• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Dilemas de la Unión Europea, por Félix Arellano



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Félix Arellano | octubre 30, 2018

[email protected]


La presión de la comunidad internacional se mantiene, el cerco crece y el círculo se cierra. Ahora le correspondió un papel más protagónico a la Unión Europea (UE), sus órganos políticos y sus autoridades han asumido posiciones contundentes sobre la crisis venezolana; empero; también asaltan las dudas a los comunitarios sobre la efectividad de las sanciones o sobre el camino más adecuado para lograr el restablecimiento de la democracia en Venezuela. La negociación no se presenta fácil, el trabajo es aún intenso, pero la comunidad internacional está presente y activa.

En efecto, luego del tsunami del inicio de la Asamblea General de las Naciones, ahora nos encontramos con la reunión del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores de los 28 países miembros, efectuada en Luxemburgo, que abordó de forma exhaustiva la situación venezolana. Uno de los estímulos para el profundo debate realizado en el Consejo tiene que ver con el hecho que los gobiernos de España y Portugal están promoviendo la tesis de suavizar la relación con el gobierno venezolano y, de ser posible, suspender las sanciones, para dar un voto de confianza al gobierno e impulsar negociaciones, posición rechazada por otros gobiernos, en especial Alemania y Francia, que finalmente fue derrotada, pero la duda sobre la efectividad de las acciones está presente y, en tal sentido, se planteó la opción de conformar una “Grupo de Contacto” a los fines de explorar las posibilidades de negociación entre las diversas partes involucradas.

Cabe destacar que la muerte del concejal Andrés Albán en las instalaciones del Sebin, fue uno de los temas de mayor preocupación para los comunitarios, y al respecto solicitaron una investigación imparcial de carácter internacional.

Por su parte, el Parlamento Europeo, en sus sesiones en Estrasburgo, aprobó una resolución en la que insta a los gobiernos de los países miembros a apoyar la demanda introducida contra varios funcionarios del gobierno venezolano, incluyendo al Presidente de la República, ante la Corte Penal Internacional, por presuntos crímenes de lesa humanidad

Adicional a las decisiones adoptadas por los órganos políticos, conviene destacar las duras declaraciones que, sobre la situación venezolana, fueron emitidas por la Sra. Federica Mogherini, Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, quien señaló que en Venezuela “no hay condiciones para una negociación”; y por el Sr. Jean-Claude Juncker, Presidente de la Comisión Europea quien, en el marco de la visita del Presidente Iván Duque de Colombia a las instituciones europeas, declaró que “el Presidente Maduro debería ser llevado ante los tribunales”. También cabe mencionar las declaraciones de funcionarios de los gobiernos de Francia y Alemania apoyando la demanda introducida ante la Corte Penal Internacional contra funcionarios del gobierno venezolano.

*Lera también: Retornar a la política, por Simón García

La posición de la UE evidencia claramente que la comunidad internacional no resulta indiferente ante la grave situación que vivimos los venezolanos y que está utilizando sus recursos para promover una solución pacifica; en este contexto, la opción es la negociación, pero este es un tema que genera gran resistencia a todos los niveles. Por una parte, no existe confianza frente al gobierno venezolano que ha traicionado dos importantes esfuerzos de negociación, con el Vaticano y con República Dominicana. Por otra parte, en el caso de la oposición democrática, tanto su fragmentación, como su rechazo a la idea de la negociación hacen más complejo poder avanzar en esa vía.

Ahora bien, esa opción no puede desecharse, es cierto que como bien señaló la Sra. Mogherini, no están dadas las condiciones en este momento, pero la historia ilustra que ese es el camino, por tanto se debería seguir trabajando al interior de los actores, en particular en la oposición democrática, parte de ese esfuerzo tiene que ver con la urgencia de construir unidad, la necesidad de una coordinación mínima, de una vocería coordinada y organizada que permita hacer más efectiva la excelente labor que está desarrollando la comunidad internacional.

Post Views: 3.265
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Félix ArellanoOpinión


  • Noticias relacionadas

    • El otro polo, por Fernando Rodríguez
      noviembre 24, 2025
    • Vacaciones en la capital, por Marcial Fonseca
      noviembre 24, 2025
    • Una sorpresiva barajita colombiana, por Gregorio Salazar
      noviembre 23, 2025
    • Violencia contra la mujer, la deuda que el Estado no salda, por Stalin González
      noviembre 23, 2025
    • Artistas y la violencia de género, por Valentina Rodríguez
      noviembre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • El otro polo, por Fernando Rodríguez
    • Vacaciones en la capital, por Marcial Fonseca
    • Al menos ocho aerolíneas cancelan sus vuelos a Venezuela tras alerta de EEUU
    • "Yo no apoyo a Maduro, quiero una solución pacífica en Venezuela, pero no apoyo invasión"
    • Lula dice que hablará con Trump en el G20 para evitar un conflicto con Venezuela

También te puede interesar

La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi Boscán
noviembre 22, 2025
Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
noviembre 22, 2025
El voto tras las rejas: una deuda democrática en América Latina, por Latinoamérica21
noviembre 22, 2025
Alexander Cambero en una historia japonesa, por Alexander Cambero
noviembre 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Al menos ocho aerolíneas cancelan sus vuelos a Venezuela...
      noviembre 23, 2025
    • "Yo no apoyo a Maduro, quiero una solución pacífica...
      noviembre 23, 2025
    • Lula dice que hablará con Trump en el G20 para evitar...
      noviembre 23, 2025

  • A Fondo

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • El otro polo, por Fernando Rodríguez
      noviembre 24, 2025
    • Vacaciones en la capital, por Marcial Fonseca
      noviembre 24, 2025
    • Una sorpresiva barajita colombiana, por Gregorio Salazar
      noviembre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda