• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Diáspora de entrenadores, por Jesús Elorza



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Diáspora de entrenadores
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Jesús Elorza | @jesuselorza | julio 16, 2025

X: @jesuselorza


La diáspora de entrenadores deportivos venezolanos es un fenómeno lamentable pero comprensible que se enmarca dentro de la crisis socioeconómica y política que ha afectado profundamente a Venezuela. Al igual que otros profesionales altamente calificados, los entrenadores han buscado oportunidades fuera del país ante la precariedad laboral, los bajos salarios y el deterioro de las condiciones para el desarrollo deportivo.

Causas principales de la diáspora:

  • Salarios, jubilaciones y pensiones de hambre:Los ingresos de los entrenadores en Venezuela son insuficientes para cubrir las necesidades básicas, lo que los obliga a buscar mejores remuneraciones en el extranjero.
  • Deterioro de la infraestructura deportiva:La falta de inversión y mantenimiento en las instalaciones deportivas ha limitado las posibilidades de trabajo y desarrollo para los entrenadores y atletas.
  • Escasez de recursos:La falta de equipos, materiales y apoyo financiero para programas de entrenamiento y competiciones hace difícil mantener un nivel de calidad profesional.
  • Falta de oportunidades de desarrollo:La ausencia de una estructura sólida de formación continua y ascenso profesional empuja a los entrenadores a buscar países con sistemas deportivos más robustos.
  • Inseguridad y calidad de vida:La crisis generalizada en Venezuela ha afectado la calidad de vida y la seguridad personal, factores que inciden en la decisión de emigrar.

Impacto de la diáspora:

  • Pérdida de talento y experiencia:Venezuela pierde valiosos recursos humanos en el ámbito deportivo, lo que afecta el desarrollo de las nuevas generaciones de atletas y la competitividad del país a nivel internacional.
  • Debilitamiento de las bases deportivas:La ausencia de entrenadores calificados en el país puede llevar a un estancamiento o retroceso en la formación de deportistas desde edades tempranas.
  • Empobrecimiento del ecosistema deportivo:La falta de entrenadores impacta negativamente en los clubes, federaciones y programas de desarrollo, dificultando la masificación y profesionalización del deporte.
  • Reconocimiento en el extranjero:Muchos entrenadores venezolanos han logrado destacarse en otros países, por ejemplo, podemos citar a:

–Jorge Rivero, entrenador de pesas, estuvo a cargo del «Dream Team» de Ecuador.

– Ruperto Gascón, entrenador de Rubén Limardo, prepara en Polonia al 100% del equipo de espada masculino y 50% del femenino,

-Juan Liendo y César Bru están al servicio de la esgrima peruana.

–Alfredo Borges, el gran impulsador de los clavados en Venezuela, dejó de trabajar en Colombia y ahora apoya a los peruanos.

-Rubén Herrada, cuyos pupilos actualizaron todos los récords de pruebas múltiples en Venezuela, ahora presta sus servicios en Ecuador”.

Francisco Seijas (que hoy está a cargo del tenis de mesa de Chile, y es el hombre de confianza de la Federación Internacional para los cursos avanzados de entrenadores) o Yeivic Jiménez (estadístico del equipo campeón del voleibol femenino, República Dominicana, y miembro de la Comisión de Estadística de la FIVB),

-Luis Perdomo entrenador de la selección nacional de Softbol trabaja en Guatemala previa pasantía por Argentina y Puerto Rico

–Luis Pires entrenador de la selección nacional juvenil masculino de Softbol, ahora está en Aruba luego de prestar servicio en Chile.

–Argenis Blanco. entrenador de Béisbol y Softbol ahora está en Italia contribuyendo al desarrollo del Softbol femenino en las categorías menores. Por su brillante desempeño fue llamado por la Federación de Puerto Rico para dirigir el seleccionado femenino sub 15 que participó en el mundial, logrando su clasificación para la ronda final.

–Ángel Javier Valbuena. entrenador de la selección nacional Juvenil Masculina de Softbol y ahora está en Argentina

–Juan Carlos Tenorio. entrenador de alto rendimiento en la especialidad de Aguas Abiertas esta en Chile.

–Nieves Sansonetti. entrenadora de Gimnasia Rítmica presta sus servicios en Guatemala.

–Juan Castillo. entrenador de la selección nacional femenina de Softbol ahora en Colombia desempeñándose como Coordinador de la Liga Especial Femenina.

–Yeivic Jiménez. estadístico del equipo campeón del voleibol femenino, República Dominicana, y miembro de la Comisión de Estadística de la FIVB,

–Francisco Perlo, Saúl Maldonado. Julio Infante y Daniel Blanco se desempeñan como entrenadores de futbol en Panamá.

También. podemos citar a técnicos de fútbol como César Farías, Rafael Dudamel y Richard Páez, quienes han tenido éxito en diferentes ligas y selecciones fuera de Venezuela.

Desafíos:

En fin, la diáspora de entrenadores deportivos venezolanos es un hecho que crece cada día que pasa. Sin lugar a dudas, es un reflejo de la compleja situación social, política y económica del país que, se manifiesta en el deporte por el abandono de las instalaciones deportivas, los casos de corrupción, la suspensión de los Juegos Nacionales, la insuficiencia presupuestarias para los Programas Operativos Anuales de las federaciones, la falta de Asistencia Social Integral a los atletas, los salarios, pensiones y jubilaciones de hambre de los entrenadores y el desconocimiento de sus derechos laborales.

*Jesús Elorza: La Comuna con «rango universitario», por Jesús Elorza

Pero también, esta crisis estructural nos demuestra la resiliencia y el talento de los entrenadores que, a pesar de las adversidades, siguen contribuyendo al deporte a nivel global. El país, requiere un cambio de rumbo. Solo con un cambio de gobierno podemos avanzar en la solución de los ingentes problemas que hoy afectan no solo al deporte sino a la sociedad en general.

 

Jesús Elorza es Licenciado en Educación, profesor en la UPEL
TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.
Post Views: 252
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Diáspora de entrenadoresJesús ElorzaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Con Putin solo vale la fuerza, por Gonzalo González
      julio 16, 2025
    • Entre la abstención suicida y el caudillismo inútil: oposición sin estrategia
      julio 16, 2025
    • La cobarde respuesta del régimen al informe del Comisionado de DDHH, por Roberto Patiño
      julio 16, 2025
    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025
    • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      julio 15, 2025

  • Noticias recientes

    • Foro Penal contabiliza 948 presos políticos hasta el #14Jul: 51 en paradero desconocido
    • Trump contra Brasil: fuerza electoral y desatinos de la ultraderecha
    • Con Putin solo vale la fuerza, por Gonzalo González
    • Entre la abstención suicida y el caudillismo inútil: oposición sin estrategia
    • La cobarde respuesta del régimen al informe del Comisionado de DDHH, por Roberto Patiño

También te puede interesar

Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano, por Carlos Torrealba Rangel
julio 15, 2025
Comenzó la campaña: ¡Basta de realidades, queremos promesas!, por Víctor Álvarez R.
julio 15, 2025
¿Quién se queda con el apartamento?, por Tulio Ramírez
julio 14, 2025
El Superman de trapo, por Fernando Rodríguez
julio 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Foro Penal contabiliza 948 presos políticos hasta...
      julio 16, 2025
    • Trump contra Brasil: fuerza electoral y desatinos de la ultraderecha
      julio 16, 2025
    • Sairam Rivas exige la liberación de Maykelis Borges,...
      julio 15, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Con Putin solo vale la fuerza, por Gonzalo González
      julio 16, 2025
    • Entre la abstención suicida y el caudillismo inútil:...
      julio 16, 2025
    • La cobarde respuesta del régimen al informe del Comisionado...
      julio 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda