• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Día del Maestro: otro año sin nada que celebrar en el sector educativo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

fundaredes docentes Ministerio de Educación
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
El Pitazo | enero 15, 2023

El magisterio venezolano invita a otros sectores laborales a unirse a las protestas para exigir, en conjunto, mejoras salariales y la restitución de los derechos vigentes en la contratación colectiva en el marco del Día del Maestro

Autora: Katherine Dona – El Pitazo


La falta de formación pedagógica, la carencia de inversión en las estructuras de enseñanza en el país y de incentivos salariales que motiven a los educadores son algunas de las denuncias que el gremio realiza este domingo, 15 de enero, Día del Maestro.

Esta fecha pasó de ser conmemorativa entre los profesionales del área para convertirse en una ocasión de protesta, pues uno de sus temores más grandes es que no vislumbran soluciones a corto plazo.

«Las protestas de Educación serán durante todo el mes porque no tenemos nada que celebrar», dijo a El Pitazo el presidente del Sindicato venezolano de Maestros del Distrito Capital (SinvemaDC), Edgar Machado.

Por su parte, la dirigente nacional del magisterio y miembro de la Coalición Sindical Nacional, Elsa Castillo, indicó que los problemas del sector educativo no vienen de ahora, sino de algunos años atrás.

«Ninguno de los tres últimos ministros (Aristóbulo Istúriz, Eduardo Piñate y Yelitze Santaella) ha dado pie con bola y no tienen ni un solo proyecto para resolver los problemas de la educación», dijo Castillo a El Pitazo.

La dirigente sindical indicó que un «ministro de Educación debe estar montado en la labor pedagógica», de lo contrario no cumple con este tipo de cargo.

Los maestros comenzaron este año en las calles de todo el país protestando para exigir que sus remuneraciones sean ajustadas porque el último aumento del salario mínimo y de sus tabuladores fueron consumidos por la inflación. En la actualidad, un docente cobra cerca de 30 dólares mensuales.

Mientras los educadores cobran estos montos, el costo de la canasta básica en noviembre del 2022 cerró en 475 dólares, según el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM). Justamente esa es la razón, indican los dirigentes, por la cual los docentes quieren hacerse escuchar en las calles del país.

*Lea también: ¿Cómo se compara el salario mínimo de Venezuela frente al resto de América Latina?

Castillo cuestionó que la ministra de Educación, Yelitze Santaella, esté más metida en la política que en las necesidades del sector que dirige. Señaló que es difícil para las personas que no tienen vocación por esta área entender cuáles son las necesidades y prioridades de los educadores.

La profesional, con más de 37 años de labores, destacó que los verdaderos docentes sienten satisfacción al ver que un estudiante aprende una nueva habilidad o contenido programático, es algo que los llena y les hace querer continuar pese a las adversidades.

Enero, mes de protestas

Se tiene previsto que los educadores se concentren en el Ministerio de Educación, ubicado en la esquina de Salas, en Caracas, el lunes, 16 de enero, informaron dirigentes sindicales.

Esta sería la segunda semana consecutiva en la que este sector protesta en ese lugar para exigir la firma de una nueva contratación colectiva, que les brinde salarios dignos, que les permitan cubrir sus necesidades básicas.

La dirigente nacional del magisterio, Elsa Castillo, llamó a los educadores a sumarse a las movilizaciones de los próximos días, pues es lo único que marcará la diferencia y aportará una solución a los problemas que atraviesa el gremio.

«Lo único que va abrir el camino hacia la prosperidad, hacia la recuperación de nuestra calidad de vida, no solo la de los educadores sino la de toda Venezuela, es que protestemos», sentenció Castillo.

Asimismo, la reconocida vocera sindical, perseguida por enviarle fuertes mensajes al mandatario Nicolás Maduro, añadió que no hay razones para que los educadores estén sumidos en la miseria y en la desesperanza. «Esto tiene solución», enfatizó.

*Lea también: Docentes en protesta: «El Gobierno sepultó nuestra calidad de vida»

Castillo reiteró que el llamado a la población venezolana es a mantener las protestas porque es la única herramienta con que se cuenta para salir de la situación actual.

«Protesta, calle y lucha. El 16 tenemos una gran protesta nacional e invitamos a padres, representantes, alumnos, miembros de toda la comunidad educativa y a todas las personas, así como a los trabajadores, porque nosotros tenemos el legítimo derecho de luchar por nuestra supervivencia», afirmó la dirigente.

Unión de todos los sectores

A su vez, la profesora Castillo agregó que aunque la protesta es por el Día del Maestro, no es exclusiva de los educadores. Por ello, invitó a toda la población venezolana a unirse a esta lucha. «Queremos beneficios para toda Venezuela porque todos nos merecemos respeto, calidad de vida y garantías constitucionales».

Castillo reconoció que uno de los problemas en la lucha por los derechos es la falta de esperanza. Sin embargo, aseveró que justo en este momento los trabajadores en Venezuela se encuentran unificados.

«Hacemos una lucha en favor de las familias y de los estudiantes venezolanos, así como de la calidad de la educación, porque Venezuela es un país que tiene muchísimos recursos y no debería pasar por ningún tipo de penurias», dijo la representante del magisterio.

Castillo concluyó con un mensaje al mandatario Nicolás Maduro: «Haga lo que tiene que hacer. Busque en el fondo de su conciencia cuál es la solución de Venezuela, que no es la respuesta suya, porque esa ya la obtuvo hace mucho cuando subió de estatus social».

Post Views: 1.690
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Día del maestroElsa CastilloProtesta de docentesSalario Mímimo


  • Noticias relacionadas

    • Central Bolivariana discute con el chavismo una «solución salarial» para octubre
      septiembre 7, 2023
    • Federación de Maestros exige iniciar el año escolar 2023-2024 con salarios dignos
      julio 23, 2023
    • Docentes aseguran que, si no hay aumento salarial, no iniciarán clases en septiembre
      julio 12, 2023
    • 60% de los docentes caraqueños no saben si regresar el próximo año escolar
      junio 29, 2023
    • Canasta Alimentaria Familiar subió a $523 en mayo y el salario queda mirando lejos
      junio 21, 2023

  • Noticias recientes

    • CNE se adjudica "competencia exclusiva" en elecciones como respuesta a la CP
    • Déficit de ambulancias: otro servicio público en emergencia
    • Tres años con el mismo salario: Docentes en Táchira no tienen cómo asistir a las escuelas
    • Padres y abogados de John Álvarez reiteran solicitud al Defensor para investigar torturas
    • MAS condena que no se aumente el salario de los docentes y se les controle con un QR

También te puede interesar

FVM se reunió con ministra Santaella y rechazó creación de nuevo contrato colectivo
mayo 11, 2023
Funcionarios de Defensoría «desconocen» motivos de protesta de trabajadores públicos
mayo 8, 2023
Ser docente en Venezuela: entre la vocación, la lucha y el rebusque
abril 29, 2023
Trabajadores públicos marcharán el próximo #1May para exigir aumento salarial
abril 27, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • CNE se adjudica "competencia exclusiva" en elecciones...
      octubre 2, 2023
    • Déficit de ambulancias: otro servicio público en emergencia
      octubre 2, 2023
    • Tres años con el mismo salario: Docentes en Táchira...
      octubre 2, 2023

  • A Fondo

    • Con menos días de clases y reclamos salariales: así...
      octubre 2, 2023
    • ¿Habrá aumento salarial en octubre? Esto esperan...
      octubre 1, 2023
    • Aunque registra hitos en resguardo del Esequibo, piden...
      septiembre 29, 2023

  • Opinión

    • El país del Nunca Jamás, por Tulio Ramírez
      octubre 2, 2023
    • Así paga el diablo, por Beltrán Vallejo
      octubre 2, 2023
    • Agrada y desagrada ser un papá de grada, por Reuben...
      octubre 2, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda