• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

«Dicen que están matando gente en Venezuela»,registro de un país donde reina la violencia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 9, 2020

El libro es un compendio cualitativo de las muertes por armas de fuego, permitiendo distinguir las diferencias según las distintas regiones, con énfasis en la evolución de la violencia en la frontera


Un nuevo libro, escrito por los investigadores de Reacin (Red de Activismo e Investigación por la Convivencia) y bajo el sello de Ediciones Dahbar llega al país, «Dicen que están matando gente en Venezuela: violencia armada y políticas de seguridad ciudadana».

Luego de ser lanzado en España semanas atrás, el libro llega a casa, y contiene buena parte del horror que atraviesa Venezuela, la indiferencia ante las heridas que el atropello deja en el camino, la omnipotencia del poder que se exhibe con sorna frente a sus víctimas. La manera en que el Estado no solo es protagonista de muchos de estos asesinatos, sino que además se burla de los atropellados.

*Lea: MP y Defensoría del Pueblo discriminan a víctimas de abusos contra los Derechos Humanos

El libro revisa un espectro amplio de expresiones de violencia que incluyen el impacto de la violencia crónica en distintas comunidades y los efectos que tiene en la convivencia; las reacciones de las madres de hijos asesinados por las fuerzas policiales y sus esfuerzos por hacer justicia; el deterioro en que se tornó la reforma policial y por qué devino en una fuerza que da más balas de las que recibe, llegando a una política de seguridad que ejerce la matanza de manera sistemática.

Registro cuantitativo de las muertes

Finalmente, hace un registro cuantitativo de las muertes por armas de fuego, permitiendo distinguir las diferencias según las distintas regiones, con énfasis en la evolución de la violencia en la frontera.

El análisis, el registro, la reflexión y la denuncia adjuntos en sus páginas, vienen avalados por sus autores: John Souto, psicólogo con formación en psicología clínico-comunitaria e investigador¬; Francisco Sánchez, psicólogo clínico e Investigador; Keymer Ávila, abogado, investigador y profesor de criminología; José Luis Fernández, sociólogo e investigador; Verónica Zubillaga, socióloga, investigadora y profesora universitaria; y Manuel Llorens, psicólogo, investigador y profesor universitario.

Aun en la dureza de su contenido, Dicen que están matando gente en Venezuela no es un libro escrito desde desaliento. Surge de un país que se empeña en resistir. Como las madres que se reúnen en el cementerio a celebrar el cumpleaños de sus hijos asesinados para ofrecerse consuelo y los periodistas, abogados e investigadores que luchan por mostrar lo que el poder quiere mantener oculto.

El libro puede adquirirse en las librerías de España y a través de Amazon. Y tras su presentación en la Feria del Libro del Oeste 2020 promovida por la Universidad Católica Andrés Bello, puede obtenerse físicamente en Venezuela en las librerías Kalathos, Sopa de Letras, El Buscón, Viscaya o enviando un correo electrónico a [email protected].

Sobre los editores

Manuel Llorens es Psicólogo, especializado en Clínica, Magister en Psicología Comunitaria de la Manchester Metropolitan University. Profesor de la Universidad Católica Andrés Bello desde 1995. Investigador y psicoterapeuta especializado en violencia. Co-fundador de REACIN.

Por su parte Verónica Zubillaga es doctora en Sociología por la Universidad Católica de Lovaina. Es profesora de la Universidad Simón Bolívar. En Caracas, fundó de la mano de colegas investigadores, la Red de Activismo e Investigación por la Convivencia REACIN. Ha sido profesora e investigadora visitante en Brown University, Harvard University y Notre Dame University en Estados Unidos.

Foto: Portada del libro

Información: Nota de prensa

Post Views: 764
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DDHHRed de Activismo e Investigación por la ConvivenciaVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Venezolanos en la CPI sin respuesta, tras siete días de huelga: «Seguiremos resistiendo»
      septiembre 7, 2025
    • El rol de Venezuela en el narcotráfico, por Ángel Monagas
      septiembre 5, 2025
    • Caribbean Airlines suspende temporalmente vuelos entre Trinidad y Tobago y Venezuela
      septiembre 4, 2025
    • Transporte de carga y de pasajeros se movilizará libremente por Venezuela y Colombia
      septiembre 4, 2025
    • Trump: «Venezuela está creándonos un tremendo problema…no lo vamos a consentir»
      septiembre 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Reinsertar no basta: expertos alertan que desescolarización exige cambios estructurales
    • Comienzan las clases, por Tulio Ramírez
    • No entiendo, por Fernando Rodríguez
    • El impacto del liderazgo femenino con acento latino en ONU, por Susana Malcorra
    • La importancia del número 35, por Gisela Ortega

También te puede interesar

La ONU está «muy preocupada por la tensión creciente entre Estados Unidos y Venezuela»
septiembre 3, 2025
#EnVideo | Trump: «Ataque letal» contra narcoembarcación procedente de Venezuela dejó 11 muertos
septiembre 2, 2025
Venezuela: Milenarismo y teoría de los incentivos, por Rafael Uzcátegui
agosto 27, 2025
ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar las tensiones y ejercer la contención»
agosto 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ONG exige libertad de excandidato presidencial Enrique...
      septiembre 7, 2025
    • Carlo Acutis, «patrón de Internet», es el primer...
      septiembre 7, 2025
    • Venezolanos en la CPI sin respuesta, tras siete días...
      septiembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Reinsertar no basta: expertos alertan que desescolarización...
      septiembre 8, 2025
    • Traslados arbitrarios: otra forma de represión contra...
      septiembre 7, 2025
    • Por qué Venezuela no está cerca de una transición...
      septiembre 7, 2025

  • Opinión

    • Comienzan las clases, por Tulio Ramírez
      septiembre 8, 2025
    • No entiendo, por Fernando Rodríguez
      septiembre 8, 2025
    • El impacto del liderazgo femenino con acento latino...
      septiembre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda