Detenciones de fiscales y jueces en varios estados del país: ¿qué se sabe?
El viernes 5 de septiembre se informó sobre el arresto de 11 fiscales del Ministerio Público en el estado Carabobo por presunta corrupción. Medios informativos y abogados también han señalado en redes sociales el arresto de otros seis funcionarios, entre ellos tres jueces, en Distrito Capital y Bolívar
Desde el pasado viernes 5 de septiembre han circulado informaciones sobre la detención de varios jueces y fiscales de circuitos judiciales del país. Públicamente, en el estado Carabobo hay 11 detenidos por presunta corrupción reconocidos por el Ministerio Público, pero exfuncionarios han señalado que incluso fiscales de alto perfil involucrados en casos de presos políticos habrían caído en la purga.
En su cuenta oficial de Instagram, el pasado 5 de septiembre el Ministerio Público informó sobre la detención e imputación de 11 fiscales, entre ellos el fiscal superior del estado Carabobo hasta ese momento, por presuntos actos de corrupción.
Los detenidos son Miguel José Durán Trejo, exfiscal superior, Marilyn Hernández, Gabriel José Sánchez, Michael Quintero, Omar Antonio Ramos, Gabriel Almea Hernández, Lerwis Osorio Pimentel, Luis Maldonado, Ángel Daza Hernández, Wilmer Vargas Silva y Ángel Dorta Sivira.
«Dichos exfuncionarios llevaron acciones contrarias a sus cargos, debido a que mantenían comunicación directa con el delincuente Rafael Reyna, abogado que exigía grandes cantidades de dinero a las partes involucradas con el objeto de favorecerles en las investigaciones», indicó el MP en la publicación.
El abogado, según la institución, simulaba ser fiscal y «proporcionaba información de las distintas causas penales, llevadas en diferentes despachos fiscales de la jurisdicción».
Al grupo se le imputaron los presuntos delitos de obstrucción a la administración de justicia, ventajas o beneficios económicos de funcionarios públicos, retrasos y omisión intencional de funciones agravado, uso indebido de información o datos reservados y asociación para delinquir.
El Ministerio Público indicó que, desde el nombramiento de Saab en 2017, se han procesado a 556 funcionarios de esa institución por diversos delitos. Se han imputado 285, otros 138 han sido acusados en tribunales y se han logrado 54 sentencias condenatorias hasta la fecha.
Es decir, apenas 9,71% de los funcionarios procesados han recibido una sentencia condenatoria en ocho años.
En marzo de 2023, durante un operativo de la Policía Anticorrupción, se detuvo a los exjueces Cristóbal Cornieles y José Mascimino Márquez. Ambos fueron acusados de corrupción para liberar a un integrante del grupo delictivo «Tren del Llano». En sus escritos de defensa, reconocieron la falta de independiencia judicial dentro del Circuito Judicial Penal de Caracas.
¿Más fiscales y jueces detenidos?
La organización Provea, con base en información extraoficial, informó que el juez Ángel Betancourt Martínez, a cargo del Tribunal Tercero de Control del Área Metropolitana de Caracas con competencia en terrorismo, fue detenido.
Las causas de su arresto son desconocidas. Betancourt, según una investigación del portal periodístico Armando.Info, forma parte del círculo cercano del fiscal Saab. Desde el Tribunal Tercero de Control, al cual fue designado antes de las presidenciales de 2024, lleva los casos de presos poselectorales y personas como el defensor Eduardo Torres, cuya audiencia de presentación fue pospuesta por la detención del juez.
El abogado Zair Mundaray indicó que Ángel Betancourt «está preso en la División contra la Corrupción de la PNB, luego que descubrieran que hacía parte de una red de extorsiones judiciales».
Medios locales también reportaron los arrestos, por parte del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional, de la jueza rectora del estado Bolívar, Yaritza Yileida Godoy, así como el presidente del circuito penal de esa entidad, Carlos Retiff, y el fiscal superior Luis Roa.
Godoy ya había sido denunciada el año pasado por particulares de formar parte de una «mafia judicial» en Bolívar para favorecer ciertos casos. La situación incluso fue planteada al entonces director del Sebin, Gustavo González López, según un reporte de El Nacional.
Otro de los fiscales bajo arresto sería Moisés García por formar «parte de una red de extorsionadores que por alguna razón cayó en desgracia», dijo Mundaray, al tiempo que afirmó que era «otro de los preferidos de Tarek William Saab».
García acusó a Reinaldo Araujo, un militante de Vente Venezuela en el estado Trujillo, por los supuestos delitos de terrorismo, asociación para delinquir y alteración del orden público.
Araujo fue detenido el 9 de enero por funcionarios de la Guardia Nacional en la avenida Bolívar de Valera cuando regresaba a su vivienda de una cita médica. Padecía de problemas cardíacos por hipertensión. El 24 de febrero presentó una crisis cardíaca y fue llevado al hospital Pedro Emilio Carrillo, donde falleció.

El «tren de Tarek»
Según el exfiscal Zair Mundaray, estas detenciones no se habrían logrado «por ánimo de justicia y lucha contra la corrupción, sino por una disputa entre bandas». Varios, aseveró, estarían bajo arresto o desaparecidos.
Mundaray afirmó que el fiscal Farik Mora Salcedo, sancionado por Estados Unidos y la Unión Europea en 2020, estaría entre los detenidos el fin de semana por presunta corrupción.
Mora Salcedo es uno de los fiscales que llevaba a su cargo una gran cantidad de expedientes de presos políticos, al igual que Dinorah Bustamante. Incluso fue acusado por varios condenados del llamado «caso de los drones» de haber presenciado directamente las torturas a las que fueron sometidos tras su detención.

En sus redes sociales, Mundaray calificó estas detenciones de fiscales como «la caída del tren de Tarek William Saab». Aseguró que es una «peligrosa organización que dirige extorsiones, secuestros, corrupción, desapariciones, torturas y encarcelamientos» que estaría al mando del titular del Ministerio Público venezolano.
«La realidad es que intentaron acaparar las rentas criminales desde el Ministerio Público y se enfrentaron a dos poderosos carteles: el de la PNB (Policía Nacional Bolivariana) y el Sebin (Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional). Los fiscales de la banda de Tarek derrochaban dinero a manos llenas, compraron bienes lujosos, vehículos, inmuebles, joyas, humillaron a los ciudadanos, se apoderaron de bienes ajenos con montajes de todo tipo, la corrupción hizo metástasis, todo bajo la dirección de Tarek, quien dice ser imprescindible a Nicolás Maduro y esto les pasó factura», aseguró.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.





