• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Destino, por Omar Pineda



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Destino
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Omar Pineda | @omapin | febrero 2, 2021

Twitter: @omapin


“¿Y qué pasó con el toyotica azul, padrino?”, preguntó con el tono resbaladizo de su voz de quien amaneció drogado. Tú sabes, las palabras se les amontonan en la garganta hasta que salen, con lentitud y sin orden gramatical. “Me lo robaron, chamo”, le dije mientras hurgaba en la cartera los billetes que le iba a regalar, apelando a mi regla de darle menos de lo que él me pedía siempre con la excusa de que no era para comprar perico sino “para rematar un caballo”, cuando yo sabía que buscaba dinero para prolongar su ruindad. Igual me abrazaba, me pedía la bendición, padrino, cada sábado cuando visitaba a mi mamá. “Me lo robó un pajúo, un tipo que ya se ha llevado dos carros del estacionamiento del edificio”, le contesté poniéndole mi mejor cara de víctima y luego le relaté que el descarado le aseguró al vigilante que no sabía que yo había cambiado el Festiva por el Toyota. Entonces, sin aguardar a que yo terminara la frase y tomando los billetes con rabia Yorvis –le decían a cabeza de bombillo– protestó, como si para él fuese un insulto: “¿Quéee y usted lo conoce, padrino?” Le dije que sí… un tipo que no vivía en el edificio sino que iba a visitar a la jeva. “Pero… coño… ¿y usted no lo entrompó?”, preguntó mi ahijado con gesto de asombro. Fue cuando le expliqué que soy un hombre de paz y le recité todas esas monsergas de los años sesenta a las que acudimos para evitar peleas que no deseamos perder. No quiso oír más. “Está bien, déjemelo a mí… dígame el día y la hora en que ese guevón está por allá y yo voy con un pana, y usted lo que tiene que hacer es señalármelo de lejos”.

Sabía por dónde venía, de modo que, igual, le pregunté qué vas hacer y el chamo malandreando con genuina ira “Nada, padrino, usted, tranquilo… me dice el día y la hora en que ese bicho está allá y me lo va a señalar, que yo voy con un pana, y lo quiebro… ¿ves? y se acabó Cuba”.

Me costó disuadirlo de que con esa acción no iba a recuperar mi carro, pero él se alejó. Al siguiente sábado cuando volví a visitar a mamá le dije que su plan no era buena idea, porque esas acciones siempre terminan mal, pero él insistió que ese tipo le había ofendido su honor y que, tranquilo, que cuando yo hago eso, todo sale limpio, perfecto.

*Lea también: Venezuela: la adaptación del hampa, por Javier Ignacio Mayorca

Ya casi me había olvidado del tema cuando, sin avisar, Yorvis se apareció un mediodía con el pana que me prometió. Ambos estaban empistolados y drogados, tocaron el intercomunicador y cuando bajé me rogó que le dijera si el tipo pasaría ahora mismo. Volví abrir la cartera y le di otros billetes porque se habían quedado sin plata para el pasaje de regreso. Insistí en que dejaran eso así y no sé si lo convencí, pero me pidió la bendición, lo abracé con el cariño de su papá ya muerto que él proyectaba en mí. A ambos les agradecí el gesto de solidaridad. Volví al edificio, me detuve en las escaleras detrás de las rejas y al voltear vi que justamente salía de la farmacia el ladrón de mi Toyota azul.

A veces pienso en lo fácil que hubiese sido gritar “¡Bombillo!” y señalarlo, luego cerraría los ojos, escucharía una o dos detonaciones y subiría en el ascensor a mi casa, como si nada hubiera ocurrido. No lo hice, me felicité por ello y hasta olvidé lo del carro.

Meses después me encontré con Richard en el metro, en la estación La Paz. Le pregunto por todo y, por no dejar, indago cómo se está portando Yorvis. Me mira y tras una pausa, contesta con otra pregunta “¿No sabes? Al Bombillo lo mataron de un disparo en la cabeza en una pelea por drogas”. Según la descripción que me dio Richard, a mi ahijado lo había matado el mismo chamo que le acompañó aquel mediodía cuando tocó el intercomunicador y me dijo que bajara.

Omar Pineda es periodista venezolano. Reside en Barcelona, España

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.517
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Omar PinedaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo, por Luis Ernesto Aparicio M.
      noviembre 20, 2025
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 20, 2025
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente, por María Victoria Álvarez
      noviembre 20, 2025
    • Dopamina digital: La tiranía del «me gusta», por Rafael A. Sanabria M.
      noviembre 20, 2025
    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Chevron reafirma interés en Venezuela: "Queremos ser parte de la reconstrucción"
    • Brasil intercepta avión "sospechoso de tráfico de drogas" procedente de Venezuela
    • Colombia dice respetar a Venezuela y que palabras de su canciller se sacaron de contexto
    • Excarcelan a exalcalde larense Macario González
    • Cabello niega negociaciones con EEUU: "Nada puede poner en riesgo la revolución"

También te puede interesar

Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
noviembre 19, 2025
Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
noviembre 19, 2025
El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo XX, por José Rafael López P.
noviembre 19, 2025
Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
noviembre 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Chevron reafirma interés en Venezuela: "Queremos ser parte...
      noviembre 20, 2025
    • Brasil intercepta avión "sospechoso de tráfico de drogas"...
      noviembre 20, 2025
    • Colombia dice respetar a Venezuela y que palabras de su canciller...
      noviembre 20, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo,...
      noviembre 20, 2025
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 20, 2025
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente,...
      noviembre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda