• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Despliegan más de 25.000 militares en Yapacana para «erradicar la minería ilegal»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Militares Yapacana minería ilegal
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | septiembre 25, 2023

El pasado jueves 21 de septiembre, el general Domingo Hernández Lárez informó de la detención de 51 personas dentro del parque nacional Yapacana acusadas de practicar la minería ilegal en la Amazonía, 42 de ellas extranjeras

Óscar Acuña Arteaga | Radio Fe y Alegría Noticias


El comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional (FAN), general en Jefe Domingo Hernández Lárez, informó este domingo 24 de septiembre que más de 25.000 militares están desplegados en el Parque Nacional Yapacana, ubicado Amazonas (frontera con Brasil y Colombia) para «erradicar, definitivamente, la minería ilegal».

«Más de 25 mil efectivos fueron desplegados para erradicar, definitivamente, la minería ilegal del Parque Nacional Yapacana y restablecer el orden que debe imperar de acuerdo a nuestro ordenamiento jurídico territorial», escribió el funcionario en la red social X (antes Twitter).

Desde julio, la Fuerza Armada Nacional lleva a efecto múltiples operativos en Yapacana que han resultado en la expulsión de más de 14 mil personas señaladas como «mineros ilegales». Así como en el desmantelamiento de más de 4.500 estructuras tipo campamentos usadas para la práctica ilícita de esta actividad, según la institución castrense.

El pasado jueves 21 de septiembre, Hernández Lárez informó de la detención de 51 personas acusadas de practicar la minería ilegal en la Amazonía, 42 de ellas extranjeras, de las cuales 37 son de nacionalidad colombiana, dos brasileños, dos ecuatorianos y un peruano.

*Lea también: Yapacana pasa por vigilancia de DDHH y uso proporcional de la fuerza

El militar dijo que un tribunal autorizó la aplicación de «medidas judiciales precautelares» contra los acusados de practicar la minería ilegal en Yapacana.

Esta resolución incluye permisos para desmantelar campamentos y estructuras donde se realice la práctica ilegal de la minería.

Además, para decomisar y destruir artefactos como dragas, motores, plantas eléctricas y mangueras, «teniendo especial cuidado en el manejo de sustancias peligrosas que se encuentran en los sitios».

Post Views: 2.850
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CeofanFANOperación AutanaParque Nacional Yapacana


  • Noticias relacionadas

    • Fuerza Armada destruye campamentos dedicados al narcotráfico: había material del ELN
      octubre 29, 2025
    • FAN dice haber neutralizado aeronave que ingresó desde el Caribe: van 21 en el año
      octubre 28, 2025
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume en medio de la tensión con EEUU
      octubre 23, 2025
    • Padrino López ofrece apoyo de la FAN a Colombia para «enfrentar las amenazas» de EEUU
      octubre 21, 2025
    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar y 40 muertes en 2025
      octubre 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Denuncias e irregularidades: las notas disonantes en Escuela de Música José Ángel Lamas
    • Ante el miedo del chavismo a dejar el poder, "hay que arrebatarles la bandera de la paz"
    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi

También te puede interesar

Detenidos tres hombres por ingresar en «embarcación extranjera» en Sucre, informa FAN
octubre 13, 2025
FAN realiza ejercicios militares «especiales»: No podemos tener parálisis estratégica
octubre 4, 2025
Padrino López a EEUU: No cometan un error de cálculo cuando decidan agredir a Venezuela
octubre 2, 2025
Padrino López niega deserciones en la FAN y asegura que hay «espíritu combativo»
septiembre 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncias e irregularidades: las notas disonantes en Escuela...
      noviembre 8, 2025
    • Ante el miedo del chavismo a dejar el poder, "hay que arrebatarles...
      noviembre 8, 2025
    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco...
      noviembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael...
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda