• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Después de un gusto, el susto: ¿Cómo sobrevivir a la histórica pelazón de enero?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 1, 2023

Más que una percepción, los días de enero suelen ser más difíciles de superar, en especial después de los excesos que sufre el bolsillo durante las fiestas decembrinas. Esa última quincena entre Navidad y Fin de año puede representar una eternidad para quienes cobran el 15 de enero y por eso nunca está de sobra tomar algunas previsiones


Después de la efervescencia de diciembre, los 31 días del mes de enero parecen eternos. Más que una percepción es el resultado del exceso de todos los gastos no planificados que sufren los bolsillos. Por eso histórica y anímicamente todos los eneros se vuelven «el mes más largo del año» porque esa última quincena que comprende la Navidad y el Fin de año puede representar una eternidad para quienes tienen que esperar hasta el 15 de enero, así que nunca está de sobra tomar algunas previsiones. 

Ser cauteloso. Si recibiste mayores ingresos en la época navideña porque ofreciste algún servicio, hiciste comida o dulces propios de la temporada o hiciste una inversión para aprovechar la oleada de compras o «gusticos», recuerda que este dinero que llegó es un extra y no será permanente. Si como empleado formal recibiste alguna bonificación o pago de aguinaldos o si pudiste «hacer tu diciembre» de manera informal, saca la cuenta en función del presupuesto habitual de tus gastos porque ese ingreso no estará tan buchón en los meses siguientes. Por eso, es necesario hacer una reserva y mantener la cautela en la gastadera porque será un aliado para los días venideros en los cuales la efervescencia -y el dinero- merman considerablemente.  

Foto: Luna Perdomo

Comprar bienes esenciales. Uno de los principales gastos que se debe planificar es la compra de alimentos y, en caso de quien lo requiera, es importante ponerse al día con la compra de medicamentos de uso frecuente. Hay que ordenar los gastos por prioridad: primero lo urgente, luego lo importante y después lo que pueda aguantar hasta el siguiente mes. Tener garantizada la comida, hace que disminuya el estrés. Si cae un pago extra por un trabajo, un bono de la patria o alguien te pagó una deuda, ve a comprar lo que hace falta en tu mesa.

Ahorrar. ¿Ahorrar? El ahorro se ha convertido en una palabra desconocida para muchas familias después de haber vivido casi cinco años previos de hiperinflación. Aún así con determinación es posible guardar algo. Reserva en un lugar seguro ese dinerito extra que te llegó en diciembre, y así cuando pasen estos primeros días de enero, esa reserva se va a convertir en un aliciente que ayuda a «estirar» el gasto de estos días. 

*Lea también: OVF estima que economía crezca menos en 2023, a menos que la salve el petróleo

Aguanta la tentación de pedir prestado. Hay que ajustarse al presupuesto y ser realista. Las fiestas decembrinas se han convertido en una especie de burbuja del derroche que después pasa factura y deja una resaca que se prolonga durante todo enero. Si se te fue la mano y te ves en la necesidad de pedir prestado, que sea para lo estrictamente necesario. Asegúrate de no pedir más de lo que puedes pagar y de cumplir con este compromiso apenas cobres para no extender la deuda más allá del primer mes.

economía Dinero bolsillo gente compras caracas

Menos ingresos para todos. Aunque las rebajas de enero son un recuerdo del pasado en la vertiginosa economía venezolana, también es cierto que los ingresos disminuyen no solo para los compradores sino también para los comerciantes, quienes prefieren bajar los precios para salir de la mercancía que les quedó de diciembre y aprovechan para hacer ofertas que ayuden a mantener las ventas. Así que cazar rebajas puede ser una buena oportunidad para hacer este enero más llevadero y lograr minimizar el impacto de las finanzas domésticas, una vez que la rutina se normalice.

Post Views: 5.523
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ahorroEconomíaEneroUtilitarias TC


  • Noticias relacionadas

    • Nuevo presidente de Conindustria se propone incidir en políticas públicas del Ejecutivo
      junio 28, 2025
    • Centros de acopio en Mérida: dónde y qué puedes donar para familias damnificadas
      junio 25, 2025
    • OVF sobre hostigamiento a economistas: No es delito elaborar y analizar cifras de precios
      junio 16, 2025
    • Machado presentó plan de recuperación económica: estos son los cinco puntos propuestos
      junio 12, 2025
    • La Conversa | José Guerra: “Esta es la peor crisis cambiaria que ha tenido Venezuela”
      junio 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá en lo que va de 2025
    • Trump inaugura "Alligator Alcatraz": una cárcel para migrantes rodeada de caimanes
    • Usaid dejará de implementar asistencia exterior a partir de julio, señala Marco Rubio
    • Cabello anuncia nuevas detenciones e incautaciones de droga por "conspiración opositora"
    • Transparencia cuestiona informe de la ONU por "ignorar" impacto de la corrupción en DDHH

También te puede interesar

Delcy Rodríguez dice que la economía creció 9,32% en el primer trimestre del año
junio 4, 2025
Cendas-FVM: Precios de alimentos registraron alza acumulada de 65,36% entre enero y abril
junio 3, 2025
Oficialismo anuncia pago del Bono Único Familiar, pero no informa el monto
junio 2, 2025
Estiman que más del 50% de la población trabajadora está en la informalidad
mayo 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá...
      julio 1, 2025
    • Trump inaugura "Alligator Alcatraz": una cárcel para...
      julio 1, 2025
    • Usaid dejará de implementar asistencia exterior a partir...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda