• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Diáspora: tsunami de dolor, por Gregorio Salazar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Diáspora: tsunami de dolor
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gregorio Salazar | @goyosalazar | mayo 14, 2023

Twitter: @goyosalazar


La crisis humanitaria desatada por la diáspora se agudiza con el correr de los días en el continente latinoamericano y ahora mismo parece a punto de estallar con consecuencias impredecibles en la congestionada frontera entre México y los Estados Unidos.

Casi no hay día en que no nos sacudan noticias trágicas, verdaderamente estremecedoras sobre la realidad de miles de atribulados seres humanos que van, a todo riesgo, a lo largo de Centroamérica en busca del «sueño americano». Y en el caso de la diáspora venezolana, la más numerosa del continente, la penosa y traumática marcha de hombres, mujeres y niños que huyen de su país en ruinas llegan a Colombia, la atraviesan y se prolonga incesantemente hacia el sur del continente, con graves conflictos en Perú y Chile.

Dos han sido las tragedias más impactantes en las últimas semanas. El 27 de marzo fue el incendio en un retén de Ciudad Juárez, donde cuarenta migrantes murieron en el interior de una celda. Antes habían sido apresados durante redadas en las calles de la ciudad donde vendían dulces, baratijas u ofrecían sus servicios. Habían pasado el día sin tomar agua. Protestaron incendiando unas colchonetas, los mantuvieron encerrados y además de los 40 fallecidos hubo 39 heridos. Entre los muertos doce venezolanos.

La identificación de las víctimas indicó que en el grupo había colombianos, ecuatorianos, salvadoreños, guatemaltecos, hondureños y venezolanos. Pero cubanos, haitianos y hasta asiáticos también forman parte de las nacionalidades en tránsito hacia los Estados Unidos.

El 7 de mayo la tragedia sobrevino en una calle de Brownsville, Texas, cuando ocho migrantes venezolanos fueron arrollados por un sujeto supremacista con amplio prontuario delictivo. Entre los fallecidos, jóvenes que habían partido de Zulia, Falcón, Portuguesa. Escenas atroces de cadáveres mutilados circularon por las redes.

Ahora el anunciado cese para el 12 de marzo del denominado Título 42, emitido en 2020 durante el gobierno de Trump y que tuvo como justificación oficial aminorar la propagación del covid-19 ha llevado a una masiva concentración de migrantes en la frontera, que se sienten supuestamente a resguardo de la amenaza de una expulsión automática.

El gobierno norteamericano sabe lo que se le viene encima. Ha dispuesto un contingente de 1500 militares en el borde limítrofe y ha enfatizado que la frontera no está abierta. La represión puede desencadenarse. Además ha vuelto a poner en vigencia el Título 8, que impone sanciones más severas a quienes crucen la frontera de manera ilegal, como impedirle reingresar a Estados Unidos por lo menos durante 5 años o llevarlos a un proceso penal.

Sin embargo, esa masa depauperada, desnutrida, muchos de ellos enfermos o en harapos, sólo con una mochila al hombro conserva la esperanza de llegar y quedarse en territorio de EEUU, donde el congreso no ha sido capaz de aprobar una reforma migratoria que atienda la captación de mano de obra en sectores como las cadenas de suministros, los servicios, la agroindustria, médicos y paramédicos. Esto en un país cuya población está envejeciendo a una tasa creciente y sostenida. Tiene más peso el manejo electoral del tema.

La familia venezolana está en el ojo de esta crisis internacional que en siete años se llevó casi 4.500 vidas y que sigue en aumento: 557 en 2021, 750 en 2022 y en 2023 puede superar los 1.000. Son alrededor de 7 millones los venezolanos que han abandonado su país.

Muchos han quedado en los más de cien kilómetros de la selva de Darién a merced de asaltantes en un territorio inhóspito y bajo el asedio de animales salvajes. La ruta de emigrantes más peligrosa del mundo, Cuando lo logran tiene que seguir 400 kilómetros más arriba hasta la frontera entre México y EEUU. ¿Cuántos no han gastado todo lo que tenían y quedaron con las manos vacías?

*Lea también: El infierno de América, por Laureano Márquez

Aquí celebran con grandes aspavientos los esporádicos regresos vía aerolíneas oficiales de puñados de compatriotas, pero en realidad saben que la diáspora les ha generado dividendos. Un negocio redondo para sus planes. Población que no demandará servicios ni alimentos ni empleos en un país de baja producción y que atenuará la crisis que ellos han generado enviando remesas a sus familias. Eso sin contar que si se mantienen las proporciones, como es lógico, la mayoría de quienes han abandonado el país son opositores que no tendrán oportunidad de votar en el exterior.

Lo peor de la tragedia para buena parte de Latinoamérica es que las perspectivas para el desarrollo de condiciones socioeconómicas que mantengan a sus nacionales dentro de su territorio, siguen represadas por gobiernos populistas y altamente permeados por la corrupción. Venezuela en el penúltimo lugar.

 

Gregorio Salazar es periodista. Exsecretario general del SNTP.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.932
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DIásporaGregorio SalazarOpinión


  • Noticias relacionadas

    • «Camino a cero», por Jesús Elorza
      mayo 14, 2025
    • 25 de mayo: ¿Elegir convidados de piedra?, por Rafael Uzcátegui
      mayo 14, 2025
    • Armando Reverón: Luz y color, por Douglas Zabala
      mayo 14, 2025
    • Estado civilizacional chino y poder blando en la era digital, por Jialin Liu
      mayo 14, 2025
    • Un Papa de origen norteamericano con acento peruano, por Ángel Lombardi Lombardi
      mayo 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Trump sí puede invocar ley de 1789 sobre "enemigos extranjeros", dictamina jueza
    • Perfil | Eduardo Torres, el abogado con espíritu sindical detenido por "terrorista"
    • Maduro denuncia ataque contra el Guri y pide estar alertas el #25May
    • Provea ratifica desaparición forzada de Eduardo Torres tras comunicado del fiscal
    • Temen paralización del transporte de carga internacional por «trabas» con póliza

También te puede interesar

Fe, esperanza y unidad, por Marta de La Vega
mayo 13, 2025
La complejidad salarial en Venezuela, por Omar Ávila
mayo 13, 2025
Alemania: Las tareas que aguardan al canciller, por Fernando Mires
mayo 13, 2025
Doble postulación: política y moralismo, por Bruno Gallo
mayo 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump sí puede invocar ley de 1789 sobre "enemigos...
      mayo 14, 2025
    • Maduro denuncia ataque contra el Guri y pide estar...
      mayo 14, 2025
    • Provea ratifica desaparición forzada de Eduardo Torres...
      mayo 14, 2025

  • A Fondo

    • Perfil | Eduardo Torres, el abogado con espíritu sindical...
      mayo 14, 2025
    • Dos pequeñas parroquias de Bolívar tendrán "súpervoto"...
      mayo 13, 2025
    • Elección en el Esequibo "será tan inefectiva como...
      mayo 12, 2025

  • Opinión

    • "Camino a cero", por Jesús Elorza
      mayo 14, 2025
    • 25 de mayo: ¿Elegir convidados de piedra?, por Rafael...
      mayo 14, 2025
    • Armando Reverón: Luz y color, por Douglas Zabala
      mayo 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda