• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Diez años de Mi Convive, por Roberto Patiño



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Diez años de Mi Convive
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roberto Patiño | @robertopatino | febrero 14, 2023

Twitter: @RobertoPatino


Al llegar al décimo aniversario de la puesta en marcha de la organización social Mi Convive, afrontamos como un reto, que nos llena de orgullo, tratar de describir el alcance de un proyecto que ha llegado a más de quince parroquias en toda Caracas, una iniciativa de promoción de la actividad comunitaria para la participación ciudadana, que ha sobrepasado nuestros mejores deseos con que comenzamos el trabajo hace una década.

Mi Convive nace como un proyecto para la acción social en las comunidades más vulnerables y con altos niveles de violencia, su objetivo es lograr la participación ciudadana que permita ganar espacios para la convivencia y generar redes de confianza que ayuden y comprometan a los vecinos a explorar líneas de trabajo para hacer frente a sus problemas.

Este empeño por generar confianza entre nosotros, para aprender a ponernos de acuerdo y hacer frente a los problemas, es un proceso de aprendizaje constante que llevamos adelante con proyectos concretos como la recuperación de espacios públicos que desplacen la violencia y transforme estos zonas de las comunidades en un lugar de encuentro; con Vamos Convive buscamos la formación de jóvenes para su inserción laboral dando opciones de vida a la juventud alejándolos de la violencia, con la Red solidaria ayudamos a formar a la nueva generación de líderes que apoyen el trabajo de la comunidad mientras que con Voces Visibles y el Monitor de Víctimas contribuimos a empoderar a las víctimas secundarias de ejecuciones extrajudiciales elevando la voz por el respeto a los Derechos Humanos y documentando cada caso, para hacer seguimiento y lograr la justicia para sus familiares.

Un esfuerzo que muestra que se puede trabajar con la gente, codo con codo, apoyando los liderazgos naturales de todo color que surgen y se construyen de abajo hacia arriba y que trabajan para organizar a las comunidades en procura de alcanzar mejores condiciones de vida, un esfuerzo que demuestra que la polarización extrema no beneficia a nadie y que hemos logrado trabajar juntos a pesar de las diferencias políticas.

En estos diez años hemos alcanzado quince parroquias en Caracas, hemos llegado a más de 3 mil beneficiarios directos, más de mil personas sensibilizadas en talleres sobre la violencia, se han identificado más de 400 puntos calientes y se han recuperado 25 espacios y se han hecho más de diez informes registrando la violencia criminal, los casos de ajusticiamientos extrajudiciales y también los principales problemas que aquejan a las distintas parroquias.

Como se puede ver, todo un compendio de estadísticas que aún no logran reflejar el verdadero alcance de una idea que se inició hace diez años y que hoy es una contribución para apoyar un valor que hemos identificado en la cultura venezolana: su capacidad para resistir y reinventarse frente a las dificultades. Si Mi Convive ha crecido más allá de los límites que impone un proyecto atado a un presupuesto es porque hemos coincidido, en nuestros valores y compromiso de trabajo, con una aspiración profunda del venezolano, su compromiso por resistir todos juntos, sin dejar nadie afuera, a la crisis humanitaria compleja.

*Lea también: Globos que espían, por Paulina Gamus

En la actualidad los especialistas llaman a este compromiso con la vida «resiliencia», para nosotros no es una idea nueva aunque ahora se le bautice con este nombre, la hemos visto en los jóvenes que se forman en oficios y sus padres, en quienes se incorporan al trabajo para recuperar una cancha deportiva, en la voz de un líder comunitario que ha entendido que los verdaderos liderazgos nacen en el compromiso de trabajo con las comunidades, escapando los límites que a veces imponen las organizaciones políticas y las redes sociales.

Al llegar a los diez años de Mi Convive podemos decir con satisfacción, que es imposible resumir el alcance de la organización en un puñado de líneas, no hay espacio ni tiempo para hablar en pasado de una idea que es, hoy más que nunca, un verbo que se conjuga en tiempo presente y futuro, un proyecto que se ancla en nuestra resiliencia diaria y en nuestra vocación por el cambio pacífico que quiere Venezuela.

 

www.rpatino.com

Roberto Patiño es Ingeniero de Producción-USB. Magíster en Políticas Públicas-Harvard. Fundador de Alimenta La Solidaridad y Mi Convive.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.667
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Diez añosMi ConviveOpiniónRoberto Patiño


  • Noticias relacionadas

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025
    • ¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira
      julio 1, 2025
    • Autoayuda para viejos, por Fernando Rodríguez
      junio 30, 2025

  • Noticias recientes

    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones
    • España solicita información de un tripulante español retenido en Venezuela
    • Las hidroeléctricas reversibles son una opción para América Latina
    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
    • La justicia envía a prisión al exnúmero 3 del presidente del Gobierno de España

También te puede interesar

Por qué la gente no se está divorciando, por Tulio Ramírez
junio 30, 2025
Sequía, cambio climático y diplomacia científica: una respuesta colectiva desde AL
junio 30, 2025
Código de Ética y código revolucionario, por Gregorio Salazar
junio 29, 2025
La falsa «verdad», por Ángel Lombardi Lombardi
junio 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar...
      julio 1, 2025
    • España solicita información de un tripulante español...
      julio 1, 2025
    • Las hidroeléctricas reversibles son una opción para...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda