• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Deudocracia, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

liquidez
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | abril 11, 2007

Cuando Hugo Chávez asumió el mando en 1999 encontró que el Estado venezolano tenía una deuda pública de 23 mil millones de dólares: 21 mil con bancos extranjeros y dos mil con bancos nacionales. Una deuda realmente modesta, comparándola con el Producto Interno Bruto de entonces y con el volumen de nuestras exportaciones. De todos modos, el candidato Chávez se había cansado de denunciar durante su campaña el endeudamiento en que habían incurrido los gobiernos anteriores e incluso insinuaba la posibilidad de no continuar pagando una deuda que “ya había sido pagada muchas veces” y que además tenía fuertes visos de ilegalidad. Podía pensarse, entonces, que el presidente Chávez actuaría en correspondencia con su discurso y que salvo situaciones que hicieran inevitable la contratación de deuda, su gobierno procuraría no incrementar el monto de lo que la República debía.

Sin embargo, al sol de hoy la deuda pública nacional llega ya a la suma de 76 mil millones de dólares —¡un poco más de tres veces la que encontró! El gobierno debe al exterior 28 mil millones y a lo interno 17 mil millones; el Banco Central, que para finales del gobierno de Caldera había liquidado la política de bonos cero cupón, después llamados TEM, ahora debe 16 mil millones en Certificados de Depósito (CD), que es la misma vaina que los anteriores instrumentos de endeudamiento. Finalmente, Pdvsa tiene una deuda por 15 mil millones de dólares, contando los bonos recientemente emitidos.

¿Cómo se justifica este crecimiento espectacular de la deuda pública en ocho años?
Veamos. ¿Para qué se endeuda el Banco Central? Para recoger los bolívares que pone a circular el gobierno a fin de que los precios de bienes y servicios no se ahoguen en las aguas crecidas de la liquidez monetaria. Es decir, el gobierno lanza un chorro de bolívares a la calle, en un ejercicio de irresponsabilidad fiscal sin tasa ni medida, y atrás va el BCV con una ponchera recogiendo parte del agua derramada, y pagando por ese servicio. Podría preguntarse uno si un poco de orden en las finanzas públicas no le saldría más barato a la República.

¿Para qué se endeuda Pdvsa? Mejor dicho, ¿por qué? Esto, en principio, es incomprensible. Con sus ingresos de hoy debería alcanzarle la plata. Sin embargo no es así. El propio desorden fiscal lleva a exprimir a la petrolera y esta, ahora, seriamente averiada en su capacidad productiva por años de subinversión, necesita pedir prestado para adelantar su plan de inversiones…  salvo que a Yo El Supremo se le ocurra también pedir que le pasen unos “millarditos” de esa deuda nueva. Ya sabemos que la revolución, según el Che Guevara, se produce cuando lo imposible se hace posible.

Y el gobierno, ¿para qué se endeuda? Pues para gastar, porque ni a 200 dólares el barril le alcanza la plata. ¿Cuánto se paga por la deuda? Misterio. Es el Fonden el que paga y el Fonden es una caja negra, donde se conoce cómo entra el dinero pero no cómo sale. Por cierto que, por ahora, las tasas de interés están bajitas pero si suben un poco el país quedará atrapado en una trampa financiera.

Historia conocida.

Post Views: 3.275
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EconomíaeditorialTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Nuevo presidente de Conindustria se propone incidir en políticas públicas del Ejecutivo
      junio 28, 2025
    • OVF sobre hostigamiento a economistas: No es delito elaborar y analizar cifras de precios
      junio 16, 2025
    • Machado presentó plan de recuperación económica: estos son los cinco puntos propuestos
      junio 12, 2025
    • La Conversa | José Guerra: “Esta es la peor crisis cambiaria que ha tenido Venezuela”
      junio 5, 2025
    • Delcy Rodríguez dice que la economía creció 9,32% en el primer trimestre del año
      junio 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales hasta este #5Jul
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar la responsabilidad social
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia está ligada a la FAN
    • Edmundo González afirma que el deseo de cambio en el país "es más fuerte que nunca"

También te puede interesar

Cendas-FVM: Precios de alimentos registraron alza acumulada de 65,36% entre enero y abril
junio 3, 2025
Oficialismo anuncia pago del Bono Único Familiar, pero no informa el monto
junio 2, 2025
Estiman que más del 50% de la población trabajadora está en la informalidad
mayo 21, 2025
Inflación en abril llegó a 18,4% y la canasta alimentaria llegó a su nivel más alto
mayo 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda