• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Dgcim sistematizó la tortura dentro de sus centros de detención



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Dgcim
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 22, 2020

Una Ventana a la Libertad señaló que las denuncias sobre torturas cometidas por funcionarios de la Dgcim se incrementan cuando desde el poder Ejecutivo se pide celeridad en las investigaciones de las supuestas conspiraciones denunciadas


La organización no gubernamental Una Ventana a la Libertad (UVL) reveló que la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) ha sistematizados la tortura hacia los presos dentro de sus centros de detención preventivos, una práctica de la que ha «alejado» el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional.

En su  informe más reciente, la ONG detalló que los agentes de la Dgcim no solo continuaron las prácticas de tortura y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes desde 2017, sino que además los «sistematizaron e incorporaron nuevas modalidades».

Estas acciones derivaron en la muerte en custodia del capitán de corbeta Rafael Acosta Arévalo, además de la muerte en un supuesto suicidio de un sargento que era objeto de investigación. Una Ventana a la Libertad también recibió información sobre una mujer sufrió lesiones severas en su vientre que, según lo alegado por ella misma durante una audiencia de juicio, ocasionaron el cese de su embarazo.

El informe de UVL describe un «patrón» de este cuerpo de seguridad que quedó evidenciado durante las investigaciones sobre el llamado «magnicidio frustrado» contra Nicolás Maduro, iniciadas en agosto de 2018.

«Las denuncias sobre torturas, aún hechas en juicio, no conducen a investigaciones por violación a derechos fundamentales. Las lesiones correspondientes no son documentadas por equipos forenses que gocen de la independencia requerida para estos casos, tal y como lo exige el Protocolo de Estambul», resaltó la ONG.

Las personas que formulan estas denuncias durante las audiencias en tribunales posteriormente son objeto de represalias, dice el informe, «mediante castigos severos que implican prolongados lapsos de aislamiento, privación de visitas y de alimentación adecuada por tiempos que son determinados a discreción por los oficiales de la Dgcim».

Una Ventana a la Libertad también señaló que las denuncias sobre torturas cometidas por funcionarios de la Dgcim se incrementan cuando desde el poder Ejecutivo se pide celeridad en las investigaciones de las supuestas conspiraciones denunciadas.

Uno de los efectos de esta actividad represiva ha sido el incremento sostenido del hacinamiento en las celdas de la central de la Dgcim en la zona industrial de Boleíta Norte. En la actualidad, afirmó Carlos Nieto Palma, director de la organización, la población recluida allí rebasaría en 80% la capacidad física.

«Esto a pesar de que, a partir de enero de este año, comenzó a utilizarse un nuevo sector de celdas, construido en el segundo sótano del estacionamiento, que amplió considerablemente la capacidad para albergar a detenidos», señaló el abogado.

Con respecto a la actuación del Sebin, el director de Una Ventana a la Libertad detalló que los agentes de este cuerpo de seguridad «fueron alejándose paulatinamente del ejercicio de torturas contra sus detenidos, presumiblemente por efecto de los cambios implantados durante la gestión del general Manuel Christopher Figuera, quien luego se unió al alzamiento militar del 30 de abril de 2019».

Aunque para mayo de ese año regresó a la institución el mismo equipo liderado por el general Gustavo González López, hasta el momento de la investigación no se habían recibido denuncias sobre nuevos hechos de torturas.

Sin embargo, en El Helicoide (una de las sedes del Sebin en Caracas) continúan prevaleciendo peligrosas condiciones de insalubridad y retardos en la atención médica de casos severos.

Post Views: 1.905
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DgcimSebinTorturasUna Ventana a la Libertad


  • Noticias relacionadas

    • En El Helicoide restringen ingreso de comida para presos políticos a un día por semana
      agosto 4, 2025
    • Voluntad Popular exige la liberación del periodista Roland Carreño: Cumple un año preso
      agosto 2, 2025
    • «Le piden a Dios que les devuelva a su papá»: Freddy Superlano cumple un año aislado
      julio 30, 2025
    • Hijo de Perkins Rocha exige su liberación y advierte que su condición de salud es delicada
      julio 24, 2025
    • Estadounidenses liberados por Venezuela denuncian haber recibido torturas
      julio 23, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Circuitos comunales o mayor control?: dominación territorial a la vista
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra cara de la deriva autoritaria chavista
    • Junta ad hoc de Pdvsa reporta ganancias de Citgo en $100 millones en el segundo trimestre de 2025
    • María Corina Machado advierte a Maduro que “Trump no está jugando”
    • ONG Justicia, Encuentro y Perdón: 60 presos políticos padecen enfermedades graves

También te puede interesar

OVP denuncia que Ley contra la Tortura es ignorada y el maltrato está normalizado
julio 22, 2025
«Esto no es justicia, es tortura»: Protestan aislamiento total de Jesús Armas en el Sebin
julio 10, 2025
Sindicalista denuncia desaparición forzada de 35 trabajadores petroleros en Anzoátegui
julio 8, 2025
EN CLAVES | ¿Qué dice el informe de la ONU sobre los derechos humanos en Venezuela?
junio 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ¿Circuitos comunales o mayor control?: dominación...
      agosto 24, 2025
    • Junta ad hoc de Pdvsa reporta ganancias de Citgo en $100...
      agosto 24, 2025
    • María Corina Machado advierte a Maduro que “Trump...
      agosto 24, 2025

  • A Fondo

    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas...
      agosto 23, 2025

  • Opinión

    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez
      agosto 24, 2025
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana,...
      agosto 24, 2025
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
      agosto 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda