• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Diálogo y devaluación, por Esperanza Hermida



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezuela Diálogo y devaluación
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | diciembre 3, 2022

Twitter: @espehermida


Como un retornelo interminable, estas palabras forman parte de la situación contradictoria que vive Venezuela. Aparecen a cada instante en redes sociales y medios de comunicación, aunque su combinación no sea fácil de explicar y se haya convertido, más bien, en uno de los trenes más rápidos para llegar al centro del dolor: expectativas frustradas, violencia social y agudización de la pobreza.

A todo nivel se expresa el desorden y el pillaje: una forma de caos se instaló en el país. Involucra autoridades y a variadas entidades del área productiva y del comercio. Venezuela vive en una dimensión desconocida, donde la delincuencia tiene manos libres, especialmente en el terreno económico. Hay malestar en muchos lugares del territorio nacional y en todos los sectores sociales asalariados. La mayoría de las personas que trabajan por su cuenta, principalmente, profesionales, carecen de posibilidades para adquirir alimentos y servicios.

*Lea también: ¿Quiere usted entender en qué consiste la licencia a Chevron?, por Víctor Álvarez R.

A estas causas del descontento se suman razones emocionales, como el temor a la lluvia, porque las consecuencias del aguacero son tremendas. O la angustia porque se vaya la luz, y con esa falla, se caiga el internet o se dañen las lavadoras o neveras. Está la rabia porque un alto cargo gubernamental en Carabobo, del PSUV, hizo circular un vídeo juego con héroes intergalácticos que personifican a Chávez y al presidente de la República. Esto último causó indignación hasta en familiares de Chávez, como fuera reflejado en varios medios.

Empezando diciembre de 2022, un paquete de harina pan y un trozo de queso que no llega al kilo, cuestan en Venezuela 20 dólares. El aumento salarial, instructivo Onapre incluido, no cubre la comida para una familia de 3 integrantes. Un mes entero de sueldo o salario mínimo, no alcanza para disfrutar con las amistades de una tarde en un parque público de cualquier ciudad, tomando un refresco. La economía de los bodegones citadinos, es un espacio al que sólo pueden acceder elitescos personajes y algunos delincuentes. No es para el pueblo.

Ya se pagaron los aguinaldos, incluso anticipados en el sector público, y ahora, al momento de escribir estas líneas, el gobierno no frena la devaluación: el dólar ronda los 11 bolívares. Con el dinero percibido por concepto de aguinaldo, es imposible hacer las hallacas.

Mientras se reanudan las conversaciones en México, el pueblo percibe su desarrollo como si se tratase de capítulos nuevos de una vieja serie. Son los mismos actores y actrices, con alguien de relleno, para incorporar alguna refrescante trama. Así, por ejemplo, está participando en esta temporada y como defensora de derechos humanos, una modelo italiana, relacionada con el empresario colombiano detenido por EEUU en África. Sin duda, cada puesta en escena de este intercambio entre el gobierno y un sector de la oposición, se corresponde a un interés, a un público, a una coyuntura especifica. Vale decir, liberar dinero de las reservas retenidas, canjear rehenes políticos, operar empresas en otras latitudes, establecer vías para resolver el tema diplomático con EEUU, reeditar la posesión y uso de la industria petrolera por parte del imperio…

En estos encuentros se omite cualquier observación o comentario al hambre y la pobreza que provoca la industria armamentista, alimentada por el mene venezolano. Tampoco se aborda el tráfico de drogas, de personas y de órganos humanos. Son negocios aparte.

Las conversaciones que no fluyen son las que necesitan los trabajadores y trabajadoras del país. El diálogo social con las organizaciones sindicales es prácticamente inexistente. En este sentido, cabe destacar que se realiza algún encuentro en Ginebra, a propósito de la conferencia anual de la OIT, pero se mantiene a un conjunto de dirigentes sindicales presos, las convenciones colectivas no se discuten y los salarios son fijados por el máximo representante gubernamental, sin considerar la realidad laboral.

En Venezuela no se garantiza el espacio para que los sindicatos ejerzan incidencia en la gestión económica y mucho menos, en la fijación de precios y combate al desempleo estructural. Tampoco es posible la participación del sindicalismo en la formulación de políticas públicas, ni se le aceptan propuestas para que esas directrices se diseñen con enfoque de derechos humanos. La exclusión es la norma que guía al gobierno en materia sindical. Maduro sólo admite hablar con su central sindical, un organismo a su medida, donde toda la gente le aplaude.

 

Esperanza Hermida es activista de DDHH, clasista, profesora y sociosanitaria

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.109
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DevaluacióndiálogoEsperanza HermidaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • La estrategia… La estrategia, por Gonzalo González
      junio 19, 2025
    • La lectura como un camino hacia la libertad, por Rafael A. Sanabria Martínez
      junio 19, 2025
    • Miedo: el arma predilecta del nuevo autoritarismo, por Luis Ernesto Aparicio M.
      junio 19, 2025
    • Guerras, por Fernando Luis Egaña
      junio 19, 2025
    • La inteligencia artificial ya está regulada, pero no por ti, por Ergon Cugler
      junio 19, 2025

  • Noticias recientes

    • 252 migrantes venezolanos arribaron este #19Jun desde México: 110 son niños y niñas
    • Fenasopadres: 40% de la matrícula escolar en colegios está morosa
    • Así es el lavado de dólares en la frontera de Colombia con Venezuela
    • Fedeagro pide fijar "precios mínimos de sustentación" para hortalizas
    • Aprueban prórroga de un año para evitar paralización de transporte de carga en frontera

También te puede interesar

Ante presión, resiliencia. América Latina necesita recalibrar su paradigma de desarrollo
junio 18, 2025
Comando Interfederativo Universitario, por Jesús Elorza
junio 18, 2025
El mundo en vilo, por Estilito García
junio 18, 2025
Envejecimiento y abandono: Reforcemos la alianza intergeneracional, por Víctor Corcoba
junio 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 252 migrantes venezolanos arribaron este #19Jun desde...
      junio 19, 2025
    • Fenasopadres: 40% de la matrícula escolar en colegios...
      junio 19, 2025
    • Fedeagro pide fijar "precios mínimos de sustentación"...
      junio 19, 2025

  • A Fondo

    • Así es el lavado de dólares en la frontera de Colombia...
      junio 19, 2025
    • Encuesta UCAB-Mercer: Ofrecer sueldos competitivos...
      junio 17, 2025
    • Deportaciones sin tanto ruido: Alemania ha expulsado...
      junio 16, 2025

  • Opinión

    • La estrategia… La estrategia, por Gonzalo González
      junio 19, 2025
    • La lectura como un camino hacia la libertad, por Rafael...
      junio 19, 2025
    • Miedo: el arma predilecta del nuevo autoritarismo,...
      junio 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda