Detienen a estudiantes de la UCV y productores audiovisuales a las afueras de Tocorón
El colectivo Surgentes denunció que dos tesistas de la UCV y dos productoras audiovisuales fueron detenidos tras tomar una foto de la fachada de la cárcel de Tocorón, que alberga presos políticos arrestados tras las protestas de 2024
El colectivo Surgentes denunció la tarde de este viernes la detención arbitraria de dos estudiantes de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y dos productores audiovisuales a las afueras del centro penitenciario de Tocorón (estado Aragua), tras ser abordados por custodios y funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin).
En una nota de prensa, Surgentes identificó a Noel Cisneros, Katiuska Castillo Vásquez, Ingrid Briceño Venegas y Marcela Hernández Guerra como los detenidos.
Cisneros y Castillo son tesistas de la Escuela de Artes de la UCV. El colectivo explicó que ambos «estaban realizando un trabajo de preproducción para su trabajo especial de grado» y –al parecer– tomaron una foto de la fachada de la cárcel, que luego de una intervención en 2023 para desmantelar al Tren de Aragua fue destinada como sitio de reclusión de presos políticos tras las protestas de 2024.
*Lea también: SNTP y familia del periodista Joan Camargo exigen apoyo para conocer su paradero
Surgentes indicó que cerca de las 11:00 a.m. fueron abordados por custodios de la cárcel, se les retiró sus cédulas de identidad y se les dijo que «debían esperar porque serían entrevistados». Luego de seis horas «esperando a las afueras del penal» fueron detenidos por funcionarios del Sebin.

El colectivo insistió que desde las 3:45 de la tarde «no sabemos nada de ellos», por lo que pidieron a las autoridades venezolanas que liberen al grupo de forma inmediata. También solicitaron a los representantes de la UCV interceder por los jóvenes y las productoras audiovisuales que los acompañaban.
Según el Foro Penal, hasta el 27 de octubre se registraban 875 personas privadas de libertad por razones políticas en todo el país, entre ellos cuatro adolescentes. La mayoría son civiles detenidos luego de las elecciones presidenciales.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.





