• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Difundieron prueba de vida de periodistas ecuatorianos secuestrados en Colombia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Periodistas secuestrados Ecuador censura
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 3, 2018

Desde el momento del secuestro (el primero que sufre la prensa de Ecuador en tres décadas), los periodistas han llevado a cabo vigilias en Quito para pedir el regreso de sus colegas


Un equipo de prensa ecuatoriano secuestrado hace una semana en la frontera con Colombia pidió al gobierno de Ecuador que llegue a un acuerdo con los captores, en un video difundido en Bogotá por el canal de televisión RCN en la madrugada del martes.

La grabación supone la primera prueba de vida que se hace pública del periodista, el fotógrafo y el chofer del diario El Comercio, uno de los más influyentes de Ecuador, secuestrados por presuntos guerrilleros colombianos disidentes el 26 de marzo.

En el video de 23 segundos se ve al reportero Javier Ortega, de 32 años, el fotógrafo Paúl Rivas, de 45 años, y el conductor Efraín Segarra, de 60 años, abrazados, con cadenas y candados al cuello.

Uno de los rehenes pide al gobierno del presidente Lenín Moreno un acuerdo para su liberación.

Según se le oye decir, los captores -a quienes no identifica- exigen un intercambio por «sus tres detenidos» en Ecuador para que los reporteros puedan «ir sanos y salvos» a su país.

También demandan el fin de la cooperación antiterrorista con Colombia. RCN no reveló cómo obtuvo el video ni la fecha o lugar donde fue grabado.

Desde el momento del secuestro (el primero que sufre la prensa de Ecuador en tres décadas), los periodistas han llevado a cabo vigilias en Quito para pedir el regreso de sus colegas.

Las concentraciones se han extendido a otras ciudades ecuatorianas bajo el grito de «los queremos libres», mientras en redes sociales han difundido la etiqueta «#NosFaltan3».

Negociando libertad

El gobierno ecuatoriano, a través del ministro de Interior César Navas, dio a conocer que estaba en negociaciones para obtener la liberación del equipo de prensa, aunque declinó dar detalles sobre las demandas de los captores.

Hasta el sábado 31 de marzo, las autoridades sabían que los tres rehenes «estaban bien», dijo Navas, único vocero autorizado por el gobierno para hablar sobre el tema.

Ortega y sus compañeros fueron secuestrados mientras realizaban reportajes en el poblado de Mataje, en la frontera con Colombia.

En la zona las autoridades de ambos países persiguen por separado a guerrilleros que se apartaron del proceso de paz con las ya disueltas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

El Ejército colombiano señaló a los disidentes que comanda el ecuatoriano Walter Artízala, conocido como Guacho, como los responsables del secuestro.

Sin embargo, el general Alberto Mejía, comandante de las Fuerzas Militares, aseguró que no tenía evidencia de que los tres rehenes hubieran sido trasladados a territorio colombiano, como sostiene el gobierno ecuatoriano.

En el video difundido este martes, uno de los secuestrados sugiere que están fuera de Ecuador.

Tras apartarse del acuerdo de paz que condujo al desarme de unos 7.000 guerrilleros, Guacho se quedó al frente de un grupo de entre 70 y 80 hombres y se mueve entre ambos países por una área selvática que sirve de ruta para el tráfico de drogas.

El secuestro del equipo de El Comercio se produjo tras una serie de inusuales ataques a la fuerza pública ecuatoriana en la zona limítrofe, que deja desde enero tres militares muertos y 43 heridos entre uniformados y civiles.

Con información de AFP

Post Views: 4.161
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombia


  • Noticias relacionadas

    • Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo «narcotraficante»
      octubre 19, 2025
    • Trump llama a Petro «narcotraficante» y suspende ayuda financiera a Colombia
      octubre 19, 2025
    • Tren de Aragua ofrece revelar nexos con Maduro si el gobierno de Petro acepta dialogar
      octubre 16, 2025
    • Política migratoria de Colombia hacia venezolanos se estancó durante gobierno de Petro
      octubre 14, 2025
    • Líderes repudian atentado contra activistas y exigen protección a refugiados en Colombia
      octubre 14, 2025

  • Noticias recientes

    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar y 40 muertes en 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más antiguo del mundo opera en Venezuela
    • Cuatro presos políticos están aislados desde hace seis meses en el Fuerte Guaicaipuro
    • Al menos cuatro detenidos durante este fin de semana entre los estados Mérida y Trujillo
    • Especial | Los médicos del santo: ciencia y fe en la figura de José Gregorio Hernández 

También te puede interesar

Buscan a tres hombres por atentado contra venezolanos en Bogotá: esto es lo que se sabe
octubre 14, 2025
Petro solo dice que «ampliará protección a activistas» tras atentado a dos venezolanos
octubre 13, 2025
ONG exigen investigación transparente del atentado sicarial contra Velásquez y Peche
octubre 13, 2025
Relatora ONU exige condenar «represión transnacional» tras ataque a activista venezolano
octubre 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar...
      octubre 20, 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más...
      octubre 20, 2025
    • Cuatro presos políticos están aislados desde hace...
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
      octubre 20, 2025
    • Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
      octubre 20, 2025
    • Ideales, modelos, por Gisela Ortega
      octubre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda