• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Despedida y bienvenida, por Fernando Luis Egaña



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Fernando Luis Egaña | diciembre 31, 2020

Mail: [email protected]


El título de estas breves líneas no tiene nada de original. Pero al menos es pertinente al momento actual de «un año que viene y otro que se va», como decía una vieja canción.

El que se va, el 2020, ha sido, en general, tenebroso. Para la humanidad en su conjunto y en especial para Venezuela. La pandemia del Covid, con su costo de vidas y sus efectos políticos, económicos y sociales, ha marcado un antes y un después en estos tiempos contemporáneos. Y las noticias que llegan no son alentadoras sobre una próxima superación de la pandemia.

En medio de la pandemia, son innumerables las demostraciones de coraje y solidaridad que le ofrendan esperanza al mundo.

Millones de personas reflexionan sobre lo que es verdaderamente importante y todo ese patrimonio de dignidad y renovación de valores puede ser el fundamento de un nuevo comienzo. Ojalá y así sea. Pero el caso de Venezuela tiene el agravante, de que no solo se esparce la pandemia sanitaria del Covid-19, sino que se mantiene la pandemia de la hegemonía roja y sus satélites, con sus devastadores consecuencias en lo político, económico y social.

El poder establecido se ha organizado para tratar de garantizar el «continuismo» y desde la acera de enfrente se formaliza el planteamiento de una «continuidad administrativa».

Es decir, más de lo mismo, en variados aspectos. En ese sentido, no parece que habría diferencias entre el 2020 y el 2021, y tal perspectiva es ominosa. Porque si lo que la mayoría abrumadora de los venezolanos ansía es un cambio para bien, el continuismo o la continuidad son lo contrario de esa aspiración colectiva.

*Lea también: 2020: año de lecciones y reflexiones, por Omar Ávila

La despedida a lo que ha significado el 2020 es de sentido común, sobre todo desde la defensa de los derechos humanos, y el caso de Venezuela lo manifiesta de una forma radical. La bienvenida al 2021, depende de lo que este año pueda significar. Cambio para el bien nacional, hacia la democracia, la justicia y el desarrollo económico, es una causa por la cual hay que luchar con máxima perseverancia. Avanzar esta causa, dejando atrás la tragedia de la hegemonía, haría del año que entra un año brillante en la vida venezolana

Fernando Egaña es Abogado-UCAB. Exministro de Información.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.358
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fernando EgañaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025
    • ¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira
      julio 1, 2025
    • Autoayuda para viejos, por Fernando Rodríguez
      junio 30, 2025

  • Noticias recientes

    • Las hidroeléctricas reversibles son una opción para América Latina
    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
    • La justicia envía a prisión al exnúmero 3 del presidente del Gobierno de España
    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones
    • ¿Qué se sabe sobre la jornada de "verificación de datos" anunciada por el Saime?

También te puede interesar

Por qué la gente no se está divorciando, por Tulio Ramírez
junio 30, 2025
Sequía, cambio climático y diplomacia científica: una respuesta colectiva desde AL
junio 30, 2025
Código de Ética y código revolucionario, por Gregorio Salazar
junio 29, 2025
La falsa «verdad», por Ángel Lombardi Lombardi
junio 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las hidroeléctricas reversibles son una opción para...
      julio 1, 2025
    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes...
      julio 1, 2025
    • La justicia envía a prisión al exnúmero 3 del presidente...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda