• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Día de la hispanidad o de qué?, por Oscar Arnal



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

¿Día de la hispanidad o de qué?
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | octubre 15, 2024

X: @OscarArnal


Siendo niños, jóvenes y después celebramos con entusiasmo «el día de la raza». En España se celebra como «el día nacional», también conocido como «el día de la hispanidad». En tres carabelas había llegado Colón a descubrir un continente que no estaba en los mapas. En aquel mundo eurocéntrico la mayoría creía en el terraplanismo, pensando que más allá de los mares se caía en un abismo infinito.

Sin embargo, Colón como gran navegante y estudioso del firmamento, los mares y la tierra, estaba convencido como los sabios que seguían a sus pares griegos, que vivíamos en una esfera o globo terráqueo. Colón buscaba llegar a las indias orientales, que estaban según los relatos llenas de especies y riquezas. Sin embargo, calculó como más pequeño el radio terráqueo y además se topó con estas tierras. Murió sin saber a dónde había llegado. Su viaje es un antecedente en el camino a la globalización, y para muchos marca el inicio del renacimiento.

De los españoles recibimos nuestro idioma, el castellano, la religión, la cultura y el mestizaje entre otros aportes. Aquí las tribus autóctonas vivían de forma muy rudimentaria. Aunque hubo tribus pacíficas como la de los «Taínos» con la que se encontró Colón, la mayoría eran guerreras, se colonizaban unas a otras y hacían sacrificios humanos. Alguna incluso practicó la antropofagia. Para los españoles fue cuesta arriba poner a trabajar a los aborígenes, y en sustitución trajeron a los africanos. Los españoles habían venido también a cristianizar a los indios y para tratar de lograrlo crean la «encomienda».

En Venezuela durante estos últimos años se derribaron las estatuas de Colón, cambiándolas por la de los indígenas. Se dijo la barbaridad que a la llegada de Colón a América habían 90 millones de indios y que 200 años después solo quedaban 3 millones debido al «genocidio».

Cuando la verdad es que los historiadores coinciden en que habían unos 13 millones de aborígenes cuando Colón arribó e incluso hoy hay 16 millones. El oficialismo también cambió el nombre de la fecha y la rebautizó como el día de «la resistencia indígena». Lo cierto, es que ese 12 de octubre ni los días siguientes hubo ninguna resistencia.

Esos indios Taínos dieron pie para que Colón escribiera unas cartas a los reyes de España, donde explicó que los aborígenes vivían en hermandad, semi desnudos y en un estado de naturaleza. Historiadores señalan que el libro “La utopía” de Tomás Moro y la palabra que se origina del título salen de esas cartas de Colón. Utopía que después inspira al «Contrato social» de Rousseau y a tantos otros.

*Lea también: ¿Quién querría vivir para siempre?, por Gustavo J. Villasmil-Prieto

Hoy cuando el presidente de la Asamblea Nacional lleno de ira logra que el cuerpo exhorte a Maduro a romper relaciones con España, vuelve una vez más la arremetida contra la madre patria, a la que insultan con toda clase de epítetos. Llegan a la imprudencia de pedir se extinga la propia monarquía española.

El mundo sabe lo que sucede en Venezuela. Con lo que ha pasado han desfigurado la historia patria. Nuestro reto es reescribirla y escribir un futuro de dicha, buenos frutos y esperanza nacional…

Oscar Arnal es profesor de Derecho Constitucional de la UCV

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.848
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Día de la hispanidadOpiniónOscar Arnal


  • Noticias relacionadas

    • José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina Rodríguez
      octubre 19, 2025
    • Sin institucionalidad no hay prosperidad, por Stalin González
      octubre 19, 2025
    • Simón Rodríguez y su legado de futuros (y III), por Simón García
      octubre 19, 2025
    • Soberanía “a la carta”, por Gregorio Salazar
      octubre 19, 2025
    • Viejo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      octubre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo "narcotraficante"
    • Para la historia: canonización de José Gregorio y Madre Carmen Rendiles en retratos de fe
    • González Urrutia exige libertad para su yerno Rafael Tudares quien lleva 285 días detenido
    • La canonización de un doctor y una monja: un espejo de la identidad venezolana
    • EEUU ataca séptima "narcolancha" y compara a los carteles de droga con Al Qaeda

También te puede interesar

La paz de un nobel muy merecido, por Alexander Cambero
octubre 18, 2025
La voz de AL en la Asamblea General de las Naciones Unidas, por Irma Torres Garrido
octubre 18, 2025
Nostalgia por la monarquía, por A. R. Lombardi Boscán
octubre 17, 2025
El auge evangélico se modera: Brasil, más plural y menos predecible, por Latinoamérica21
octubre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo...
      octubre 19, 2025
    • Para la historia: canonización de José Gregorio y Madre...
      octubre 19, 2025
    • González Urrutia exige libertad para su yerno Rafael...
      octubre 19, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina...
      octubre 19, 2025
    • Sin institucionalidad no hay prosperidad, por Stalin...
      octubre 19, 2025
    • Simón Rodríguez y su legado de futuros (y III), por Simón...
      octubre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda