• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Deutsche Welle: Arresto de Assange sienta un peligroso precedente



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Julian Assange
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | abril 12, 2019

Matthias Von Hein | Deutsche Welle


Ha sucedido. Se había especulado a menudo con ello y, finalmente, las autoridades ecuatorianas abrieron las puertas de su Embajada a la Policía británica y Julian Assange fue detenido. Se trata de una burla del estado de derecho y un ataque frontal contra la libertad de prensa y opinión y la libertad de los periodistas para publicar verdades incómodas.

Nadie puede creer seriamente que los británicos han hecho el esfuerzo millonario de vigilar durante años la Embajada solamente para ejecutar una orden de arresto del año 2012. Porque no hay nada contra Assange, excepto el hecho de que el fundador de WikiLeaks infringió en 2012 la orden de presentarse ante la Policía en el marco de su libertad condicional.

Por ese motivo, en el mismo Reino Unido normalmente solo se impone una multa económica y hay, como máximo, doce meses de arresto. Así pues, la situación de Assange puede calificarse como absolutamente desproporcionada, dado que desde hace nueve años su libertad se ha visto masivamente restringida y que en los últimos siete años ha estado encerrado en una pequeña habitación sin luz del sol en la Embajada de Ecuador en Londres.

Prioridad de Estados Unidos

Todo ello encuentra explicación solo dentro de un marco más grande: los británicos prestan un servicio administrativo a sus amigos estadounidenses, ya que Estados Unidos solicitarán la extradición y Londres la concederá. Desde otoño de 2018 se sabe que un tribunal estadounidense preparaba una demanda contra Julian Assange por revelación de secretos.

Es una sospecha que existe desde hace años. El vicepresidente de EEUU, Mike Pence, calificó en 2017 la detención de Assange como una prioridad. Igualmente, en abril de 2017, el entonces recientemente nombrado director de la CIA, Mike Pompeo, describió WikiLeaks como «servicios secretos enemigos no estatales”. Y agregó: «Es algo que debe terminar”.

En aquel momento, Pompeo amenazaba y tenía esperanzas porque el Gobierno de izquierdas liderado por Correa terminaba su mandato en Ecuador. Con Correa, el pequeño Ecuador asumió la protección de Assange en una posición que recordaba la lucha de David contra Goliat. El sucesor de Correa, Lenin Moreno, cambió esta política.

Seguramente no es ninguna casualidad que a Assange se le pusiera cada vez más difícil su ya de por sí compleja situación dentro de la Embajada. Hace un año, se le cortaron las comunicaciones telefónicas y por internet. Assange no podía recibir visita alguna, excepto la de sus abogados. Y desde hace poco sabemos que incluso estas visitas fueron vigiladas electrónicamente, algo ilegal.

A principios de marzo de 2019 Estados Unidos mostró que estaba redoblando sus esfuerzos para juzgar algún día a Assange. Desde entonces vuelve a estar en prisión Chelsea Manning, la fuente de las filtraciones más famosas, los llamados «Registros de la guerra de Irak” y los «Diarios de guerra de Afganistán”.

Manning, que estuvo casi siete años en la cárcel por estas filtraciones hasta que la indultó el entonces presidente, Barack Obama, se ha negado a declarar como testigo contra WikiLeaks.

La verdad a menudo es incómoda

Por supuesto, WikiLeaks es incómodo. Porque, a menudo, la verdad lo es. Sobre todo para organizaciones con gran poder a las que les gusta operar bajo el radar de la opinión pública. Como el Ejército, los servicios secretos, la diplomacia y la política de Estados Unidos.

Pero la verdadera democracia necesita esas verdades incómodas, necesita ciudadanos informados precisamente sobre procedimientos que a sus Gobiernos les gustaría mantener ocultos bajo un manto de silencio.

Julian Assange nunca ha traicionado secretos. Los ha publicitado. Igual que otros medios cuando hacen bien su trabajo. Y además, los medios alemanes se han beneficiado masivamente de material procedente de Wikileaks. Es hora de dar la cara por el hombre que ha hecho accesible ese material, pues cualquier otro medio podría ser el siguiente.

El antiguo ministro alemán de Defensa Peter Struck argumentó ante los alemanes la misión en Afganistán de la Bundeswehr, el Ejército alemán, diciendo unas palabras casi convertidas en proverbio: «La seguridad de Alemania también se defiende en el Hindukush”. Con la misma razón hoy se puede decir: hay que defender en Londres la libertad de prensa y opinión. Todos debemos hacerlo.

Post Views: 2.556
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Julian AssangeOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela, por A. R. Lombardi Boscán
      julio 11, 2025
    • Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk, por Ángel Monagas
      julio 11, 2025
    • Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz Flores Castro
      julio 11, 2025
    • Constitución y soberanía popular, por Douglas Zabala
      julio 11, 2025
    • La fe como herramienta de poder, por Luis Ernesto Aparicio M.
      julio 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar con votos" y advertencias del PSUV
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura a Chacao luego de admitirla
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas arribó al país este #11Jul
    • Nigeria denuncia presión de EEUU a países africanos para aceptar deportados venezolanos
    • Rodríguez: Iglesia se está moviendo para ayudar con regreso de migrantes "secuestrados"

También te puede interesar

En medio de la tiniebla, por Fernando Luis Egaña
julio 10, 2025
Dimensiones del bienestar en los países, por Marino J. González R.
julio 10, 2025
América Latina y el retorno del realismo mágico, por Marcelo Halperin
julio 10, 2025
Aragüeñidad: Más allá de un gentilicio, un sentido de pertenencia, por Rafael Sanabria M.
julio 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela,...
      julio 11, 2025
    • Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk,...
      julio 11, 2025
    • Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz...
      julio 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda