• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Diálogo invisible Editorial por Fernando Rodríguez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Hugo-Chávez-F
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Xabier Coscojuela | mayo 30, 2012

Diálogo es una de esas palabras fetichizadas, fantasmas, de esta era de Chávez. La hemos oído tanto, en boca de los más diversos actores, con tantos sentidos distintos, con demasiadas intenciones ocultas y torvas que ya no debe tener mayor significado.

Palabra rota, trucada, saco de gatos. Y sin embargo flota, va y viene, resucita. Por estos días calurosos, de efímeros chaparrones y cielos amenazantes, asoma, de nuevo, su rostro polimorfo, hueco.

Sin embargo tiene una pequeña historia de 13 años. Al fin y al cabo la mesa de conversaciones de Gaviria tuvo realidad alguna vez, con todo y documento conclusivo. Y no hay quien no recuerde al ministro José Vicente Rangel, después del Carmonazo, prometiendo arrodillarse (sic) ante los esquivos candidatos a practicarlo.

O esos misioneros de una nueva profesión entre nosotros, los “mediadores”, oyendo con beatitud a los enfurecidos adversarios, “no es para tanto, doctor”. O las encuestas que casi siempre han contenido altos porcentajes de tirios y troyanos que abogan por el entendimiento y el sosiego cívico. O su uso más perverso, el de Chávez sobre todo, cuando se fatiga de maldecir o quiere seducir a la reacia clase media y llama al país a la unión, pero eso sí, bajo el yugo de su voz despótica, como viene de hacerlo (por twitter).

Pero lo que domina es la sensación de fracaso, los Cristos enarbolados y las promesas de reconciliación que terminan en días de ira y repotenciación del encono. Hoy nos seguimos odiando tanto o más que en los primeros tiempos de la república cuartelera. Y ese sustrato de rechazo inclemente del Otro parece ya sedimentado, sólido, pétreo, frío como lápida.

Aunque es posible que no sea tan así. Que mediante algunas palabras dispersas y, sobre todo, con movimientos silenciosos hayamos logrado algunas transacciones. No hay duda de que estamos muy mal, pero siempre se puede estar peor. Una Yugoeslavia o una Siria posibles podrían consolarnos de tanta basura que apesta alrededor. Quién quita que así haya sido su destino.

Decíamos que de nuevo pareciera que el diálogo ronda por ahí como un espectro, a lo mejor en el subsuelo. Porque resulta evidente que cuando el odio ya ha sido sembrado y abonado con esmero su posibilidad no surge sino en momentos en que el miedo y la incertidumbre se hacen muy intensos. Y es posible que el inmediato futuro, ciertamente esperanzador para los demócratas, también lo sintamos lleno de cuchillos y abismos.

Unas elecciones donde se apuesta demasiado, una oposición con pantalones largos, un Caudillo muy malherido, un estamento gobernante abrumado de culpas y temores al castigo por sus desproporcionados delitos, armas por doquier… no anuncian cielos plácidos.

No se dialoga públicamente en medio del fragor electoral, parece culillo. Ni creemos que las partes tengan demasiado que ofrecerse mutuamente, al menos con palabras claras y transparentes. De manera que supongo que ese diálogo acrecentará o diluirá su necesidad en la medida que se vayan develando los puentes que tenemos que pasar en los próximos meses. Que se dará más en los hechos que en las proclamas y dependerá de la prudencia y de la astucia de los jugadores.

Diálogo callado. Recomposiciones del tablero político dadas más por los equilibrios de fuerza, la cercanía de los abismos y las situaciones conminantes que por el encuentro de las buenas voluntades.

Nosotros caminamos hacia otra tierra, a la cabeza Henrique Capriles y su proyecto de la mano tendida a todos, y no podemos sino llegar a ella el 7-0 y afirmarla en el tiempo subsiguiente. Pero no olvidemos que lo haremos con extrema turbulencia, con los cinturones bien ajustados.

Post Views: 1.969
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

diálogoeditorialFernando RodríguezHugo Chávez


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • El enigma de la embajada, por Fernando Rodríguez
      mayo 12, 2025
    • Paisito, por Fernando Rodríguez
      mayo 5, 2025
    • El Papa rojo, por Fernando Rodríguez
      abril 28, 2025
    • Mil presos es un gran reto, por Fernando Rodríguez
      abril 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso, pero nunca derrotado"
    • Cabello confirma detención de Juan Pablo Guanipa: "Es jefe de una red terrorista"
    • Hijo de Juan Pablo Guanipa: "La última vez que te vi fue antes del #28Jul, te amo papá"
    • Donald Trump amenaza a la UE y a Apple con nuevos aranceles
    • Cendas dice que una persona necesita $100 al mes para gastos de alimentación

También te puede interesar

Expresidente peruano Ollanta Humala fue condenado a 15 años por lavado de activos
abril 15, 2025
Marx y la crisis, por Fernando Rodríguez
abril 14, 2025
Una lágrima nuestra, por Fernando Rodríguez
abril 7, 2025
EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
abril 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso,...
      mayo 23, 2025
    • Cabello confirma detención de Juan Pablo Guanipa:...
      mayo 23, 2025
    • Hijo de Juan Pablo Guanipa: "La última vez que te vi fue antes...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda