• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Deslave sanitario y megasoluciones, por Mercedes Malavé



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Deslave sanitario y megasoluciones
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | abril 12, 2021

Twitter: @mercedesmalave


No dudo en afirmar que la pandemia es una tragedia de dimensiones fácilmente comparables al deslave de Vargas. La investigadora Carlota Pérez (USB) hablaba de dos deslaves en el siglo XXI: uno geográfico (Vargas) y uno económico (la ruina de Pdvsa). Hoy podemos añadir un tercer deslave humanitario-sanitario, donde miles de personas agonizan asfixiadas por falta de atención, monitoreo continuo, tratamientos y terapias adecuadas.

Un paciente covid-19 con criterios de hospitalización es un enfermo que no puede valerse por sí mismo para nada (ni para necesidades fisiológicas). Si a eso le sumas el aislamiento de los familiares por el contagio, tenemos que la carga para el personal sanitario es desmedida. Un enfermo covid-19 puede ahogarse en cualquier momento; de un instante a otro puede requerir mayor carga de oxígeno o un ingreso a UCI. El monitoreo debe ser ininterrumpido y por eso es tan importante la rotación del personal. Se requiere el triple o el cuádruple de lo habitual.

El papa Francisco advertía, no obstante, la necesidad de revisar ciertos protocolos para no aislar excesivamente a las personas que en momentos de gravedad es cuando más necesitan a sus familiares: «Vimos lo que sucedió con las personas mayores en algunos lugares del mundo a causa del coronavirus. No tenían que morir así (…) No advertimos que aislar a los ancianos y abandonarlos a cargo de otros sin un adecuado y cercano acompañamiento de la familia, mutila y empobrece a la misma familia» (Fratelli tutti, 19).

Las soluciones políticas requieren, ciertamente, de diagnósticos, pero sobre todo de actores inteligentes con vocación al bien común integral que sepan traducir en acciones concretas y ejecutables las megasoluciones que requiere el país para su reconstrucción en plena pandemia.

Soluciones que no son, o no deberían ser, ni minimalistas (de ambiciones cortas, mezquinas o canibalístas) ni maximalistas (el famoso todo-nada, conmigo-contra mí), sino realistas y humanas; centradas en las personas, especialmente en quienes están sufriendo más, y adaptadas a las posibilidades reales, hoy-aquí-ahora, para llegar hasta donde se pueda y avanzar en función del bienestar y la salvación de vidas humanas: principal, básica y esencial obligación de cualquier Estado.

*Lea también: El covid-19 existe y mata, por Juan Diego Villa Romero

El fin de la democracia no son las elecciones, ni las megaelecciones, sino brindar soluciones de bien común al pueblo, en quien reside la soberanía. Las soluciones se basan en decisiones ejecutables —»aprobado, cúmplase»— y es casi una tradición continental el famoso dicho «se acata mas no se cumple», haciendo referencia a la incapacidad del gobierno central de poner en marcha sus propias decisiones.

Nada nuevo bajo el sol. Rumores sobre bachaqueo criminal de oxígeno, de vacunas, de tratamientos costosos que deberían ser gratuitos —como en los Estados Unidos, el país más capitalista del planeta— evidencian no solo la incapacidad de un gobierno con siete cabezas y ningún brazo (excepto el de la represión) sino también indicios de una cultura de sobrevivencia, de los fuertes sobre los débiles, que se ha instalado en nuestra mentalidad y de la que no escapa, ni siquiera, nuestro heroico personal de salud que también muere de hambre y de asfixia económica.

El llamado es al esfuerzo común, de hermanos todos, como nos recuerda el papa Francisco. El que no quiera —o no pueda— vivir la fraternidad se incapacita para ser parte de la solución por muchos y muy altos cargos que ocupe. Los hay (capaces/incapaces) en el chavismo y en la oposición.

Mercedes Malavé es Político. Doctora en Comunicación Institucional (UCAB/PUSC) y profesora en la UMA.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.220
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Mercedes MalavéOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Geopolítica global actual, por Ángel Lombardi Lombardi
      julio 18, 2025
    • Municipales 27J: Condiciones Políticas vs. Condiciones Electorales, por Víctor Álvarez R.
      julio 18, 2025
    • La Geopolítica del desencanto: Trump como símbolo de un orden en disputa
      julio 18, 2025
    • Vida de estudiante, por Marcial Fonseca
      julio 18, 2025
    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
      julio 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Cabello confirma que 80 presos políticos fueron excarcelados tras negociaciones con EEUU
    • Llegan a Venezuela los 252 migrantes detenidos en El Salvador tras acuerdo con EEUU
    • ¿Quiénes son los estadounidenses liberados por canje con migrantes?
    • Nicolás Maduro advierte a Bukele por "torturas" a migrantes: "Va a haber justicia"
    • Bukele y Maduro confirman intercambio de migrantes en el Cecot por presos políticos

También te puede interesar

Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación actual?, por Rafael A. Sanabria M.
julio 17, 2025
Sin datos de calidad, no habrá progreso social creíble, por Marino J. González R.
julio 17, 2025
Elección judicial mexicana, donde la oposición no tiene nada que reclamar
julio 17, 2025
Con Putin solo vale la fuerza, por Gonzalo González
julio 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello confirma que 80 presos políticos fueron excarcelados...
      julio 18, 2025
    • Llegan a Venezuela los 252 migrantes detenidos en El Salvador...
      julio 18, 2025
    • ¿Quiénes son los estadounidenses liberados por canje...
      julio 18, 2025

  • A Fondo

    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo....
      julio 18, 2025
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025

  • Opinión

    • Geopolítica global actual, por Ángel Lombardi Lombardi
      julio 18, 2025
    • Municipales 27J: Condiciones Políticas vs. Condiciones...
      julio 18, 2025
    • La Geopolítica del desencanto: Trump como símbolo...
      julio 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda