Devoción nacional: templos honrarán a los dos primeros santos venezolanos

El Santuario Nuestra Señora de La Candelaria realizará una vigilia a las 12:00 a.m., después de un minuto de fuegos artificiales y repique de campanas. El programa incluirá música, oraciones, misas y actos simbólicos en honor a los nuevos santos
Este 19 de octubre se celebrará la ceremonia de canonización de los beatos venezolanos José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles en la Plaza de San Pedro, en Roma. En Venezuela, la feligresía se prepara para honrar con júbilo a sus dos primeros santos.
En todo el país, las iglesias tienen lista sus programaciones que incluyen la transmisión en vivo del acto en Roma, misas y eventos culturales.
El Santuario Nuestra Señora de La Candelaria, donde reposan los restos de José Gregorio Hernández, realizará una vigilia a las 12:00 a.m., después de un minuto de fuegos artificiales y repique de campanas. El programa incluirá música, oraciones, misas y actos simbólicos en honor a los nuevos santos, quienes representan para los venezolanos un ejemplo de solidaridad, humildad y fe inquebrantable.
*Lea también: Papa Francisco aprobó canonización de José Gregorio Hernández: primer santo venezolano
En Isnotú, el pueblo natal de José Gregorio Hernández, las autoridades locales han acondicionado las principales vías, adaptado estacionamientos y baños públicos, y decorado los accesos al pueblo, según reseña una nota publicada en El Nacional.
Magdaleno Álvarez, párroco y rector del Santuario Niño Jesús del Dr. José Gregorio Hernández, afirmó que Isnotú no solo representa a su pueblo, sino a todos los devotos del país y del extranjero que acuden a orar, dar gracias, pedir favores o cumplir promesas al futuro santo venezolano.
“Este es un centro que tiene alcance nacional e internacional. Tenemos más de 30.000 placas en las paredes y más de 200.000 testimonios escritos de gratitud de los devotos”, indicó.
La Diócesis de Trujillo informó que la programación del día 19 incluye la transmisión desde Roma (3:00 a.m. hora Venezuela) y una caminata que partirá a las 6:00 a.m. y culminará con una misa a las 12:00 p.m. en el Santuario de Isnotú.
La organización de la conmemoración ha involucrado a la Arquidiócesis de Caracas, movimientos laicos y autoridades locales, quienes han trabajado para garantizar que el evento sea accesible y significativo para todos los venezolanos, tanto en el país como en la diáspora.
Este evento, que marcará un hito en la fe católica del país, será seguido por una gran conmemoración nacional el 25 de octubre en el Estadio Monumental Simón Bolívar de Caracas.
El municipio Chacao y la parroquia La Pastora también se sumarán a las festividades con programaciones especiales para los feligreses. En el caso de la Iglesia de Chacao se ofrecerá un concierto de la Orquesta Sinfónica Juvenil, mientras que en la Iglesia La Divina Pastora se celebrará la vigilia Santos para todos, a partir de las 10:00 de la noche del sábado.
Está previsto que desde esta parroquia salga una procesión en la que los devotos llevarán la aureola que se le pondrá al venerable cuando sea declarado santo.
José Gregorio Hernández y Madre Carmen: una vida de fe y servicio
José Gregorio Hernández, conocido como el «Médico de los Pobres», nacido en 1864 en Isnotú, estado Trujillo, dedicó su vida a la medicina. Atendió a los más necesitados con una devoción que trascendió lo profesional y se convirtió en un símbolo de bondad y humildad.
Su beatificación en 2021 fue un paso previo a su canonización, un reconocimiento a los milagros atribuidos a su intercesión, que han fortalecido su legado como protector de los enfermos.

Casa-Museo del doctor José Gregorio Hernández en La Pastora, Caracas.
Por su parte, la Madre Carmen Rendiles, fundadora de la Congregación de las Siervas de Jesús, es un ejemplo de entrega espiritual. Nacida en Caracas en 1903, superó las limitaciones físicas de haber nacido sin el brazo izquierdo para convertirse en una líder religiosa que transformó vidas a través de la educación y la caridad.
Su canonización destaca su vida de sacrificio y su compromiso con los más vulnerables, y la consolida como un modelo de resiliencia y fe.
Ambos santos representan valores profundamente arraigados en la identidad venezolana: la solidaridad, la compasión y la fortaleza ante la adversidad. Su canonización no solo eleva su legado al plano universal de la Iglesia Católica, sino que también reafirma la riqueza espiritual de un país que, a pesar de sus desafíos, encuentra en la fe un pilar de esperanza.
*Lea también: Papa aprueba canonización de la madre Carmen Rendiles: la primera santa venezolana
Roma celebra por todo la alto con el mundo
La canonización tendrá lugar en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, en una ceremonia que será presidida por el Papa León XIV. La ceremonia incluirá la lectura de las biografías de los nuevos santos, la proclamación del decreto de canonización y una misa solemne que sellará su entrada al santoral católico.
Debido a la diferencia horaria de seis horas entre Roma y Caracas, la transmisión en vivo de la ceremonia comenzará en Venezuela a las 3:00 a.m. del 19 de octubre, con una retransmisión programada a las 6:00 a.m. para facilitar el acceso a los fieles.
La víspera del evento, el sábado 18 de octubre, se celebrará en todo el país una vigilia nacional con actividades litúrgicas, oraciones y reflexiones, que conectará a las comunidades venezolanas con la celebración en Roma a través de transmisiones en vivo.
Cronograma de actividades en el Vaticano:
- Jueves 16 al sábado 18 de octubre
Peregrinaciones a la Puerta Santa
Espacios de oración y recogimiento dedicados a los nuevos santos venezolanos.
- Viernes 17 de octubre
Simposio “Santidad de José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles”
Hora: 4:00 p. m. (Roma) / 10:00 a. m. (Venezuela)
Lugar: Pontificia Universidad Lateranense
- Sábado 18 de octubre
Vigilia y oración
Hora: 7:00 p. m. – 9:00 p. m. (Roma) / 1:00 p. m. – 3:00 p. m. (Venezuela)
Lugar: Basílica del Sacro Cuore di Gesù
- Domingo 19 de octubre
Canonización del Doctor José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles
Preside: papa León XIV
Hora: 10:00 a. m. (Roma) / 4:00 a. m. (Venezuela)
Lugar: Plaza San Pedro
- Lunes 20 de octubre
Misa de Acción de Gracias
Preside: cardenal Pietro Parolin
Hora: 9:00 a. m. (Roma) / 3:00 a. m. (Venezuela)
Lugar: Basílica de San Pedro
- Miércoles 22 de octubre
Audiencia general con el papa León XIV (Grupo 2)
Hora: 10:00 a. m. (Roma) / 4:00 a. m. (Venezuela)
Lugar: Plaza San Pedro
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.