Detienen a familiares de activista en Trujillo al no encontrarlo a él, denuncia Provea
El abogado Marino Alvarado condenó la práctica aplicada por funcionarios de seguridad de llevarse presos a los familiares de las personas que están buscando
La organización Provea denunció este jueves 11 de septiembre la detención de familiares del activista político Pedro Andrade Hernández, en la ciudad de Valera, estado Trujillo, a quienes se llevaron porque no lo encontraron a él en su residencia.
De acuerdo con el testimonio de testigos en el lugar, funcionarios de seguridad allanaron la residencia del activista el pasado miércoles 10 de septiembre, aproximadamente a las 11:00 a.m.
Señalaron que más de 100 funcionarios de la policía regional, Conas y Sebin tomaron las inmediaciones de la vivienda y entraron en ella solicitando que Pedro Andrade se entregara.
Al no encontralo en la casa -dijeron los testisgos- se llevaron detenida a la madre, el sobrino y la hermana.
*Lea también: Foro Penal registra 823 presos políticos: 45 están en situación de desaparición forzada
De acuerdo a lo informado, Pedro Andrade Hernández habría participado recientemente en un «pancartazo» denunciando los resultados divulgados por el Consejo Nacional Electoral tras las elecciones del 28 de julio de 2024.
El abogado Marino Alvarado condenó la práctica aplicada por funcionarios de seguridad de llevarse presos a los familiares de las personas que están buscando. Comparó estas acciones con las dictaduras de Videla en Argentina y Pinochet en Chile.
Según el reporte de la organización Foro Penal, en Venezuela hasta el 8 de septiembre hay 823 personas detenidas por razones políticas y alertó quese desconoce el paradero de 45 personas.
A partir de este lunes 15 de septiembre, el Comité por la libertad de los presos políticos realizará la Segunda Ruta Global por la Justicia y la Libertad en la que familiares, amigos y defensores de derechos humanos acudirán a las embajadas de España, Suiza, Bolivia, Alemania e Italia, en Caracas, para exigir justicia y el respeto al debido proceso de todos los detenidos.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.





