• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Deudocracia, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

liquidez
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | abril 11, 2007

Cuando Hugo Chávez asumió el mando en 1999 encontró que el Estado venezolano tenía una deuda pública de 23 mil millones de dólares: 21 mil con bancos extranjeros y dos mil con bancos nacionales. Una deuda realmente modesta, comparándola con el Producto Interno Bruto de entonces y con el volumen de nuestras exportaciones. De todos modos, el candidato Chávez se había cansado de denunciar durante su campaña el endeudamiento en que habían incurrido los gobiernos anteriores e incluso insinuaba la posibilidad de no continuar pagando una deuda que “ya había sido pagada muchas veces” y que además tenía fuertes visos de ilegalidad. Podía pensarse, entonces, que el presidente Chávez actuaría en correspondencia con su discurso y que salvo situaciones que hicieran inevitable la contratación de deuda, su gobierno procuraría no incrementar el monto de lo que la República debía.

Sin embargo, al sol de hoy la deuda pública nacional llega ya a la suma de 76 mil millones de dólares —¡un poco más de tres veces la que encontró! El gobierno debe al exterior 28 mil millones y a lo interno 17 mil millones; el Banco Central, que para finales del gobierno de Caldera había liquidado la política de bonos cero cupón, después llamados TEM, ahora debe 16 mil millones en Certificados de Depósito (CD), que es la misma vaina que los anteriores instrumentos de endeudamiento. Finalmente, Pdvsa tiene una deuda por 15 mil millones de dólares, contando los bonos recientemente emitidos.

¿Cómo se justifica este crecimiento espectacular de la deuda pública en ocho años?
Veamos. ¿Para qué se endeuda el Banco Central? Para recoger los bolívares que pone a circular el gobierno a fin de que los precios de bienes y servicios no se ahoguen en las aguas crecidas de la liquidez monetaria. Es decir, el gobierno lanza un chorro de bolívares a la calle, en un ejercicio de irresponsabilidad fiscal sin tasa ni medida, y atrás va el BCV con una ponchera recogiendo parte del agua derramada, y pagando por ese servicio. Podría preguntarse uno si un poco de orden en las finanzas públicas no le saldría más barato a la República.

¿Para qué se endeuda Pdvsa? Mejor dicho, ¿por qué? Esto, en principio, es incomprensible. Con sus ingresos de hoy debería alcanzarle la plata. Sin embargo no es así. El propio desorden fiscal lleva a exprimir a la petrolera y esta, ahora, seriamente averiada en su capacidad productiva por años de subinversión, necesita pedir prestado para adelantar su plan de inversiones…  salvo que a Yo El Supremo se le ocurra también pedir que le pasen unos “millarditos” de esa deuda nueva. Ya sabemos que la revolución, según el Che Guevara, se produce cuando lo imposible se hace posible.

Y el gobierno, ¿para qué se endeuda? Pues para gastar, porque ni a 200 dólares el barril le alcanza la plata. ¿Cuánto se paga por la deuda? Misterio. Es el Fonden el que paga y el Fonden es una caja negra, donde se conoce cómo entra el dinero pero no cómo sale. Por cierto que, por ahora, las tasas de interés están bajitas pero si suben un poco el país quedará atrapado en una trampa financiera.

Historia conocida.

Post Views: 3.463
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EconomíaeditorialTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Un año sin cifras oficiales de inflación: venezolanos a «ciegas» sobre rumbo económico
      noviembre 1, 2025
    • El hereje que nos falta: siete años sin Teodoro, por Jorge Alejandro Rodríguez
      octubre 31, 2025
    • Teodoro Petkoff, ¿nació en una época equivocada?, por Omar Pineda
      octubre 31, 2025
    • El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García Larralde
      octubre 29, 2025
    • «Hay un crecimiento del consumo de alimentos», afirma la vicepresidenta Delcy Rodríguez
      octubre 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Protesta “Generación Z” en CDMX termina en disturbios frente al Palacio Nacional
    • María Corina Machado llama a funcionarios civiles y militares a “bajar las armas”
    • Chavismo ha incorporado favorablemente las comunas como activos para vigilancia y control
    • Inicia pago de bono a nóminas especiales equivalente a $112 dólares
    • Comité convoca a primera jornada “Presencia de la Esperanza” para exigir respuestas

También te puede interesar

PIB venezolano sube 8,7% en tercer trimestre respecto al de 2024 pese a «adversidades»
octubre 17, 2025
Banco Mundial mantiene en un 2,3% la previsión de crecimiento para América Latina
octubre 7, 2025
Inflación y devaluación, los enemigos reales de la economía venezolana
septiembre 30, 2025
Dólar BCV supera los 170 bolívares y el euro rompe la barrera de Bs 200 este #25Sep
septiembre 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Protesta “Generación Z” en CDMX termina en disturbios...
      noviembre 15, 2025
    • María Corina Machado llama a funcionarios civiles...
      noviembre 15, 2025
    • Inicia pago de bono a nóminas especiales equivalente...
      noviembre 15, 2025

  • A Fondo

    • Chavismo ha incorporado favorablemente las comunas...
      noviembre 15, 2025
    • Red de cuentas troll en X amplifica operación de información...
      noviembre 14, 2025
    • "Lo perdí todo": venezolanos fueron detenidos en redada...
      noviembre 13, 2025

  • Opinión

    • Teodoro de todos los tiempos, por Alexander Cambero
      noviembre 15, 2025
    • La muerte del centro, por Gustavo J. Villasmil Prieto
      noviembre 15, 2025
    • Eutanasia en Uruguay: ¿más o menos derechos?, por Miguel...
      noviembre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda