• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Diferencias entre las garantías y condiciones electorales, por Víctor Álvarez R.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Diferencias entre las garantías y condiciones electorales
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Víctor Álvarez R. | @victoralvarezr | mayo 21, 2021

Twitter: @victoralvarezr


Las garantías electorales permiten que la ciudadanía ejerza su derecho político de elegir y ser elegido. Tienen que ver con quién puede votar, quiénes son elegibles, requisitos para inscribir organizaciones políticas y candidatos, así como el conteo, registro de los votos y publicación de los resultados.

Mientras, las condiciones electorales deben ofrecer a todos los candidatos las mismas oportunidades de ganar o perder, sin ventajismos de ningún tipo. Tienen que ver con la información sobre las opciones de candidatos, los medios para promover la oferta electoral, el financiamiento de las campañas y los mecanismos para la movilización de los electores.

El artículo 63 de la Constitución señala que las garantías electorales se refieren a:

  • Nombramiento de nuevas autoridades del CNE (Art. 295 y 296 CRBV; Art. 18 al 30 de la Ley del Poder Electoral).
  • Universalidad del voto, sin más limitación que las que dictan las leyes.
  • Derecho del voto de los venezolanos en el exterior o extranjeros residentes, según el tipo de elección.
  • Certificación de las organizaciones con fines políticos (Art. 10-15 y 26 de la Ley de Partidos Políticos).
  • Auditorías técnicas en presencia de los partidos y auditores externos. (Artículo 160 y 161 LOPE).
  • Catastro con base en el número de centros y mesas de votación del último Registro Electoral (vecindad, inclusión y selección de miembros mesas).
  • Ejercicio del voto sin acompañamientos indebidos.
  • Contraloría y fiscalización electoral.
  • Observación nacional e internacional calificada en todas las etapas del proceso.

*Lea también: Tiempos de censura, por Gioconda Cunto de San Blas

La designación de nuevos rectores es un paso necesario mas no suficiente para recuperar la confianza en el voto y retomar la vía electoral. Aunque sean figuras vinculadas al gobierno o a la oposición, el CNE debe garantizar un arbitraje institucional, con independencia y autonomía en sus decisiones, en comparación con directivas anteriores cuya actuación fue mediatizada por el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial. Antes de apresurase y descalificar a priori a los nuevos rectores hay que darles un voto de confianza y apoyarlos para que puedan lograr:

  • La profesionalización de la gerencia técnica del CNE en los órganos subordinados y las oficinas regionales.
  • La actualización y depuración del Registro Electoral.
  • El sorteo transparente de los miembros de juntas y mesas electorales que deben ser oportunamente notificados y capacitados para sus funciones electorales.
  • La designación y registro de los testigos de los partidos que deben estar presentes en la instalación de las mesas, la jornada de votación, el conteo de votos y envío de resultados.
  • Las auditorías a todo el sistema, desde el Padrón de Electores hasta los Centros de Votación, pasando por las máquinas de votación y del sistema de totalización y de transmisión.
  • La imparcialidad de los medios de comunicación públicos y la no utilización de recursos del Estado a favor de una parcialidad política.
  • La regulación de las campañas y fiscalización del financiamiento.
  • Eliminar los puntos rojos y azules, así como cualquier mecanismo de coerción o presión sobre los electores.
  • La investigación de las denuncias y solución de los conflictos.
  • La observación nacional e internacional.

Entre las condiciones electorales que escapan a las competencias del CNE —debido a que son decisiones que dependen del Tribunal Supremo o de la Contraloría y tienen que lograrse a través de un acuerdo político— vale destacar:

  • La libertad de los presos políticos, el retorno de los exiliados y la rehabilitación de candidatos suspendidos por la Contraloría.
  • La legalización de los partidos políticos y la devolución de los símbolos de los partidos intervenidos a los dirigentes elegidos por la militancia.

Este vistazo a las garantías y condiciones electorales nos permite ver que el proceso electoral no se limita al mero acto de votación sino que se extiende a las diferentes etapas que se desarrollan antes, durante y después de depositar el voto en la urna. En todas y cada una hay garantías y condiciones que está pendiente restaurar para garantizar la legalidad y legitimidad de la elección y asegurar la aceptación nacional e internacional de los resultados finales. La tarea apenas comienza.

Ver más detalles sobre las diferencias entre las garantías y condiciones electorales en el video.


Víctor Álvarez es economista. Investigador/consultor. Premio Nacional de Ciencias.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 752
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónVíctor Álvarez R.


  • Noticias relacionadas

    • La Comuna con «rango universitario», por Jesús Elorza
      julio 9, 2025
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
      julio 9, 2025
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área en transformación, por Juan Agulló
      julio 9, 2025
    • Carta abierta al Dr. Asdrúbal Aguiar, por José Ángel Ocanto|
      julio 9, 2025
    • Marca país, por Aglaya Kinzbruner
      julio 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Parlamento Europeo incluye a Venezuela en lista de riesgo de blanqueo de capitales
    • FVM exige cese de suspensión de salarios a maestros y pago de bono vacacional de $240
    • La gestión de riesgo y las claves para evitar tragedias por lluvias
    • Los aranceles y otras medidas precipitan a países en desarrollo a una "tormenta perfecta"
    • "La devaluación sigue": Capriles pide implementar medidas para estabilizar tipo de cambio

También te puede interesar

Derivas políticas de la condena a prisión de Cristina Fernández, por Diego M. Raus
julio 8, 2025
El vínculo social cooperativista; una preferencia de salud pública, por Víctor Corcoba H.
julio 8, 2025
Tengo país, por Fernando Rodríguez
julio 7, 2025
Querida aerolínea, por Reuben Morales
julio 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Parlamento Europeo incluye a Venezuela en lista de riesgo...
      julio 9, 2025
    • FVM exige cese de suspensión de salarios a maestros...
      julio 9, 2025
    • La gestión de riesgo y las claves para evitar tragedias...
      julio 9, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
      julio 9, 2025
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
      julio 9, 2025
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área...
      julio 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda