• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Deuda externa de Venezuela sigue creciendo y llega a los $155.900 millones



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

deuda externa Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 24, 2018

En su informe semanal, Torino Economics señala que para finales de año, los pagos de deuda retrasados abarcarán 67,2% del Producto Interno Bruto (PIB).


La deuda externa del sector público venezolano aumentó 653 millones de dólares entre 2017 y 2018 y alcanzó los 138.600 millones de dólares, mientras que la deuda externa consolidada (incluyendo las posiciones locales) creció $1,9 millardos (1,2%) para sumar un gran total de $155.900 millones en lo que va de año, de acuerdo con las estimaciones más recientes de Torino Economics.

Los cálculos, señala la firma en su informe semanal, se basan en la metodología del Fondo Monetario Internacional (FMI), que define deuda externa como aquella mantenida por tenedores no residentes, independientemente de la moneda en la que haya sido emitido.

Bajo este criterio, la firma sostiene que la deuda externa total ha crecido $806 millones en 2018 a $157.700 millones, un aumento que representa 0,8% del Producto Interno Bruto (PIB). La deuda externa total, incluyendo las tenencias de los no residentes, subió $2.100 millones (1,2%) a $175.100 millones, lo que representa un aumento de 2% del PIB.

«Esto ocurre en un contexto en el que el país ha perdido casi todo el acceso a los mercados financieros internacionales y ha priorizado el pago de los compromisos colateralizados (como el bono Pdvsa cupón 8,5% con vencimiento en 2020), así como de algunas deudas bilaterales y créditos comerciales, por ejemplo, con China y Rosneft»

Torino Economics estima que la deuda por concepto de bonos y notas promisorias alcanza los $53.100 millones. Unos $24.600 millones adicionales están en manos del gobierno y agentes locales privados. La mayor parte de la deuda en bonos y notas promisorias ha sido emitida por Pdvsa ($28.400 millones); la República, entre tanto, ha emitido $24.300 millones.

De las obligaciones de la petrolera estatal, unos $3.100 millones son notas promisorias emitidas bajo al Ley de Nueva York para pagar a los contratistas y $25.400 millones están en la forma de bonos en manos de entidades no residentes.

Ambos compromisos están en default desde 2017, con excepción del bono Pdvsa con cupón 8,5% y vencimiento en 2020, que tiene las acciones de Citgo como colateral.

El riesgo en 2018

En total, Torino Economics calcula que, para finales de 2018, el monto de los bonos y notas promisorias, incluyendo la deuda en manos de residentes e intereses vencidos, alcanzará los $70.500 millones, lo cual representa 67,2% del PIB.

“El aumento de la deuda entre 2017 y 2018 tiene que ver con el hecho de que el país ha dejado de pagar $5.900 millones en intereses de estos préstamos. Ahora contamos estos intereses vencidos como parte del stock de deuda del país”, indica la firma

En cuanto a los préstamos multilaterales, Torino Economics calcula que los créditos bilaterales alcanzan los $18.100 millones, de los cuales $13.500 milloness corresponden a compromisos con China. 

Pdvsa se ha convertido en el deudor más grande acumulando $14.300 millones. Además, Venezuela debe $38.900 millones en otros compromisos distintos de los préstamos, bonos y notas promisorias. La firma calcula que $12.300 millones corresponden al pago de compensaciones por laudos arbitrales del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (Ciadi). El resto está compuesto de créditos, cuentas por pagar y otros compromisos.

“Para finales de 2018, esperamos que la República haya honrado sus obligaciones con aquellas compañías que representan un riesgo de corto plazo, como ConocoPhillips, Rusoro y Gold Reserve”, señala el informe

El economista jefe de Torino Economics, Francisco Rodríguez, señala que el gobierno está haciendo un esfuerzo por pagar aquellos compromisos cuyo impago implicaría la pérdida de activos o dificultades en las operaciones de la compañía petrolera estatal; entre ellos, la deuda contraída con China, Rosneft y los acuerdos por laudos arbitrales, como el de ConocoPhillips. Para hacerlo, explica, está dispuesto a mantener niveles de importaciones relativamente bajos.

No obstante, añade, la acumulación de intereses por pagar produce un aumento en el saldo total de la deuda. Esta es una de las razones por las que Rodríguez señala que el gobierno debería intentar una reestructuración ordenada de sus compromisos.

 

Post Views: 9.378
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Bonos de deudaDefaultDeuda externaTorinoVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela pide a EEUU «cesar las campañas de odio» en mensaje por Día de Independencia
      julio 4, 2025
    • Estados Unidos en la OEA: Venezuela «pone en peligro la integridad» de la región
      junio 26, 2025
    • Guyana califica de «teatro político» las acciones de Venezuela sobre el Esequibo
      junio 25, 2025
    • Maduro hace «llamado urgente» a promover un cese al fuego inmediato en Asia occidental
      junio 23, 2025
    • Secretario de la OEA plantea abrir diálogo entre Maduro y la oposición venezolana
      junio 23, 2025

  • Noticias recientes

    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar la responsabilidad social
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia está ligada a la FAN
    • Edmundo González afirma que el deseo de cambio en el país "es más fuerte que nunca"
    • EEUU a Venezuela por la Independencia: El pueblo trabaja por restaurar la democracia

También te puede interesar

Venezuela condena bombardeos de Estados Unidos contra instalaciones nucleares de Irán
junio 22, 2025
EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
junio 20, 2025
Venezuela lidera cifra global de refugiados entre 122 millones de desplazados
junio 12, 2025
Venezuela y Uruguay reactivarán servicios consulares «en los próximos días»
junio 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025
    • Edmundo González afirma que el deseo de cambio en el país...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda