• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • 21° Aniversario
  • Teodoro
  • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • 21° Aniversario
  • Teodoro
  • Nosotros

Diciembre era un encanto, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón García | @garciasim | diciembre 27, 2020

Twitter: @garciasim


La Navidad solía ser un encantamiento. A pesar de vivir en un país con dos estaciones climáticas, algún halo ancestral irrumpía bajo una especie de extraño anhelo por la nieve. Entonces amanecía con frío y había alegría.

Diciembre eran vacaciones y sus dulces, comidas y bebidas típicas. Días de estrenos y de soñar con el regalo que, al despertar, traería  el Niño Jesús. Diciembre fue siempre el mes más casero, fiesta de hogar y de celebración con los amigos.  Música y sorpresas.

Al menos dos de ellas estaban ligadas con la tradición popular cristiana. La presencia de Dios revelada como infancia y la no menos extraordinaria aparición de unos magos que eran reyes. Jesús niño muestra, con el prodigio de la primera vez, la unión de lo divino con lo humano. Mientras que en la taparita de los tres reyes, laten dos imágenes de poder. Una, que el mago antecede al rey. La otra, que el poder terrenal rinde culto al poder espiritual.

*Lea también: Caracas: de atractiva y pujante metrópoli a una ciudad destartalada, por Carlos Rodríguez

Según Voltaire, en la entrada que dedica a la palabra Navidad en su Diccionario Filosófico, Jesús  nació nueve meses después de haber sido concebido el 24 de marzo, durante el reinado de Augusto. Es un nacimiento ampliamente asociado a una espera.

Toda buena espera contiene una esperanza. Dice el Breve Diccionario Etimológico de Gómez de Silva que espera es: “….permanecer en un lugar hasta que ocurra algo que se prevé.”

Vista así, la esperanza es un optimismo basado en una probabilidad.

Desde un punto de vista más activo, la Navidad debería volver a ser el momento para la formulación de nuevos planes. Pero esta vez, viendo al país desde la pandemia y desde su crisis terminal, se impone la percepción realista del abismo que existe entre el país realmente existente y el que deseamos todos.

Es hora de admitir que estamos pasando a la historia como la primera generación que va a legar a los venezolanos por venir un país peor al que recibimos.

Y no basta con entristecerse, lamentarse o voltear hacia un «eso no es conmigo».

Hay que actuar para reducir los daños transgeneracionales que estamos causando. Por supuesto que el daño mayor lo ocasionan los que detentan el poder, si es que eso alivia la destrucción general de Venezuela.

Sabemos que no es cuestión de asignar culpas, ni de recetarios de autoestima o de repetir discursos políticos invocando salidas inviables. Se protege mejor el interés general cultivando con excelencia la pequeña parcela, en vez de invocar un abstracto destino superior.

Es ocasión para rectificar e innovar. Para unificar a los venezolanos con base en una propuesta concreta de entendimiento nacional antes que el país normalice su colapso. Si las élites opositoras no dan este giro, hay que ayudar a que nuevos actores entren en escena.

Esa es la fuente del optimismo que necesitamos. El del entusiasmo para una verdadera acción de cambio, así sea pequeña. Hay mucha gente con ganas de arriesgarse a demostrar, cívicamente, que la esperanza viable no es un aguinaldo.

Mientras tanto, los espero en el 2021. ¡Felicidades!

Simón García es Analista Político. Cofundador del MAS.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónSimón García


  • Notas Relacionadas

    • Perú: ¿el fin de la dispensación Fujimori?, por José de la Torre Ugarte
      abril 22, 2021
    • Yo, docente, ¿qué compro con mi sueldo, señor presidente?, por Rafael A. Sanabria M.
      abril 22, 2021
    • Mientras Chávez iba, Teodoro venía, por Pedro Benítez
      abril 22, 2021
    • Militares en el 19 de abril de 1810, por Ángel R. Lombardi Boscán
      abril 22, 2021
    • La gran paradoja, por Fernando Luis Egaña 
      abril 22, 2021

  • Noticias recientes

    • Venezuela es la economía con mayor riesgo frente al cambio climático en América Latina
    • Frente Amplio se pone a la orden para nueva plataforma unitaria de Guaidó
    • España se compromete a donar 7,5 millones de vacunas de la OMS a América Latina
    • EsPaja | ¿Exinvestigador de Pfizer dijo que es tarde para salvar a vacunados contra la covid-19?
    • Dos años de la desaparición forzosa del buzo Hugo Marino Salas por la Dgcim

También te puede interesar

El diablo en contra del demonio, por Fernando Mires
abril 21, 2021
Condominios en pugna, por Américo Martín
abril 21, 2021
La peor combinación de políticas para controlar la pandemia, por Marino J. González R.
abril 21, 2021
La vacuna cubana, por Héctor Pérez Marcano
abril 21, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela es la economía con mayor riesgo frente al cambio climático en América Latina
      abril 22, 2021
    • Frente Amplio se pone a la orden para nueva plataforma unitaria de Guaidó
      abril 22, 2021
    • España se compromete a donar 7,5 millones de vacunas de la OMS a América Latina
      abril 22, 2021

  • A Fondo

    • Alcalde de Baruta se dejó meter gol con ordenanza que permite destituir a sus directores
      abril 21, 2021
    • Venezuela sigue sumida en la peor crisis económica de su historia y sin visos de mejoría
      abril 20, 2021
    • Radicalismo de candidatos no facilitará alianzas para segunda vuelta en Perú
      abril 19, 2021

  • Opinión

    • Perú: ¿el fin de la dispensación Fujimori?, por José de la Torre Ugarte
      abril 22, 2021
    • Yo, docente, ¿qué compro con mi sueldo, señor presidente?, por Rafael A. Sanabria M.
      abril 22, 2021
    • Mientras Chávez iba, Teodoro venía, por Pedro Benítez
      abril 22, 2021


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • 21° Aniversario
  • Teodoro
  • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda