caro, y a cuyas instalaciones TalCual pudo tener acceso, esta medida sí estaba siendo cumplida, al igual que la desinfección a la entrada.

Para las 12:00 del mediodía, según informó Lauris Torres, uno de los técnicos electorales a cargo en ese centro, habían votado cerca de 600 personas, la mitad de los electores que habían ido a  las urnas para esa misma hora en el proceso pasado.

Según explicó, esta vez había cuatro máquinas de votación, dos más de las que se tenían en el primer simulacro, para que todos los electores de la parroquia Sucre, Catia, incluso aquellos a los que no les correspondía votar en ese lugar, pudiese ir para allá.

Post Views: 1.801
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea NacionalCNEFermín ToroIndira Alfonzo RojasParroquia SucreSimulacro electoral


  • Noticias relacionadas

    • Presupuesto 2026 prioriza «defensa de la soberanía», dice ministro al entregarlo a la AN
      octubre 15, 2025
    • AN aprueba proyecto de ley para la defensa integral ante amenazas internas o externas
      octubre 10, 2025
    • Rodríguez: Maduro tiene listo decreto de conmoción para defender el país y para castigar
      septiembre 30, 2025
    • Dirigentes anuncian la excarcelación de 13 presos políticos: cinco con casa por cárcel
      agosto 24, 2025
    • Maduro llama al alistamiento voluntario en la Milicia Nacional Bolivariana
      agosto 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Tren de Aragua ofrece revelar nexos con Maduro si el gobierno de Petro acepta dialogar
    • Maduro asegura que el pueblo tiene "la forma para derrocar la conspiración" de EEUU
    • Baduel: "Pusieron una sustancia desconocida en el surtidor de gasolina de mi carro"
    • Plataforma Unitaria exige libertad de presos: "Hacer política no es delito"
    • Policía canadiense confirma presencia del Tren de Aragua entre cárteles activos en Canadá

También te puede interesar

Poderes públicos y otros sectores firman acuerdo en defensa la soberanía y paz del país
agosto 22, 2025
AN allana inmunidad del diputado oficialista Julio Torres por «posesión de droga»
agosto 20, 2025
Cabello asegura que María Corina Machado «es la jefa» de operaciones contra el país
agosto 12, 2025
CNE y TSJ rechazan «nueva amenaza del imperio» tras aumento de recompensa por Maduro
agosto 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Tren de Aragua ofrece revelar nexos con Maduro si el gobierno...
      octubre 16, 2025
    • Maduro asegura que el pueblo tiene "la forma para derrocar...
      octubre 16, 2025
    • Baduel: "Pusieron una sustancia desconocida en el surtidor...
      octubre 16, 2025

  • A Fondo

    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025
    • “No quiero estar más acá”: venezolanos intentaron...
      octubre 15, 2025
    • El gentilicio venezolano y el premio Nobel: la historia...
      octubre 15, 2025

  • Opinión

    • Acuerdos por la productividad en América Latina y el Caribe,...
      octubre 16, 2025
    • Entre la culpa de Nobel y las guerras de hoy, por Luis...
      octubre 16, 2025
    • Cada persona con talento es un acto de cuidado colectivo,...
      octubre 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda