• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Devastación minera acaba con sustento de comunidades indígenas en Amazonas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | junio 23, 2023

Las comunidades indígenas denuncian que la creciente minería ilegal en el Parque Nacional Yapacana (Amazonas) contamina el río Orinoco con mercurio, acabando con la vida de los peces y envenenando el agua que consumen

Autor: Simón Arreaza / Correo del Caroní


Las comunidades indígenas ubicadas en las inmediaciones del Parque Nacional Yapacana (Amazonas) aseguran que la creciente actividad minera en la zona ha acabado con los peces del río debido a los efectos de la contaminación con mercurio que dejan quienes ejercen la minería ilegal en el sector.

«Ya el río Orinoco está contaminado, donde comemos pescado», fueron las palabras de Sando Gonzales, coordinador sectorial indígena de Griam en una conversación con Ismael Pérez, chamán del pueblo indígena Huottöja; quien también comentó que la zona antes estaba cubierta por una densa vegetación y que ahora solo queda tierra y ni siquiera hay animales cerca.

*Lea también: Según Maduro se está dando una «batalla profunda» contra la minería ilegal en Venezuela

El parque Yapacana está ubicado al suroeste, en el estado Amazonas, cuyos límites son marcados al sur y al oeste por el río Orinoco y posee una superficie de 320 mil hectáreas. El Yapacana fue declarado parque nacional por el expresidente Carlos Andrés Pérez el 12 de diciembre de 1978 por lo que al considerarse una zona protegida, la minería ilegal se supone una falta grave para quienes la ejercen en el lugar.

La actividad minera de la zona se inició alrededor de 1980, según los informes publicados por García (1987) y Romero (2004) e Inparques también reportó que para 1988 ya existían 9 minas instauradas en el parque que bordeaban el cerro Yapacana. Pero la actividad minera creció notoriamente a partir de 2004 y obtuvo un rotundo impulso entre 2010 y 2012.

Hasta la fecha se han reportado entre 15 y 20 mil personas que de manera directa o indirecta influyen o participan en el desarrollo de la minería ilegal, sin embargo, estos números «son difíciles de determinar», indicó Simeón Rojas. Kapé Kapé en su portal web asegura que el gobernador de Amazonas, Miguel Rodríguez, recientemente informó que en el Yapacana hay 33 mil sujetos ejerciendo la minería ilegal o actividades conexas.

*Lea también: FAN detuvo a seis extranjeros que practicaban minería ilegal en Amazonas

Por otra parte, imágenes satelitales mostraron maquinarias de extracción en diversas zonas del parque. Las gráficas analizadas por el proyecto MAAP (Monitoring of the Andean Amazon Project de la ONG Amazon Conservation) revelaron que existen 3.800 piezas de maquinaria en el parque y muestran que sobre el tepuy, que también está siendo arrasado por la actividad minera, hay 86 piezas.

Simeón Rojas, periodista perteneciente a la ONG Kapé Kapé, comentó que han sido detenidas varios sujetos, entre ellas colombianos, brasileños; sin embargo, asegura que de parte de Venezuela no hay ninguna información oficial de que se haya efectuado alguna deportación.

El Gobierno venezolano ha instado a que todas las personas que hoy viven en la zona deben abandonarla lo más pronto posible y la Fuerzas Armada Nacional (FAN) ha iniciado un operativo conocido como Operación Autana 2023 que tiene como objetivo erradicar la actividad minera ilegal, recuperar los territorios afectados y expulsar a los grupos armados.

FAN avanza con operativo Autana en Amazonas

En la página oficial de la FAN, aseguran que «han sido erradicadas 28 estructuras de minería legal en la que fueron incautados 25 motores con sus accesorios, 14 plantas eléctricas, 13 bombas con sus accesorios, cables, mangueras, tuberías de PVC, moledoras de piedras, sierras eléctricas y otros artefactos». Esta operación dio inicio el 15 de diciembre de 2022 y fue señalada como «tardía» por Simeón Rojas, aunque necesaria para la recuperación del parque.

Toda la información referente a la operación se da a conocer gracias a los reportes publicados por el general en jefe Domingo Hernández Lárez, jefe del Comando Estratégico Operacional de la FAN-Ceofanb. Por otra parte, Kapé Kapé ha publicado que de momento se han presentado situación de resistencia por parte de los indígenas, pero que sin embargo no se han efectuado denuncias formales por parte de los grupos étnicos.

Post Views: 3.813
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AmazonasInparquesONG Kapé KapéParque Nacional YapacanaProyecto MAAP


  • Noticias relacionadas

    • Casi mil personas están en refugios por fuertes lluvias en Amazonas
      julio 10, 2025
    • Lluvias en Amazonas dejan más de 170 familias damnificadas
      julio 7, 2025
    • FundaRedes: Indígenas de Amazonas viven violencia y explotación de grupos irregulares
      marzo 2, 2025
    • Pueblo indígena Yekuana pide a Maduro mandar autoridades para frenar la minería ilegal
      enero 28, 2025
    • EsPaja | ¿Rosinés Chávez renunció a la directiva de Inparques el 10 de enero de 2025?
      enero 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Cuando la tierra se vino abajo, pero la narrativa siguió, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación actual?, por Rafael A. Sanabria M.
    • Sin datos de calidad, no habrá progreso social creíble, por Marino J. González R.
    • Elección judicial mexicana, donde la oposición no tiene nada que reclamar

También te puede interesar

FAN detuvo a dos ciudadanos colombianos por minería ilegal en Amazonas
septiembre 1, 2024
Amazonas y Delta Amacuro, los estados olvidados de la campaña electoral
julio 25, 2024
CIDH envía a la Corte Interamericana caso de diputados indígenas de Amazonas
julio 25, 2024
FAN reporta destrucción de otro campamento de minería ilegal en Amazonas
mayo 26, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 186 migrantes llegaron deportados este #16Jul desde...
      julio 16, 2025
    • Adolescente detenido manda carta a Saab: No soy terrorista...
      julio 16, 2025
    • Más de 53 mil personas afectadas y siete mil viviendas...
      julio 16, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Cuando la tierra se vino abajo, pero la narrativa siguió,...
      julio 17, 2025
    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
      julio 17, 2025
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación...
      julio 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda