• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Devastador incendio forestal en Hawái deja al menos 80 muertos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Hawái incendio
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | agosto 12, 2023

Los equipos de búsqueda usan perros para rastrear a las víctimas de lo que el gobernador Josh Green, dijo que era «probablemente el desastre natural más grande en la historia del estado de Hawái (…) Lo que hemos visto ha sido catastrófico»


El devastador incendio forestal que arrasó esta semana una localidad del archipiélago estadounidense de Hawái deja al menos 80 muertos, informaron en la noche del viernes 11 de agosto las autoridades del condado de Maui. La justicia abrió una investigación sobre el manejo de la crisis, cuestionado por los habitantes.

«El número de muertos asciende a 80», informó el condado de Maui en una actualización periódica de la situación, y añadió que 1.418 personas fueron evacuadas y llevadas a refugios de emergencia, reportó la agencia AFP.

Las críticas por la reacción oficial ante el desastre son cada vez más fuertes, por lo que la fiscal general de Hawái, Anne Lopez, anunció la apertura de una indagación sobre cómo fue manejada la crisis.

Los residentes se han quejado de que no hubo advertencias sobre el incendio, que dejó atrapada a la gente en la localidad. Solo contamos con el «boca a boca», declaró a la AFP un habitante local, William Harry.

Lopez dijo que emprenderá «una revisión exhaustiva de la toma de decisiones críticas y de las políticas en vigor que condujeron, durante y después, a los incendios forestales en las islas de Maui y Hawái esta semana».

En Lahaina, una ciudad de la costa oeste de Maui muy popular entre los turistas, los habitantes, aturdidos, buscaban entre los restos ennegrecidos de las casas alguna pertenencia que hubiera sobrevivido a la furia de las llamas.

Algunos fueron afortunados. «No podía creerlo», dijo Keith Todd a la AFP tras encontrar su casa intacta. «Estoy muy agradecido, pero al mismo tiempo es tan devastador».

Maui registró cortes de luz y el número 911 de emergencias dejó de funcionar en algunas zonas de la isla, al tiempo que sirenas de alerta de incendios no fueron accionadas.

El número de muertos supera los del tsunami de 1960, que dejó 61 fallecidos en la isla de Hawái.

🇺🇲 | #ULTIMAHORA
ACTUALIZACIÓN
El número de víctimas por los incendios forestales en la isla hawaiana de Maui se ha elevado a 80, según informó el gobierno del estado. Las operaciones de búsqueda y rescate continúan.#Hawaii #Hawaiifire #MauiFirespic.twitter.com/ZJ9ujE4LpT

— NS ÚLTIMA HORA 🌎 (@NotiSere) August 12, 2023

Papa Francisco: «Profunda tristeza»

Los bomberos seguían el viernes extinguiendo los focos y conteniendo incendios aún activos en la localidad, constataron periodistas de la AFP.

Los equipos de búsqueda usan perros para rastrear a las víctimas de lo que el gobernador Josh Green dijo que era «probablemente el desastre natural más grande en la historia del estado de Hawái (…) Lo que hemos visto ha sido catastrófico», afirmó tras recorrer la zona histórica de Lahaina, antigua capital del reino de Hawái a principios del siglo XIX.

Los fuegos han devastado más de 800 hectáreas en dos islas del archipiélago y han obligado a evacuar a miles de personas.

El presidente Joe Biden declaró el estado de catástrofe natural, lo que permitirá liberar «fondos federales a disposición de los afectados en el condado de Maui», explicó la Casa Blanca.

El papa Francisco manifestó su «profunda tristeza» por la tragedia.

Los fuegos comenzaron en la madrugada del martes y su rápido avance puso en peligro a más de 35.000 personas en la isla de Maui, informó la Agencia de Gestión de Emergencias de Hawái.

«No queda nada, todo se ha ido, es un pueblo fantasma», dijo Sarai Cruz, de 28 años, quien huyó de Lahaina con sus padres, su hermana y sus tres hijos.

Brandon Wilson, un canadiense que había viajado a Hawái con su esposa, relató que «realmente parece que alguien llegó y bombardeó toda la ciudad».

*Lea también: Inundaciones en el norte de China dejan al menos 78 muertos

«Cadáveres en el agua»

En medio de la emergencia, al menos 100 habitantes de la zona tuvieron que saltar al agua para evitar el fuego, informó al canal de noticias CNN la comandante de la Guardia Costera Aja Kirksey, quien resaltó que unas 50 personas fueron rescatadas del mar.

Equipos de Honolulu llegaron el viernes a Maui junto a grupos de búsqueda y rescate equipados con perros K-9 para detectar cadáveres, informó el Condado de Maui.

La dependencia anunció un toque de queda durante toda la noche.

El jueves, habitantes como Kekoa Lansford alertaron que hay «cadáveres en el agua flotando y en el malecón». «Hemos estado sacando gente. (…) Estamos tratando de salvar su vida, y siento que no estamos recibiendo la ayuda que necesitamos», relató a la cadena CBS.

Las autoridades del condado pidieron a todos los visitantes que abandonen la isla «lo antes posible» y organizaron autobuses para llevar a los turistas al aeropuerto de Kahului, según un comunicado publicado en Facebook.

La terminal aérea ha recibido centenares de turistas que quedaron varados, ya que sus vuelos fueron cancelados o retrasados.

El sábado, los bomberos continuaban luchando contra el fuego en la arrasada localidad de Lahaina, al oeste de la isla de Maui, afectada por una sequía. Tenía antes del fuego unos 12.000 habitantes.

Fenómenos meteorológicos extremos han azotado todo el mundo en las últimas semanas. Según los científicos, han sido exacerbados por el cambio climático.

Post Views: 3.594
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUUHawáiIncendioJoe BidenJosh GreenMaui


  • Noticias relacionadas

    • Cabello denuncia «falsa bandera» de la DEA para vincular a Venezuela con el narcotráfico
      septiembre 17, 2025
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe ante «amenaza» de EEUU
      septiembre 17, 2025
    • Cinco niños «secuestrados» retornaron al país desde EEUU en vuelo de deportación
      septiembre 17, 2025
    • EEUU reportó tres ataques contra «narcolanchas»: solo en dos casos presentó «pruebas»
      septiembre 17, 2025
    • «Creo que aún podemos llegar a un acuerdo»: Richard Grenell aboga por un diálogo
      septiembre 17, 2025

  • Noticias recientes

    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!, por Rafael A. Sanabria M.
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino J. González R.
    • Polarizar, el arma silenciosa, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Paridad e igualdad de género: ¿son lo mismo?, por Carolina Elizalde Yulee
    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular a Venezuela con el narcotráfico

También te puede interesar

Trump asegura que EEUU aniquiló una tercera embarcación en el Caribe
septiembre 16, 2025
ONU condena las «ejecuciones extrajudiciales» de EEUU en aguas internacionales
septiembre 16, 2025
PCV piden investigar «con urgencia» los ataques de EEUU contra «narcolanchas»
septiembre 16, 2025
EEUU quita la certificación de aliado antidrogas a Colombia por incumplir obligaciones
septiembre 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular...
      septiembre 17, 2025
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe...
      septiembre 17, 2025
    • ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!,...
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino...
      septiembre 18, 2025
    • Polarizar, el arma silenciosa, por Luis Ernesto Aparicio...
      septiembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda