• Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros

Presentarán en tribunales militares a miembros de la ONG Azul Positivo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Dgcim
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 13, 2021

El Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea), aseguró que la ONG humanitaria Azul Positivo ha atendió a más de 9.000 personas en el Zulia durante 2020. “Desde el 2015 han atendido a más de 43 mil”


Los integrantes de la Organización No Gubernamental (ONG) Azul Positivo, detenidos este martes por funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), serán presentados este jueves ante un tribunal militar.

Así lo dieron a conocer al diario zuliano La Verdad fuentes cercanas a la ONG, quien agregó que los miembros de la organización fueron sometidos a un examen físico en el Hospital Militar. Asimismo, reportó que el equipo de abogados defensores «no logró conversar con los detenidos, a quienes solo pudo entregárseles alimentos», por lo que continúan incomunicados en la sede de la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi) del Zulia, en la zona norte de la capital zuliana.

Entre los detenidos se encuentran Johan León Reyes, director general de la ONG zuliana; Yordy Bermúdez Gutiérrez, director ejecutivo; Layners Gutiérrez Díaz, director de finanzas; Alejandro Gómez Di Maggio, asistente administrativo; y Luis Ferrebuz, promotor social.

La denuncia la presentó la Comisión para los Derechos Humanos del Estado Zulia (Codhez), que advirtió que, aun cuando “al mediodía del miércoles 13 de enero, se conoció por parte de los funcionarios militares que los seis miembros de Azul Positivo serán procesados ante la jurisdicción militar, se desconocen los cargos imputados”.

La ONG de Derechos Humanos reportó, a través de una nota de prensa, el decomiso de tres equipos de computación, 12 tarjetas de beneficios del programa humanitario, el banco de datos de los beneficiarios y cinco equipos telefónicos a Azul Positivo.

Organizaciones rechazan hostigamiento contra Azul Positivo y sus miembros

Por otro lado, un conjunto de organizaciones sociales emitieron este miércoles un comunicado en el cual rechazan el hostigamiento, por parte de los cuerpos de seguridad del estado, contra la ONG Azul Positivo, dedicada a la lucha contra el VIH desde 2004.

“Azul Positivo es una organización sin fines de lucro con 16 años de trayectoria que realiza importantes acciones de salud del VIH, violencia de género y asistencia humanitaria a las poblaciones de estudiantes, jóvenes, LGTBI, personas excluidas y en situación de pobreza, campesinos, pescadores artesanales y población en general del estado Zulia”, expresaron.

Asimismo, aseguraron que con la presencia de la pandemia covid-19, cuyo impacto ha sido devastador en la población zuliana, Azul Positivo tomó la iniciativa de ofrecer respuestas oportunas y adecuadas como lo es promover las medidas de prevención del nuevo coronavirus en las comunidades más vulnerables y desasistidas de la entidad.

De igual manera, manifestaron su preocupación por la intensificación de las acciones de criminalización, hostigamiento, amenazas y descrédito por parte de los entes oficiales hacia el trabajo que realizan las Organizaciones de la Sociedad Civil en Venezuela.

En este sentido, exigieron al Estado venezolano garantizar la integridad física y psicológica, además de la liberación inmediata de todos los miembros de Azul Positivo, así como el cese de la criminalización y hostigamiento contra las organizaciones que presentan asistencia humanitaria y defienden derechos humanos.

Solicitaron a la agencias y órganos de las Naciones Unidas activen los mecanismos de protección y seguridad a los miembros de Azul Positivo por su trabajo de asistencia humanitaria. “Y que procuren garantía de respeto y protección al desempeño del trabajo humanitario y la defensa de derechos en un entorno habilitante y seguro”.

Finalmente, instaron a la comunidad internacional presten su total atención a la situación de hostilidad e inseguridad en la que se encuentran las Organizaciones de la Sociedad Civil , y condenen los ataques continuos contra organizaciones humanitarias, defensores y defensoras de derechos humanos.

Liberan a miembro de la ONG

En horas de la mañana de este miércoles 13 de enero, reportaron en las redes sociales la liberación del ciudadano Miguel Guerra, quien labora en la ONG Azul Positivo como chofer, mientras permanecen detenidos los demás integrantes de esa organización por parte de los cuerpos de seguridad del Estado. Sin embargo, aún se desconoce de información oficial al respecto.

Liberan a un integrante de la ONG Azul Positivo en el Zulia
En horas de la madrugada de este miércoles fue puesto en libertad Miguel Guerra chofer de la ONG Azul Positivo en el estado Zulia mientras que otros 5 miembros permanecen retenidos en la sede de la Zodi en Maracaibo

— ROGELIO BOLIVAR (@rogeliobolivara) January 13, 2021

La mañana del martes 12 de enero, un grupo de funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) detuvo a cuatro personas de la organización Azul Positivo, dedicada a la prevención del VIH desde el año 2004, y trasladadas a la cede del cuerpo de seguridad del Estado en la entidad.

De acuerdo con informaciones suministradas a través de la red social Twitter, los funcionarios intervinieron a dicha ONG “para realizar un procedimiento administrativo relacionado con su programa humanitario”.

Diferentes asociaciones nacionales e internacionales manifestaron su rechazo a la intervención de la organización y exigieron al cuerpo de seguridad responder por la integridad física y moral de los integrantes detenidos.

“Exigimos el cese del hostigamiento y criminalización de su labor humanitaria. Es obligación del Estado garantizar un espacio humanitario seguro para asegurar la protección y el socorro de las personas que más lo necesitan”, señalaron.

*Lea también: Jesús Faría presidirá comisión de Finanzas de la AN de Nicolás Maduro

En este sentido, la Comisión de Derechos Humanos del estado Zulia (Codhez) manifestó que la organización Azul Positivo no ha podido contactar a las personas que están dentro de la oficina desde las 11:30 am, cuando ingresaron los funcionarios militares.

“Condenamos este ataque al espacio humanitario en el Zulia de Azul Positivo (…) es una organización humanitaria que brinda asistencia en materia de salud a las comunidades más vulnerables y que se encuentran en el territorio zuliano”, expresó la Codhez en Twitter.

Por su parte, el Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea), aseguró que la ONG humanitaria Azul Positivo ha atendió a más de 9.000 personas en el Zulia durante 2020. “Desde el 2015 han atendido a más de 43 mil”.

“En medio de la emergencia humanitaria compleja, agravada por la pandemia de la covid-19, es vital no obstaculizar la labor de los trabajadores humanitarios que laboran para disminuir el sufrimiento de la población y salvar vidas”, expresó Provea.

#12Ene Durante el 2020 @AzulPositivo atendió a 9.074 personas en 9 municipios del trabajo estado Zulia. #BastaDeHostigamientos @mbachelet @ACNUR_Venezuela @OCHA_Venezuela @ONU_es @ONU_derechos pic.twitter.com/FN89wyKmBN

— CIVILIS DDHH (@CivilisDDHH) January 12, 2021

The humanitarian organization, @AzulPositivo is being harassed by police forces in the city of Maracaibo, who have been in their office since 11:30am without allowing for communications with org members.

We call on the criminalization of humanitarian work to immediately stop! https://t.co/WLParb2AVz

— Hearts On Venezuela 🇻🇪 (@HeartsOnVzla) January 12, 2021

Hoy 12E desde las 11am una comisión de la DGCIM y el SIPEZ allanó oficinas de la ONG orientada hacia la prevención del VIH/Sida @AzulPositivo en Maracaibo, ubicada en el Centro Comercial Aventura, para obtener información sobre su programa humanitario.
(Hilo) pic.twitter.com/bxjmaJc7ZR

— Foro Penal (@ForoPenal) January 12, 2021

 

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Detenciones ArbitrariasDgcimONG Azul PositivoVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Maduro y Cilia Flores reciben primera dosis de la vacuna rusa Sputnik V
      marzo 6, 2021
    • CTV rechazó llamado del régimen a «mesa de trabajo» hasta que atienda llamado de la OIT
      marzo 6, 2021
    • Protectorado del estado Táchira anuncia vacunación contra el Covid-19 de educadores y periodistas
      marzo 6, 2021
    • Conatel confisca equipos de la emisora zuliana Selecta 102.7 FM
      marzo 6, 2021
    • Canadá: Es fundamental una respuesta para la crisis migratoria de Venezuela
      marzo 5, 2021

  • Noticias recientes

    • Cuando los brujos gobiernan, por Paulina Gamus
    • El votómetro, por Fernando Rodríguez
    • Reglas de diamante, por Américo Martín
    • Entre el poder y el saber, por Fernando Mires
    • El huevo de Colón, por Manuel Narváez

También te puede interesar

Dirigentes y militantes de Acción Democrática realizan cruzada nacional para exigir elecciones libres
marzo 4, 2021
Venezuela anuncia 449 nuevos casos de covid-19 y supera los 140.000 contagios este #3Mar
marzo 3, 2021
Comunistas califican de «atropello» actitud de Jorge Rodríguez contra sus diputados
marzo 3, 2021
Sectores de la sociedad piden a Guaidó evaluar propuesta de volver a la ruta electoral
marzo 3, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 20 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sin población vacunada, reporte de covid-19 registra 900 recuperados en menos de tres días
      marzo 6, 2021
    • Human Rights Watch denuncia que venezolanos que esperan asilo estadounidense fueron extorsionados
      marzo 6, 2021
    • Nuevo lote de vacunas Sputnik-V sigue siendo poco para garantizar inmunidad colectiva
      marzo 6, 2021

  • A Fondo

    • Nada más en 2020, Maduro acusó tres tramas conspirativas desde Colombia
      marzo 6, 2021
    • Las maromas que aplican comerciantes a falta de vuelto en efectivo
      marzo 6, 2021
    • "Compro dólares": en auge negocio de buhoneros con las divisas
      marzo 5, 2021

  • Opinión

    • Cuando los brujos gobiernan, por Paulina Gamus
      marzo 7, 2021
    • El votómetro, por Fernando Rodríguez
      marzo 7, 2021
    • Reglas de diamante, por Américo Martín
      marzo 7, 2021


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda