Detienen al consejero universitario Simón Bolívar Obregón, denuncia la FCU-UCV

La FCU-UCV exigió la liberación inmediata del consejero universitario Simón Bolívar Obregón, quien habría sido apresado en Caracas, y de «todos los estudiantes injustamente detenidos»
La Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela (FCU-UCV) denunció este viernes la detención arbitraria del dirigente estudiantil Simón Bolívar Obregón, consejero universitario que habría sido apresado en la ciudad de Caracas.
En un comunicado, la Federación calificó la detención como una «acción represiva que atenta contra la autonomía universitaria», con el objetivo de «silenciar las voces disidentes» y coartar los derechos de expresión y participación democrática.
«Exigimos la inmediata liberación de Simón Bolívar y de todos los estudiantes injustamente detenidos. Hacemos un llamado a las autoridades competentes a respetar el debido proceso y cesar cualquier forma de persecución contra quienes ejercen su derecho a pensar diferente y a luchar por un país mejor», expresó la FCU-UCV.
*Lea también: Condenadas a 10 años de cárcel por estampar franela con caída de estatua de Chávez
El movimiento reiteró su compromiso con la defensa de los derechos estudiantiles y la autonomía universitaria, y aseguró que «la voz de los estudiantes no será silenciada», pese a las agresiones y la persecución.
Hasta el momento no hay información oficial sobre las razones de la detención de Bolívar, los cargos que se le imputan al consejero universitario o su paradero exacto.
Comunicado de la FCU-UCV pic.twitter.com/8vAzsAsIMf
— FCU UCV (@FCU_UCVe) July 18, 2025
Yonnathan Carrillo, presidente adjunto de la FCU-UCV, consideró la detención como «una arremetida contra la juventud universitaria para acallar las voces de libertad. Un golpe muy fuerte contra el Movimiento Estudiantil. Van por las universidades y sus estudiantes».
Según el Foro Penal, en Venezuela hay actualmente 948 presos políticos en todo el país, de los cuales 51 de ellos se desconoce el paradero desde que fueron detenidos por cuerpos de seguridad del Estado.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.