• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Diario peruano fustiga a quienes defienden visita de Nicolás Maduro a ese país



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Jesús Hurtado | febrero 8, 2018

El principal diario peruano asegura que serán muchos los detractores del gobierno de Pedro Pablo Kuczynski que saldrán a la defensa de Nicolás Maduro durante su visita para asistir a la Cumbre de las Américas


El diario El Comercio, el más influyente de Perú, dedicó su editorial de este jueves 8 de febrero al viaje que hará Nicolás Maduro a ese país con motivo de la Cumbre de las Américas (13 y 14 de abril), en el cual denuncia el costo político que podría tener para las fuerzas izquierdistas peruanas la defensa que, con seguridad, harán de la visita.

El editorial enumera diversos casos de elogios que las facciones de izquierda han hecho de personajes cuya reputación nada positiva los precede, el diario asegura que no serán pocos quienes salgan en defensa de Maduro, quien probablemente sea recibido con abucheos por parte de los miles de venezolanos que han migrado a Perú huyendo de la crisis económica y social que sacude al país.

Reproducimos el contenido del Editorial del diario El Comercio

A mi ‘pana’ no lo toca nadie

En la jerga venezolana, la voz ‘pana’ tiene un sentido bastante similar al que le damos a la expresión ‘pata’ en el Perú. Es decir, amigo íntimo, compinche, camarada. Y así es como la izquierda local, más allá de sus matices, ha entendido siempre y, al parecer, sigue entendiendo su relación con Nicolás Maduro.

Frescas están todavía en la memoria las contorsiones retóricas de la actual lideresa de Nuevo Perú (NP), Verónika Mendoza, durante la campaña presidencial del 2016 para no condenar a la dictadura chavista (“No es una dictadura porque no hubo golpe de Estado”), así como las resonancias estalinistas del saludo del congresista Manuel Dammert a la violenta mojiganga electoral con la que el régimen de Maduro impuso a mediados del año pasado una ‘Asamblea Constituyente’ a fin de suprimir la Asamblea Nacional y su mayoría opositora legítimamente obtenida en las urnas. Según el parlamentario, aquello fue “una jornada en la epopeya democrática de un pueblo por su libertad, la soberanía y la paz”.

Y la máxima distancia que llegaron a tomar algunos otros representantes de NP al respecto fue decir: “Sobre Venezuela no tenemos consenso”.

No se puede olvidar tampoco la actitud del Frente Amplio (FA) cuando, en agosto de 2016, el Congreso se disponía a recibir la visita del líder opositor Henrique Capriles y todas las otras bancadas se unieron para aprobar una moción “en resguardo de las libertades y derechos del pueblo venezolano”. El FA –que entonces comprendía tanto a los legisladores que actualmente se identifican con esa denominación como a los que luego se apartaron para formar la bancada de NP– optó, en cambio, por presentar una moción distinta en la que, lejos de hacer mención alguna a la persecución política, atropellos a los derechos humanos y hostigamiento a la prensa que caracterizaba y caracteriza al gobierno de Maduro, hablaban de una “compleja situación política, económica y humanitaria”.

*Lea también: Kuczynski: Habrá que ver cómo reciben a Maduro los venezolanos en Lima

Para dar una idea del doble rasero implícito en ese inocuo pronunciamiento, cabe recordar el comunicado que esa misma bancada publicó con ocasión de la visita al país del presidente de la República Popular China, Xi Jinping, en diciembre del 2016, y ante la decisión del Legislativo de concederle la Medalla de Honor del Congreso. Denunciaron en ese documento “la preocupación que generan las conocidas denuncias de violación de derechos humanos” del Gobierno Chino; y lo hicieron con razón… pero en abierto contraste con la vista gorda que practicaron cuando de censurar al régimen chavista por los mismos motivos se trató.

Resultó claro entonces, como tantas otras veces, que, por cuestiones de sintonía ideológica, la izquierda peruana tiene villanos favoritos. Como por ejemplo, el sanguinario mandamás de la satrapía cubana, Fidel Castro (al que despidieron también con una moción en la que lo llamaban “líder de talla mundial”), o el tirano caribeño que ahora nos ocupa.

Toda esta reflexión viene a cuento en estos días porque la posibilidad de que Nicolás Maduro llegue al Perú para la Cumbre de las Américas, que se celebrará aquí en abril, ha motivado que cuatro bancadas –las de Fuerza Popular, Peruanos por el Kambio, Acción Popular y el Apra – firmen una moción pidiendo que se declare al dictador venezolano ‘persona no grata’, generando una sintomática reacción en sus valedores de siempre.

Si bien es improbable que, por incómodo que se sienta con la visita, el Gobierno Peruano provoque un incidente diplomático de esas dimensiones, desde todos los sectores de la izquierda organizada han salido con presteza a batirse por su ‘pana’. Desde Gregorio Santos, quien hace poco declaró que “es lindo Venezuela y su lucha indesmayable contra el imperialismo” (sic) y ahora ha anunciado que buscará reunirse con Maduro “para conocer sobre sus procesos de cambio” en América Latina, hasta el congresista del FA Hernando Cevallos, quien ha clamado: “Si no viene Maduro, que tampoco venga Trump”. Esto sin olvidar, por supuesto, al parlamentario de NP Alberto Quintanilla, para quien la referida declaración de ‘persona no grata’ estaría “trasgrediendo los principios de las relaciones internacionales”.

No deja de sorprender la poca consciencia que tienen del costo que todo esto les acarrea. Pero, bueno, la economía, como se sabe, nunca ha sido uno de sus fuertes.

*Lea también: Corte Penal examinará denuncias contra Nicolás Maduro por protestas de 2017

Post Views: 3.589
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cumbre de las AméricasEl ComercioNicolás Maduro


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Maduro declara dos días de júbilo no laborable por canonización de santos venezolanos
      octubre 17, 2025
    • Donald Trump: Maduro nos lo ha ofrecido todo porque no quiere meterse con Estados Unidos
      octubre 17, 2025
    • Mérida, Trujillo, Lara y Yaracuy se suman al plan para la defensa integral del país
      octubre 17, 2025
    • EEUU ataca nueva «narcolancha» en el Caribe y por primera vez hay sobrevivientes
      octubre 17, 2025
    • Rodríguez desmiente supuesta propuesta a EEUU de un gobierno de transición sin Maduro
      octubre 17, 2025

  • Noticias recientes

    • SNTP denuncia arresto de estudiante de Comunicación Social y dos familiares en Lara
    • Maduro declara dos días de júbilo no laborable por canonización de santos venezolanos
    • Retratos de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles ya están exhibidos en el Vaticano
    • Qué se juega el voto latino en la batalla de Louisiana ante la Corte Suprema de EEUU
    • Donald Trump: Maduro nos lo ha ofrecido todo porque no quiere meterse con Estados Unidos

También te puede interesar

Tren de Aragua ofrece revelar nexos con Maduro si el gobierno de Petro acepta dialogar
octubre 16, 2025
Maduro asegura que el pueblo tiene «la forma para derrocar la conspiración» de EEUU
octubre 16, 2025
New York Times: Administración Trump autoriza la acción encubierta de la CIA en Venezuela
octubre 15, 2025
Maduro rechaza «golpes de Estado de la CIA» y pide paz y respeto a la soberanía
octubre 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • SNTP denuncia arresto de estudiante de Comunicación...
      octubre 17, 2025
    • Maduro declara dos días de júbilo no laborable por canonización...
      octubre 17, 2025
    • Retratos de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles...
      octubre 17, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Nostalgia por la monarquía, por A. R. Lombardi Boscán
      octubre 17, 2025
    • El auge evangélico se modera: Brasil, más plural...
      octubre 17, 2025
    • Felicidad y sentido de la vida, por Oscar Arnal
      octubre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda