• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Diez miradas sobre Estados Unidos, por Marta de la Vega



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Diez miradas sobre Estados Unidos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Marta de la Vega | @martadelavegav | agosto 31, 2020

Twitter: @martadelavegav


En un momento difícil en las relaciones entre Venezuela y Estados Unidos, mientras se desarrollan en este país las últimas batallas de la campaña presidencial, sea por la reelección de Donald Trump, sea por el triunfo del candidato del Partido Demócrata Joe Biden, en medio de la agitación con graves protestas callejeras en varias ciudades incitadas por la brutalidad policial convertida en práctica demasiado frecuente contra estadounidenses negros o afrodescendientes, viva aún la herida del racismo contra el cual luchó Martin Luther King en la década de 1960, la nación de Abraham Lincoln no se doblega. Azotada en muchos flancos, enfrenta destructivos huracanes e inundaciones en el este del país o incendios devastadores en el oeste.

Para colmo, la pandemia planetaria del covid 19, que se extendió desde China hasta el hemisferio occidental, tiene en jaque la economía mundial y en especial a los Estados Unidos, donde ha habido el mayor número de muertes y de contagios a escala mundial.

En este panorama, el libro cuyo título es el mismo del presente texto, que acaba de aparecer, nos demuestra que los Estados Unidos de América constituyen “un país clave en el tablero mundial, con sus fortalezas y limitaciones, no solo desde la perspectiva global y hemisférica, sino también desde su relación con Venezuela”, como sostiene en el prólogo Edmundo González, coordinador.

Esta coedición reúne 10 estudios en 4 áreas, que abordan distintas aristas del complejo fenómeno que configura el gigante del norte, el proceso político estadounidense, el modo como una democracia consolidada no deja por ello de enfrentar fisuras e incertidumbres en relación con sus instituciones y movimientos sociales muy críticos del statu quo, su desenvolvimiento en cuanto potencia mundial, los efectos de su política exterior, su actuación en el escenario internacional y en las relaciones con América Latina.

En la sección 1, “La nación norteamericana”, Carlos Antonio Romero aborda “la dimensión doméstica de los Estados Unidos”, sobre todo desde el gobierno de Trump con sus repercusiones y secuelas externas e internas. El ensayo de Ramón Guillermo Aveledo sobre “la política exterior de los Estados Unidos. Factores incidentes en su formulación”, radiografía el proceso histórico de la construcción nacional y explica 3 rasgos fundamentales: excepcionalismo, moralismo y liberalismo, que le dan un carácter ético y misional a sus acciones internacionales.

Una frase magistral sintetiza la mentalidad y cultura política estadounidenses, de arraigo profundamente democrático, más allá de posiciones imperiales que permanentemente se les imputan a sus gobiernos, aunque no busquen imponerlas. En cuanto al liberalismo, se trata del “credo básico liberal de derechos individuales, democracia, capitalismo y legalismo. La promoción de la prosperidad económica y los derechos individuales están en los pilares fundacionales de la República y siguen presentes, con los condimentos que los cambios sociales han traído consigo”.

*Lea también: Delirios de libertad, por Freider Gandica

La sección 2 aborda “Estados Unidos desde la perspectiva global”; la sección 3 “Estados Unidos y el escenario regional”, cuyo único autor, Emilio Nouel, en “Estados Unidos y la integración del hemisferio americano”, concentra el interés desde una perspectiva histórica en las relaciones económicas y comerciales de los gobiernos estadounidenses más relevantes desde su fundación y analiza el ambicioso proyecto integrador, el ALCA o Área de Libre Comercio de las Américas, su justificación y las causas de su resultado fallido en el continente americano.

La última sección, “las relaciones bilaterales de Venezuela y Estados Unidos” Edgardo Mondolfi, Luis Xavier Grisanti y Maxim Ross muestran distintas etapas, desde la Alianza para el Progreso, pasando por las vicisitudes en las relaciones petroleras hasta hoy, de la economía entre ambos países y los avatares de amor y odio que la recorren en la segunda mitad del siglo XX hasta lo que va del siglo XXI bajo la férula del proyecto chavista.

El chavismo como simulacro de bienestar ha destruido el aparato productivo, exacerbó hasta lo grotesco la herencia populista, complaciente y efectista más que efectiva o exigente, de una democracia política y social basada en la renta petrolera como pivote de la modernización económica del país.

Sin comprender el pasado y cómo se configuró Venezuela en diversos ámbitos del siglo XIX a nuestros días no es posible transformar el presente. Para lograr este reto la lectura del libro que reseñamos es obligatoria.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.380
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Marta De La VegaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
      agosto 30, 2025
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa
      agosto 30, 2025
    • Leales siempre, educados nunca, por Roberto Patiño
      agosto 30, 2025
    • Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
      agosto 29, 2025

  • Noticias recientes

    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa
    • Leales siempre, educados nunca, por Roberto Patiño

También te puede interesar

Morena, Sheinbaum y la justicia electa: ¿reforma democrática o concentración de poder?
agosto 29, 2025
Puente, historia y futuro, por Douglas Zabala
agosto 29, 2025
Los deberes a realizar; En cualquier parte del planeta, por Víctor Corcoba Herrero
agosto 29, 2025
¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad cultural, por Rafael A. Sanabria
agosto 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza...
      agosto 30, 2025
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander...
      agosto 30, 2025
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares...
      agosto 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda