• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Después del 21N no vale resignación, por Beltrán Vallejo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Después del 21N no vale resignación
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | noviembre 22, 2021

Mail: [email protected]


Estoy a dos días antes del evento electoral del 21 de noviembre, y digo evento para no entrar en otro calificativo sobre esta jornada igualita a las otras con abuso de poder, complicidad del CNE, corrupción con los recursos y bienes del Estado, control grosero de medios de comunicación, intimidación, persecución, inhabilitaciones a granel y demás porquerías propias de las elecciones que convoca el chavomadurismo.

Desde estas perspectivas, no hablaré obviamente de los resultados; aunque ojalá sean medio bonitos para el sector opositor distante de las celestinas que aglutinan la denominada “Alianza democrática” y el “alacranaje”. Lo que sí quiero manifestar tajantemente es que después de ese día ojalá se mantenga el activismo político y el trabajo de llevar un mensaje de subversión contra el régimen de Maduro; aunque, para mi criterio, la campaña opositora que culminó no fue la que yo deseaba como acción de agitación, de politización y de sacudimiento del ánimo contestario de la sociedad.

En tal sentido, sea cuales sean los resultados políticos, electorales y electoreros del 21 de noviembre, no vale regresar a nuestros hogares con la marca de la resignación pintada en nuestro rostro. Ojalá que el pueblo venezolano no amanezca el lunes con más frustración, con más desánimo; repito, ¡después del 21 de noviembre no vale más resignación!

Creo que se debe abandonar el retoricismo abstencionista con respecto al voto, así como también se debe abandonar el retoricismo participacionista simplón y pícaro en relación al voto; ni el extremismo abstencionista ni el extremismo participacionista, porque en los dos escenarios juega la tiranía madurista. Y así debe ser para todos los escenarios por venir que requieren el desarrollo de un nuevo liderazgo político, social, económico, juvenil, cultural, gremial, intelectual, profesional y hasta militar para resistir a Maduro y a su pandilla en este si se quiere nueva etapa donde estamos obligados los demócratas a salir del reflujo generado por los fracasos estrepitosos del 2019 y del interinato, y que por cierto estoy plenamente de acuerdo de que eso se acabe a principios del 2022. ¡Ya está bueno de este papelón!

Lamentablemente, la plataforma opositora no sale de la coyuntura electoral con un relanzamiento efusivo. La política en el mundo opositor siguió su laberinto e hizo las cosas de manera convencional, tradicional si se quiere. La MUD, que es la que me interesa, incluso asumió esto como un “carnaval electoral”; pero lo asumió sin recursos, con poca creatividad, con candidaturas burocratizadas y con poco aliento democrático. No sé cómo se hará, pero la oposición está obligada a recomponerse; y si los resultados del 21 son catastróficos, pues más obligada todavía. Y ojalá que el planteamiento del referendo revocatorio para el 2022 sea lo que encienda el motor, lo que caliente la sangre, lo que levante el polvo, lo que impida que volvamos a arrodillarnos.

Sé que el lunes vuelve la cotidianidad con sus durezas, y más todavía si está sazonada con las derrotas en muchas alcaldías y en la mayoría de las gobernaciones; pues hay que volver a ese duro día a día, pero con la frente en alto y con ganas de pelear, trabajar, estudiar, y siendo más solidario con los demás, y buscando hacer equipo y tratando de organizarse para esa cotidianidad y para continuar la lucha.

*Lea también: Ponerología, por Gisela Ortega

Yo también apuesto a que después del 21 surja un liderazgo que desaprenda las malas mañas aprendidas, que surja una revolución en ese liderazgo. No se puede seguir haciendo lo mismo. Se exigen nuevos hombres, nuevos mensajes y nuevas estrategias.

Y, sobre todo, que muera la resignación.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.348
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Beltrán VallejoOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Disfraces pasivo-agresivos de Halloween, por Reuben Morales
      octubre 27, 2025
    • Gerrymandering 2025: la batalla de los mapas electorales en EEUU, por Xavier Rodríguez-F.
      octubre 27, 2025
    • Paz y Guerra, por Ángel Lombardi Lombardi
      octubre 27, 2025
    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros santos, por Alejandro Oropeza G.
      octubre 26, 2025
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
      octubre 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Excarcelan al defensor de derechos humanos Pedro Hernández en Yaracuy
    • Venezuela denuncia que está en curso un ataque de "falsa bandera" desde Trinidad
    • E-ven Project enseña inglés en Canaima y Los Roques para impulsar el turismo sostenible
    • Leopoldo López alude que Petro forma parte de la "misma estructura criminal" que Maduro
    • Sorpresiva victoria de Milei fortalece posición de su partido en el Congreso argentino

También te puede interesar

A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude, por Valentina Rodríguez
octubre 26, 2025
Respaldo para la reconstrucción del país, por Stalin González
octubre 26, 2025
¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
octubre 25, 2025
Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
octubre 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Excarcelan al defensor de derechos humanos Pedro Hernández...
      octubre 27, 2025
    • Venezuela denuncia que está en curso un ataque de "falsa...
      octubre 27, 2025
    • E-ven Project enseña inglés en Canaima y Los Roques...
      octubre 27, 2025

  • A Fondo

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo...
      octubre 26, 2025
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025

  • Opinión

    • Disfraces pasivo-agresivos de Halloween, por Reuben...
      octubre 27, 2025
    • Gerrymandering 2025: la batalla de los mapas electorales...
      octubre 27, 2025
    • Paz y Guerra, por Ángel Lombardi Lombardi
      octubre 27, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda