• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Detectan al menos 37 casos de leishmaniasis en Caripe



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

mosquito leishmaniasis
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | agosto 15, 2023

La OPS advierte que el diagnóstico de leishmaniasis es esencial para establecer un tratamiento específico y para limitar el progreso de la enfermedad, aliviar los signos y síntomas, y mejorar la calidad de vida de los pacientes

José Ignacio Piñango | Radio Fe y Alegría Noticias


En la parroquia Teresén del municipio Caripe, ubicado al norte del estado Monagas, fueron detectados al menos 37 casos de leishmaniasis, informó el portavoz de la Gobernación de Monagas, Andrés Silva.

El funcionario aseguró que «los casos detectados están siendo atendidos por los especialistas en distintas áreas de la salud para atender no solo a los afectados sino también a las comunidades de esta parroquia del municipio por parte de la Dirección Regional de Salud de la entidad monaguense».

En este sentido, Silva también manifestó que las personas a quienes les detectaron el virus están recibiendo el tratamiento médico correspondiente.

Además, señaló que «las autoridades sanitarias del estado Monagas están realizando las jornadas de fumigación en las comunidades montañosas de la parroquia Teresén y que se expandirá por otras localidades del municipio Caripe».

En cuanto a los casos positivos de dengue, Andrés Silva refirió que se ha realizado este diagnóstico a 28 personas y que se está orientando desde las instituciones sanitarias y de salud ambiental para atacar los cultivos y criaderos de zancudos portadores de la enfermedad.

¿Qué es la leishmaniasis?

La leishmaniasis es una enfermedad infecciosa transmitida por la picadura de la hembra del mosquito felobotomus, que a su vez ha sido infectada por un parásito diminuto de nombre protozoo leishmania. Los protozoos son organismos compuestos de una sola célula.

El portal Redacción Médica señala que los perros son los animales que con mayor frecuencia tienen leishmaniasis y en ellos produce una enfermedad grave, con afectación de la piel, las articulaciones y el riñón. Es muy importante señalar que aunque un perro esté enfermo, no puede trasmitir la enfermedad al hombre si no es a través de la picadura del flebotomus.

Estos son mosquitos pequeños que habitan fundamentalmente en climas templados y pican sin producir dolor, sobre todo por la noche. Una vez que se produce la picadura, las leishmanias pueden quedarse en esa zona de la piel o diseminarse por todo el cuerpo.

De acuerdo a un boletín de la Organización Panamericana de la Salud, la presencia de la leishmaniasis está directamente vinculada a la pobreza, pero también influyen otros factores sociales, además de los ambientales y climáticos, como la insalubridad, la contaminación por aguas servidas y los cambios de temperaturas.

La enfermedad ocurre presentando distintas manifestaciones clínicas, clasificadas en tres formas: cutánea, mucosa-mucocutánea y visceral.

La leishmaniasis visceral se caracteriza por episodios irregulares de fiebre, pérdida de peso, afecciones hepáticas, anemia y si no son tratados puede causar la muerte en más del 90% de los casos. La leishmaniasis mucosa-mucocutánea si no es tratada de forma temprana puede conducir a la destrucción parcial o completa de las membranas mucosas de la nariz y la boca, que pueden causar discapacidad grave.

Mientras que la leishmaniasis cutánea es la forma más frecuente de esta infección, y produce en su mayoría lesiones ulcerosas que dejan cicatrices por toda la vida.

Advierte la OPS que el diagnóstico de la enfermedad es esencial para establecer un tratamiento específico y para limitar el progreso, aliviar los signos y síntomas, y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Si no se tratan, las formas mucosa y cutánea difusa pueden conducir a la deformidad y la desfiguración, y la forma visceral puede ocasionar la muerte en más del 90% de los casos no tratados.

Post Views: 2.948
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CaripeEstado Monagasleishmaniasis


  • Noticias relacionadas

    • Al menos 1.500 maestros de Monagas fueron sacados de nómina del Ministerio de Educación
      noviembre 24, 2024
    • Monagas: Aplican plan de contingencia tras incendio en Uverito
      marzo 25, 2024
    • Municipio Monagas lleva más de 20 horas sin luz por hurto en termoeléctrica
      enero 30, 2024
    • Reuters: Pdvsa no logra frenar fugas de petróleo o quema de gas pese a promesas
      agosto 17, 2023
    • Familiares denuncian hacinamiento y enfermedades en calabozos del Cicpc en Maturín
      mayo 13, 2023

  • Noticias recientes

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
    • De la dictadura a la democracia, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo

También te puede interesar

Alcaldía de Maturín solo ha limpiado seis de 18 canales ante temporada de lluvias
abril 27, 2023
Gobernador de Monagas prohíbe las colas nocturnas para surtir gasolina
febrero 14, 2023
Arrestan a tres personas por contrabando de más de 400 aves en Monagas
febrero 14, 2023
El Aissami asegura que encontraron un «cambuche» cerca del gasoducto en Monagas
julio 19, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer...
      mayo 18, 2025
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios...
      mayo 18, 2025
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda