• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Colombia evalúa otorgar Estatus de Protección Temporal a desplazados de Apure



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Desplazados de Apure denuncian en Colombia abusos de la FAN y FAES - colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | abril 5, 2021

Hasta el 1° de abril, el Ministerio de Defensa había informado de nueve «terroristas» y cuatro uniformados fallecidos en Apure, así como más de 30 detenidos


El Gerente de Fronteras de Colombia, Lucas Gómez, informó que buscan los mecanismos para regularizar a los desplazados que en los últimod días han llegado a Arauquita debido al conflicto entre militares venezolanos y presuntos disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia en el estado Apure.

“Aquel que eventualmente decida quedarse, estamos mirando la fórmula para que eventualmente pueda acceder al Estatus de Protección Temporal“, aseguró en entrevista a VPItv.

Gómez aclaró que por el momento no está definido cuál sería el procedimiento para esto. El beneficio estaba previsto para las personas que estuviesen en territorio colombiano hasta el 31 de enero o que ingresaran de manera regular.

“Pero la situación es tan compleja desde el punto de vista del desplazamiento forzado, que estamos buscando las figuras que podrían aplicarse a esta población. Todavía no está definido cuál es la vía, pero en el escenario de que decidan quedarse, no se quedarían en campos de refugiados. Estas personas entrarían dentro de una vía de migración tradicional, donde buscaríamos el mecanismo seguramente para que puedan acceder al Estatuto de Protección gracias a la caracterización que estamos haciendo y a la identificación que tenemos en el territorio”, explicó.

El Gerente de Fronteras, Luis Gómez, desmintió al alcalde chavista del municipio Páez, José María Romero, quien aseguró que desde Colombia se impide el retorno de los desplazados a Venezuela.

“Esa aseveración de que Colombia está impidiendo el retorno es completamente falsa. Somos los primeros en promover el retorno voluntario, pero los enfrentamientos siguen. En la noche escuchamos detonaciones, enfrentamientos, disparos. Es complejo.”, afirmó.

Por otra parte, señaló que las personas están con miedo, denunciando atropellos no solamente por parte de disidencias de las FARC y del ELN, sino también de las fuerzas oficiales del régimen de Maduro.

Gómez informó que están diseñando “un protocolo para, una vez esté normalizado del otro lado de la frontera, empiece a darse el retorno de esta población” de manera segura, pero resaltó que “si hay alguien que decide hacerlo en este momento, lo puede hacer sin ninguna restricción del Estado colombiano”.

Denuncias de desplazados de Apure

La situación registrada en el estado Apure, producto de enfrentamientos armados entre la Fuerza Armada Nacional y grupos guerrilleros, ha generado denuncias por parte de personas desplazadas de sus tierras de presuntas ejecuciones a civiles, al parecer ejecutadas por uniformados venezolanos.

Emir Ramírez, un comerciante de 26 años, conversó con la AFP y denunció que sus padres, un hermano y un tío murieron, presuntamente, a manos de soldados venezolanos. Él pudo huir y refugiarse en el municipio colombiano de Arauquita desde donde describió lo sucedido.

«¿Por qué los asesinaron?», pregunta impotente este comerciante de 26 años en conversación con la AFP. Ramírez defiende sin reservas la inocencia de los suyos, una familia colombo-venezolana. «!No eran guerrilleros (…) Eran las personas más humildes del mundo!», relató.

Ramírez indicó que, aunque han estado cerca del conflicto colombiano, nunca antes habían vivido en algo parecido en el sector La Victoria, ubicado en el estado Apure. El hombre temió por la vida de su esposa y huyó con ella en canoa por el río Arauca hacia el lado colombiano, donde tiene más familia y un hijo de siete años. En vano intentó persuadir a sus padres de acompañarlo.

*Lea también: «Un coronel insistía en que debíamos ser presentados por traición a la patria»: periodistas detenidos en Apure

Los padres de Emir, de acuerdo al relato de la AFP, murieron el pasado 25 de marzo. La misma noche del suceso, un conocido le mostró fotos en el celular de los cuerpos de su padre Emilio (42 años), su madre Luzdary (40), su hermano Uriel (17) y su tío Yanfran (22), vestidos de verde militar y armados.

«La primera foto que yo veo es la de mi mamá, con una pistola al lado tirada en el piso. Con unas botas que, ¡por favor!, unas botas dizque de guerrillera», recuerda incrédulo.

En la siguiente imagen, su padre yace con botas, pantalón verde y «una pistola al lado». Ramírez se desespera mientras avanza en la descripción. «Y veo otra foto de mi hermano con una granada al lado. Diecisiete añitos que él tenía».

La AFP verificó que las fotografías no aparecieran en registros anteriores al 26 de marzo, y dos de sus fotógrafos revisaron que no fueran manipuladas.

Otras cuatro personas que también huyeron y aseguran haber conocido a los familiares de Emir Ramírez, los describen como una familia de campesinos «sin historias». Sus testimonios coinciden en que fueron fuerzas especiales uniformadas de negro las que irrumpieron en La Victoria.

Una mujer de 25 años que pidió ser llamada Carla, por temor a ser identificada, reconstruye los días que precedieron la muerte de los Ramírez. Asegura haber conocido a la familia Ramírez desde 2016 y que «eran unas de las personas más humildes que yo pude haber distinguido», mientras que de Emilio dijo que «nunca le vi una actitud agresiva, nunca lo vi portando un arma».

*Lea también: Fundaredes responsabiliza a las FAES y FAN por quema de casas y saqueos en Apure

«Empezamos a sentir unos tiros horribles, atroces. Los niños gritaban, se metían por debajo de las camas (…), luego el helicóptero bajó y pude ver que era una persona uniformada», afirma.

Según el exdirector de Medicina Legal en Colombia, Carlos Valdés, -que fue consultado por la agencia francesa respecto a lo ocurrido- los cuerpos fueron dispuestos para que aparecieran «boca arriba, con un arma pegada a la mano» en un mismo «patrón de simulación».

En el caso de Uriel, el adolescente de 17 años, se ve una granada cerca. Pero una mancha de sangre en su costado evidencia que «lo arrastraron» y que su brazo «tiene una fractura en el húmero», causada probablemente en vida, lo que impedía que pudiera agarrar el objeto.

Tanto la ONU como diferentes ONG han denunciado graves violaciones de derechos humanos cometidas por la fuerza pública en Venezuela
Los cuatro cuerpos fueron enterrados en Arauquita. Emir espera el resultado de la necropsia mientras clama: «¡Quiero justicia, quiero que se limpien los nombres de ellos!».

Ante la situación que actualmente ocurre en Apure, unas 5.000 personas llegaron a Arauquita para estrenarse como refugiados de la violencia, forzados a malvivir bajo carpas en coliseos, en plena pandemia.

Hasta el 1 de abril el Ministerio de Defensa venezolano había informado de nueve «terroristas» y cuatro uniformados fallecidos, así como más de 30 detenidos.

La administración de Nicolás Maduro culpa al presidente colombiano, Iván Duque, de descuidar los 2.200 km de frontera y permitir la expansión de grupos armados.

Pero Colombia y la oposición venezolana aseguran que Caracas pretende con esta ofensiva ayudar a guerrilleros disidentes colombianos en la lucha que libran con otra facción por el control del narcotráfico. Ambos grupos se marginaron del pacto de paz de 2016 con las extintas FARC.

Post Views: 1.465
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ApuredeplazadosFANguerrilla


  • Noticias relacionadas

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume en medio de la tensión con EEUU
      octubre 23, 2025
    • Padrino López ofrece apoyo de la FAN a Colombia para «enfrentar las amenazas» de EEUU
      octubre 21, 2025
    • Detenidos tres hombres por ingresar en «embarcación extranjera» en Sucre, informa FAN
      octubre 13, 2025
    • FAN realiza ejercicios militares «especiales»: No podemos tener parálisis estratégica
      octubre 4, 2025
    • Padrino López a EEUU: No cometan un error de cálculo cuando decidan agredir a Venezuela
      octubre 2, 2025

  • Noticias recientes

    • La evolución de las especies, por Tulio Ramírez
    • Cuando las ideas conquistan, pero los partidos alejan, por Latinoamérica21
    • Parlamentemos con el treinta y siete, por Gisela Ortega
    • Familiares denuncian tratos crueles en Yare II: presos pasan hambre y son golpeados
    • Juicio penal contra yerno de Edmundo González seguirá con "audiencias telemáticas"

También te puede interesar

Padrino López niega deserciones en la FAN y asegura que hay «espíritu combativo»
septiembre 20, 2025
El músculo de EEUU en el Caribe «contra el narcotráfico»: ¿lanzallamas contra una mosca?
septiembre 12, 2025
Ante «amenaza» de EEUU, ¿cuál es el poder militar de Venezuela?
septiembre 4, 2025
Padrino López niega narcoestado en el país y afirma que «no hay espacio para el miedo»
agosto 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Familiares denuncian tratos crueles en Yare II: presos...
      noviembre 2, 2025
    • Juicio penal contra yerno de Edmundo González seguirá...
      noviembre 2, 2025
    • Maduro llama a un "debate profundo" en cuarta consulta...
      noviembre 2, 2025

  • A Fondo

    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • Represión y control ata de manos a gremios: ¿Cómo...
      noviembre 2, 2025
    • "Estamos en un punto límite, se amerita un SOS": experto...
      noviembre 1, 2025

  • Opinión

    • La evolución de las especies, por Tulio Ramírez
      noviembre 3, 2025
    • Cuando las ideas conquistan, pero los partidos alejan,...
      noviembre 3, 2025
    • Parlamentemos con el treinta y siete, por Gisela Ortega
      noviembre 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda