• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Después del 28-J, por Rafael A. Sanabria M.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Después del 28-J protesta
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Rafael A. Sanabria M. | agosto 8, 2024

Correo: [email protected]


Tal cual como lo dijo el Ejecutivo Nacional truene, llueva o relampaguee el 28 de julio habrá elecciones en Venezuela y así fue, a pesar de los rumores que si había o no había, el evento ocupó puesto especial en la escena nacional e internacional, aunque ahora haya muchas dudas sembradas en el pueblo sobre los resultados emitidos por la autoridad en materia electoral.

Según el gobierno el domingo 28 de julio hubo una gran fiesta democrática y ganó la paz. Aunque al siguiente día toda Venezuela estaba enardecida después de escuchar el primer boletín emitido por el CNE. Sin duda alguna estas elecciones son motivos de reflexión tanto para el oficialismo como para la oposición.

Por un lado el gobierno debe revisarse, pues sus mismos seguidores optaron por votar por otra opción política antes de presionar la tarjeta del PSUV, debe ser concebido como un mensaje claro para ellos, pues pareciera que están disintiendo de uno de los partidos más fuertes que ha tenido la revolución durante más de 20 años. Esto da a entender que el líder o lideres de esta tolda no lo están haciendo bien.

Un gran detallazo es que un partido que tiene tantos millones de inscritos hayan obtenido una baja cantidad de votos con respecto a elecciones anteriores, teniendo una maquinaria tan fuerte y sólida, no se justifica el porcentaje de votos alcanzados. Entonces no se entiende como hay alianza del oficialismo con otras toldas políticas, cuando el PSUV, es considerado el partido de la unión creado por el extinto presidente Hugo Chávez, quien siempre dijo que esa institución política era indisoluble, ¿será que el PSUV se está desintegrando?

Por otro lado la excusa de algunos líderes es que en estas elecciones muchos se voltearon por traición de allí esa cifra de votantes, pero el caso particular que me ocupa no es señalar la cantidad de votantes en los comicios, sino la cantidad de votos obtenidos por una institución política que ha sido la fuerza mayoritaria en todo el país. Ciertamente según los escrutinios del CNE el oficialismo alcanza la silla presidencial, pero lo curioso es qué pasó con la numerosa militancia que dicen tener que no se correlaciona con la plantilla del partido.

En cuanto a la oposición al fin entendió la importancia de la unidad, por aquel viejo adagio en la unión está la fuerza, el pueblo les dio una lección para que dejen de ser individualista, egoísta y hacedores de tratos o acuerdos de beneficios particulares para alcanzar el poder. Sirva los resultados asombrosos para que sigan haciendo caminos frente a la revolución.

Para nadie es un secreto que la situación del país anda mal desde hace un buen rato, hecho conocido tanto por el oficialismo como por los opositores, el gobierno le atribuye al malestar la guerra económica. La oposición por el contrario se lo atañe a las malas práctica políticas de los gobernantes.

El hecho es que después del 28 J seguimos en las mismas luchas y ahora en un enfrentamiento pueblo contra pueblo por la butaca presidencial. Sólo el tiempo dirá si de verdad volveremos a la tranquilidad o seguiremos inmerso en conflictos. Lo cierto es que no debe haber excusa para aclarar la situación electoral de Venezuela, porque siempre se ha dicho que es el mejor sistema electoral en el mundo y allí estuvieron presentes: el aparato militar y los diversos testigos de mesas de las fracciones políticas que pueden certificar los hechos por la salud del país y para mejorar el panorama emocional del mismo en todos sus niveles sociales.

*Lea también: El mega fraude, por Fernando Mires

Sin embargo el órgano rector hasta el presente ha proclamado en la presidencia al hijo del legado Bolivariano de Hugo Chávez. Aunque por allí se cuestione su legitimidad y se hable de la frase : «Ganamos, ahora cobramos». El llamamiento es a buscar un punto de encuentro, donde ambos sectores puedan alcanzar un sano entendimiento y colocar al pueblo por encima de sus intereses particulares.

Sin duda alguna nos queda es refugiarnos en la fe y seguir como niño cultivando la esperanza.

Rafael Antonio Sanabria Martínez es profesor. Cronista de El Consejo (Aragua).

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.421
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

28 JElecciones presidenciales 2024OpiniónPSUVRafael A. Sanabria M.


  • Noticias relacionadas

    • Tarea cero o cerebro cero, por Rafael A. Sanabria M.
      noviembre 13, 2025
    • Se han ido los que mandan, ¿y ahora qué?, por Luis Ernesto Aparicio M.
      noviembre 13, 2025
    • El derecho a la liberación, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 13, 2025
    • El oro sucio de la política peruana, por Ricardo Monzón
      noviembre 13, 2025
    • Rol de fuentes externas en la salud en AL y el Caribe, por Marino J. González R.
      noviembre 12, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Qué es un "shutdown"? El gobierno de EEUU "reabre" con el fantasma de otro cierre pronto
    • Vente denuncia traslado de cuatro presos políticos de Lara a cárcel de Yare, en Miranda
    • Yván Gil: Aquí no hay conflicto que desescalar con EEUU, hay un intento de invasión
    • "Lo perdí todo": venezolanos fueron detenidos en redada en Chicago sin razón para imputar
    • Presidente de Panamá dice que no se presta para actos hostiles contra Venezuela

También te puede interesar

«Actuar como si”: La eficacia simbólica del autoritarismo, por Rafael Uzcátegui
noviembre 12, 2025
Tráfico de órganos: mitos, realidades y retos, por Henry M. Rodríguez
noviembre 12, 2025
La perspectiva fascista del llamado a la constituyente obrera, Jesús Elorza
noviembre 12, 2025
PCV pide repetir elecciones presidenciales con «garantías plenas» y un nuevo CNE
noviembre 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ¿Qué es un "shutdown"? El gobierno de EEUU "reabre"...
      noviembre 13, 2025
    • Vente denuncia traslado de cuatro presos políticos...
      noviembre 13, 2025
    • Yván Gil: Aquí no hay conflicto que desescalar con EEUU,...
      noviembre 13, 2025

  • A Fondo

    • "Lo perdí todo": venezolanos fueron detenidos en redada...
      noviembre 13, 2025
    • Propuesta de Lula plantea soluciones EEUU-Venezuela...
      noviembre 13, 2025
    • Apoyo de Rusia busca equilibrar cargas y reducir la presión...
      noviembre 12, 2025

  • Opinión

    • Tarea cero o cerebro cero, por Rafael A. Sanabria M.
      noviembre 13, 2025
    • Se han ido los que mandan, ¿y ahora qué?, por Luis...
      noviembre 13, 2025
    • El derecho a la liberación, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda