• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Detonaron bombas lacrimógenas en clase magistral de la UCV



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 12, 2020

En una aula de la escuela de Derecho se discutía sobre la sentencia 0324 del Tribunal Supremo de Justicia, que cambia las reglas para elegir las autoridades universitarias


En el marco de una jornada de manifestaciones universitarias, fueron detonadas bombas lacrimógenas en una clase magistral de la escuela de Derecho en la Universidad Central de Venezuela (UCV), mientras se realizaba un debate sobre la sentencia 0324 del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y el intento del chavismo por violar la soberanía universitaria.

En la tarde de este miércoles 12 de febrero, el caos se apoderó del pasillo de la escuela de Derecho. Al detonar las bombas, muchos estudiantes y educadores corrieron para huir de los gases. Algunos universitarios resultaron afectados por las emisiones.

#AlMomento | Detonan bombas lacrimógenas en la Escuela de Derecho UCV durante clase magistral en rechazo a la sentencia 0324 del TSJ. Varios estudiantes afectados por los gases pic.twitter.com/9xMk78bNjB

— Viva la UCV (@VivaLaUCV) February 12, 2020

#EnVideo | Detonaron bombas lacrimógenas durante clase magistral en la escuela de Derecho UCV cuando debatían la sentencia 0324 que pretende violar la autonomía universitaria pic.twitter.com/BgmVobsXPe

— Viva la UCV (@VivaLaUCV) February 12, 2020

La polémica sentencia polariza a los sectores con distintas posiciones políticas dentro de la casa de estudios, pues establece un cambio en la manera de elegir a las autoridades de la universidad.

El mecanismo que plantea la sentencia 0324 indica que los votos de cada integrante de la universidad tendrán el mismo peso para elegir las autoridades. Es decir, hay igualdad de condiciones para los integrantes de la comunidad universitaria: profesores, estudiantes, personal administrativo, obrero y egresados podrán efectuar su voto.

Desde el momento en el que se emitió la sentencia, se generó rechazo por parte de estudiantes y profesores universitarios, especialmente de la UCV, en donde también se recibió otra directriz desde el TSJ: mantener la comisión electoral vigente, la cual estaba en un proceso de renovación.

Por este motivo, el movimiento estudiantil de la UCV no acató la sentencia. “Haremos nuestro proceso como lo establece la ley de universidades, que establece que la comunidad universitaria está compuesta por profesores, estudiantes y egresados”, declaró el presidente de la Federación de Centros Universitarios, David Sosa.

En el Día del Estudiante, un grupo de estudiantes de todo el país decidieron manifestar en contra e la sentencia. «Con intervención no hay graduación», gritaban los universitarios de la Universidad de Carabobo (UC), una de las casas de estudio en las que se activaron las protestas.

Post Views: 1.640
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo



  • Noticias recientes

    • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
    • Destructor de EEUU llegó a Trinidad y Tobago para llevar a cabo ejercicios militares
    • CEV pide a los venezolanos no utilizar símbolos de la fe "con fines partidistas"
    • Edmundo González: Retirar la nacionalidad a Leopoldo López viola el derecho internacional
    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela...
      octubre 26, 2025
    • Destructor de EEUU llegó a Trinidad y Tobago para...
      octubre 26, 2025
    • CEV pide a los venezolanos no utilizar símbolos de la fe "con...
      octubre 26, 2025

  • A Fondo

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo...
      octubre 26, 2025
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025

  • Opinión

    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros...
      octubre 26, 2025
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
      octubre 26, 2025
    • A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude,...
      octubre 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda