• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Destituyen al jefe de la Onapre en medio de la «candelita» en contra del instructivo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

salarios instructivo Onapre Maduro
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 15, 2022

Nicolás Maduro destituyó a Marco Polo Cosenza como jefe encargado de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre), en medio de las protestas, por parte de trabajadores públicos, en contra del instructivo


Jennifer Quintero de Barrios será la nueva encargada de dirigir la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre), luego de que Nicolás Maduro removiera al Marco Polo Cosenza como jefe encargado.

Cosenza fue nombrado como jefe encargado en la gaceta número 42.021 de fecha jueves 3 de diciembre de 2020. Su cambio se da justo en medio de las protestas, por parte de trabajadores públicos, en contra del instructivo Onapre que se han producido en Caracas y varias ciudades del interior del país desde el pasado mes de marzo.

Atención: El presidente Nicolás Maduro removió a Marco Polo Cosenza como director de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre) y designó en su lugar a Jennifer Quintero de Barrios y a Christian Moisés Hernández Verdecanna al frente de la Tesorería Nacional, según GO 42.439 pic.twitter.com/7gJCAT7NTv

— Eligio Rojas (@ELESPINITO) August 15, 2022

En mayo, trabajadores de los sectores educativo (con profesionales y obreros de las universidades del país al frente), salud, entes gubernamentales, ministerios e institutos autónomos, se concentraron frente a la sede de la Vicepresidencia, al centro de Caracas, para exigir la derogación del instructivo, señalando que el mismo echa por tierra el incremento salarial decretado por el Ejecutivo, así como los convenios firmados en agosto de 2021.

Onapre y la ola de protestas

El aumento de sueldo de marzo de este año dio origen a la modificación de los reglamentos para calcular los salarios, las primas por antigüedad y profesionalización, entre otros beneficios que perciben en la administración pública.

El instructivo conocido como “Onapre” es considerado por los trabajadores como una herramienta que desmejora todavía más los salarios y los logros que obtuvieron en las últimas décadas.

El instructivo denominado “Proceso de Ajuste del Sistema de Remuneración de la Administración Pública, Convenciones Colectivas, Tablas Especiales y Empresas Estratégicas” proviene de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre) adscrita al Ministerio de Economía, Finanzas y Comercio Exterior. Desde el 22 de marzo de 2022 las instituciones conocieron la nueva normativa, que pasa por encima de los convenios colectivos que estaban vigentes desde el 1 de agosto de 2021.

La Onapre, es una normativa que se aplica a toda la administración pública, incluidas “empresas estratégicas” como indica el nombre. A pesar de que las tablas de cada sector tienen especificidades, los criterios para aplicarlos son similares, debido a que los conceptos por bonos, antigüedad y otros son similares; en ese sentido, la desmejora de las primas afecta a los trabajadores de los distintos sectores de la administración pública.

Post Views: 9.937
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Marco Polo CosenzaOnapre


  • Noticias relacionadas

    • Pablo Zambrano: El aguinaldo que reciben los trabajadores es «indignante»
      octubre 15, 2024
    • Provea denuncia detención del enfermero y defensor de DDHH José Cádiz
      agosto 22, 2023
    • Las vacaciones de un profesor universitario, por Tulio Ramírez
      agosto 7, 2023
    • Docentes aseguran que, si no hay aumento salarial, no iniciarán clases en septiembre
      julio 12, 2023
    • Bono vacacional en clave de Fa, por Jesús Elorza
      julio 5, 2023

  • Noticias recientes

    • Políticos exigen libertad de excandidato presidencial Enrique Márquez
    • Colombia adelanta contactos para restablecer conexión aérea con Venezuela
    • Corte Suprema permite al gobierno de Trump eliminar el TPS para venezolanos
    • Análisis | Elecciones regionales y parlamentarias: ni por las buenas ni por las malas
    • Con suspensión de vuelos a Colombia: ¿A cuántos países se puede viajar directamente?

También te puede interesar

60% de los docentes caraqueños no saben si regresar el próximo año escolar
junio 29, 2023
Inaesin registró 2,5 conflictos laborales diarios en el cuarto trimestre de 2022
enero 10, 2023
Docentes retomarán protestas contra la Onapre en enero
diciembre 27, 2022
El aguinaldo es uno, el fraccionado un fraude laboral, por Rodrigo Cabezas Morales
octubre 5, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Políticos exigen libertad de excandidato presidencial...
      mayo 19, 2025
    • Colombia adelanta contactos para restablecer conexión...
      mayo 19, 2025
    • Corte Suprema permite al gobierno de Trump eliminar...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda