Devuelven en Colombia buses con 241 venezolanos que iban a Cúcuta

Las autoridades recordaron que se necesita coordinar con Migración Colombia y la Policía de Cúcuta para trasladarse
El comandante de la Policía de Colombia en el Magdalena Medio, coronel Gustavo Adolfo Martínez, informó el 3 de junio que fue detenido un convoy de seis autobuses por la división de Tránsito y Transporte, donde viajaba un grupo de 241 venezolanos desde Cali a Cúcuta con el fin de poder llegar a nuestro país.
Martínez explicó que las unidades de transporte fueron devueltas porque no tenían permisos expedidos por parte de Migración Colombia ni de la Policía de Cúcuta, con el fin de legalizar el traslado entre ciudades que se ha visto normado debido a la crisis por el coronavirus.
“Es importante tener en cuenta que diariamente Venezuela está aceptando el ingreso de 300 nacionales venezolanos, después de surtir una serie de condiciones como tamizaje y revisión por Migración Venezuela”, señaló según reseña BluRadio.
*Lea también: Plantean reactivación virtual del Comité de Postulaciones Electorales
Reiteró que las autoridades locales deben ponerse en contacto con Migración Colombia para establecer la logística, al igual que con la Policía de Cúcuta, para enviar a los vehículos con venezolanos.
El director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, aseguró el 28 de mayo que por primera vez en cinco años el número de los venezolanos en el vecino país ha disminuido por factores como el cierre de fronteras, los efectos del coronavirus en la economía de la nación cafetera y las restricciones aéreas y reveló que en marzo, el número de venezolanos bajó de 1.825.687 a 1.809.872, lo que se traduce en una reducción del 0,9%.
Indicó que muchos venezolanos se sustentan en Colombia a través de actividades informales de la economía, rubro que se ha visto afectado por la crisis del coronavirus. Además resaltó que hay venezolanos que han decidido regresar a Venezuela durante la coyuntura y estar con sus familiares.
*Lea también: UE y ONU dan beneplácito al acuerdo firmado por oficialismo y oposición con la OPS
En el balance presentado se estableció que Bogotá se mantiene siendo la ciudad que tiene dentro de sí la mayor cantidad de migrantes venezolanos, sumando unos 357.586, que representan el 19,76 % del total que se registran en el país. Sin embargo, también se redujo en 1% la presencia de nuestros nacionales en la capital de Colombia.
Después de Bogotá, le sigue en número de migrantes que albergan las ciudades de Cúcuta, Barranquilla, Medellín y Cali.