• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Días de radio, por Alberto Lovera



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Alberto Lovera | marzo 15, 2019

@teclalegre


En estos días de apagón eléctrico se ha hecho más evidente, pero ya se venía instalando entre nosotros por la crisis humanitaria. No sólo eran las redes sociales buscando medicinas y ayuda, también la radio. “Servicio público” se anuncia a cada momento en cualquier programa de radio, pidiendo ayuda quien sepa dónde encontrar unos medicamentos o pueda ayudar para un tratamiento.

Si alguien todavía dudaba de la gravedad de la crisis humanitaria que estamos sufriendo, basta observar la intensidad de estas solicitudes por las redes y la radio. Ya no se puede esconder.

Pero el apagón eléctrico ha obligado a recurrir a la radio, sea de baterías o en los celulares, mientras tenían carga, para enterarse y comunicarse por las limitaciones de acceso a las redes sociales, afectadas por el corte de energía

Se descubre entonces hasta donde ha llegado la hegemonía comunicacional del régimen. Buena parte de las emisoras disponibles nos hablan del relato fantasioso de un “ataque cibernético” a las instalaciones de Guri, mientras no se informa a la población sobre la situación y lo que se está haciendo para repararlo. Un desprecio absoluto por los ciudadanos, lo que les interesa es seguir difundiendo que, oh sorpresa, la culpa del apagón no es del gobierno de los usurpadores.

Las pocas estaciones de radio que informan sobre lo que está sucediendo, venciendo la censura y la autocensura, tienen que apelar a los reportes ciudadanos ante el silencio de los organismos que deberían mantener al tanto a la población.

Desde hace años los conocedores del asunto habían advertido del peligro de un evento de falla eléctrica como el que se ha producido por la mezcla de falta de mantenimiento, ausencia de acciones correctivas y corrupción

Un accidente en una instalación de servicio público puede producirse, pero cuando se ha desmantelado la capacidad técnica, lo que se puede atender en unas horas se convierte en un evento catastrófico que afecta a toda la población. Como es su costumbre, el régimen busca evadir su responsabilidad buscando a quién culpabilizar, pero no puede escapar que lo que sucede es culpa de su desastrosa gestión.

A mediados del siglo XX la radio junto al telégrafo eran medios de información más utilizados, la telefonía sólo se fue generalizando en el último tercio del pasado siglo. El teléfono celular sólo llegó en 1988. Su extensión se produjo aceleradamente. Si el telégrafo fue vencido por el correo electrónico, la radio siguió siendo un medio importante. En un remoto lugar rural se podía estar al tanto de los acontecimientos si se tenía un radio y podía utilizarse como medio de comunicación.

*Lea también: Madurodomor, por Laureano Márquez

Las generaciones más jóvenes pueden no haberse enterado, pero por Radio Continente y Radio Rumbos la población se mandaba mensajes: fulano de tal le informa a su familia que ha fallecido su abuelo, le transmite a un familiar una información importante.La radio no sólo como canal de comunicación de masas sino como medio de información entre ciudadanos, algo que creíamos superado por las modernas redes, que siguen mostrando su vitalidad, pero nos hemos visto obligados a utilizar la radio para comunicarnos con otros ciudadanos porque se ha producido esta involución que llaman revolución.

Tiempos de radio. Creíamos que sólo seguía vigente como medio de comunicación, pero este régimen regresivo la ha convertido nuevamente en un canal de información entre ciudadanos, como en el pasado siglo. Los que anunciaron una revolución nos trajeron a una regresión

Queremos una radio como medio de comunicación, pero ya contamos con otros medios para conectarnos entre nosotros y no hay que aceptar que nos los arrebaten.

Nos resistimos a que nos condenen a los tiempos de radio del pasado, cuando podemos tener la del siglo XXI. Estos gobernantes se tienen que ir porque Venezuela se merece un futuro sin anclarse a unas ideas que conducen a una calle ciega. El apagón eléctrico es la muestra de una camarilla que ya demostró que no tiene cómo conducir a nuestro país a un futuro mejor, puro deterioro continuado.

Tiempos de radio del pasado es lo que nos pueden dar esta camarilla que se aferra al poder, mientras lo que queremos son tiempos de cambio que ellos ya no nos pueden ofrecer porque están empeñados en extender un poder que ya perdió todo favor popular.

Mensaje enviado por radio y por otros medios: Se les acabó el tiempo, váyanse y dejen que el pueblo venezolano pueda construir su futuro en paz

Post Views: 3.158
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alberto LoveraOpiniónradio


  • Noticias relacionadas

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
      octubre 24, 2025
    • «Siento que todos los días quiero regresar»: el exilio de los defensores DDHH venezolanos
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025
    • Diplomacia en marcha, mezquindad al acecho, por Richard Casanova
      octubre 24, 2025
    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
      octubre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece tuberculosis y requiere tratamiento
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron en vuelo de deportación
    • Padrino afirma que despliegue militar de EEUU cada día se acerca más a costas venezolanas
    • EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
    • FCU-UCV prepara misa para celebrar canonizaciones y pide orar por los presos políticos

También te puede interesar

Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
octubre 23, 2025
El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
octubre 23, 2025
María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña
octubre 23, 2025
La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.
octubre 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece...
      octubre 24, 2025
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron...
      octubre 24, 2025
    • Padrino afirma que despliegue militar de EEUU cada...
      octubre 24, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano,...
      octubre 24, 2025
    • "Siento que todos los días quiero regresar": el exilio...
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda