• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Desplazados, por Roberto Patiño



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Desplazados
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roberto Patiño | @robertopatino | julio 17, 2021

Twitter: @RobertoPatino


Fue necesario que las bandas criminales que hacen vida en Caracas expusieran sin pudor su poder para que el régimen tomara nota de una situación que lleva décadas construyéndose, aprovechando el espacio cedido por un Estado incapaz de garantizar los más elementales compromisos con la sociedad: el monopolio legítimo de la violencia y el derecho a la paz de sus ciudadanos.

A pocas horas del cese de los enfrentamientos, al menos por ahora, el saldo de estos hechos ha sido la de al menos ocho ciudadanos inocentes asesinados por balas perdidas (una cifra por confirmar en las próximas horas), dos funcionarios policiales muertos en los enfrentamientos, un número indeterminado de presuntos delincuentes «neutralizados» por los cuerpos de seguridad y una población sometida al terror de la violencia: hombres, mujeres y niños que se han visto obligados a salir de sus casas.

A lo largo de los últimos días, hemos visto con tristeza cómo en Caracas surgen los primeros grupos de «desplazados», víctimas de un conflicto armado cuya raíz está en la incapacidad del régimen de garantizar la paz.

Muchas preguntas estarán presentes en los próximos días: ¿a razón de qué se dejó que estas bandas criminales se consolidaran?, ¿dónde estaban los organismos de seguridad en los años de expansión de estos grupos?, ¿quiénes proveyeron de armas de guerra a estas bandas?, ¿será una paz duradera?, ¿el régimen puede garantizar la convivencia de sus ciudadanos?

*Lea también: ¿Qué quiere la gente?, por Griselda Reyes

Durante las primeras horas del «armisticio», los vecinos que siguen en sus hogares, nos informan que están siendo castigados con la falta del servicio eléctrico y son amenazados por funcionarios que les acusan de brindar apoyo a las bandas criminales. Estamos en un momento muy delicado, cuando muchos venezolanos pueden sufrir ataques de un régimen débil para garantizar la convivencia y, al mismo tiempo, fuerte al momento de acosar a ciudadanos inocentes y desarmados.

Las organizaciones de la sociedad civil que hacemos vida en estas comunidades seguimos activadas, apoyando a nuestros vecinos, informando sobre lo que ocurre, denunciando estas agresiones y llevando un registro detallado de todo lo que pasa, para garantizar la vida de todos y el pleno respeto a sus derechos humanos.

Desde Alimenta la Solidaridad y Caracas Mi Convive estamos convencidos, tras muchos años de trabajo en estos sectores de Caracas, que la violencia no es el único componente que garantiza la paz, estamos conscientes de que una convivencia duradera requiere el apoyo de los proyectos que nacen en las comunidades, un trabajo constante de recuperación de espacios y del fortalecimiento de liderazgos de unos vecinos que no quieren seguir siendo secuestrados por bandas criminales ni ser las víctimas de las arbitrariedades de los cuerpos de seguridad.

Una paz duradera, sin desplazados, necesita del trabajo constante, acompañando a los vecinos en sus proyectos, empoderando a una población consciente de la necesidad del cambio, apuntalando los nuevos liderazgos que suscriben los valores de la democracia, el emprendimiento y la solidaridad. Venezuela quiere la paz y esta se construye con la gente y no con las armas, fortaleciendo un tejido social que el régimen ha abandonado y que los grupos criminales pretenden secuestrar.

Roberto Patiño es Ingeniero de Producción-USB. Magíster en Políticas Públicas-Harvard. Director|de Caracas Mi Convive y Alimenta la Solidaridad.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.426
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónRoberto Patiño


  • Noticias relacionadas

    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
      septiembre 17, 2025
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo humano resiliente
      septiembre 17, 2025
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025
    • El partido del pueblo, por Douglas Zabala
      septiembre 17, 2025
    • El test de Putin, por Fernando Mires
      septiembre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo humano resiliente
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
    • El partido del pueblo, por Douglas Zabala
    • Comité solicita a Suiza constatar situación de presos políticos dentro de las cárceles

También te puede interesar

El negacionismo que permanece: cómo el legado bolsonarista moldea la política brasileña
septiembre 16, 2025
La vida en lo simple…. sobre la prevención del suicidio, por Elizabeth González
septiembre 16, 2025
Genocidio, por Fernando Rodríguez
septiembre 15, 2025
La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben Morales
septiembre 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Comité solicita a Suiza constatar situación de presos...
      septiembre 16, 2025
    • Trump asegura que EEUU aniquiló una tercera embarcación...
      septiembre 16, 2025
    • Diálisis en Yaracuy: 150 pacientes dependen de 42 máquinas...
      septiembre 16, 2025

  • A Fondo

    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025
    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025

  • Opinión

    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
      septiembre 17, 2025
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo...
      septiembre 17, 2025
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda