• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Dime cómo protestas, por Carolina Gómez-Ávila



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Dime cómo protestas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carolina Gómez Ávila | @cgomezavila | septiembre 26, 2020

Twitter: @cgomezavila


Como parte del tinglado, hay quienes —apuntando hacia Bielorrusia— arengan a quien les preste oídos para que vayan a votar, de modo que así puedan luego protestar. Son los mismos que fueron a votar en la convocatoria de 2018 en la que les hicieron fraude y no salieron a protestar. Para estos, la protesta es una promesa electoral en sí misma, una declaración abierta de que, para obtener un derecho fundamental, primero deben hacer lo que ellos piden.

Honestamente, en medio de la pandemia no puedo pensar en protestas coreografiadas, tarimas ni discursos. Sólo me parece genuina —y peligrosa— la caótica protesta que surge al calor del abuso que vivimos como pueblo en nuestro intento por tener acceso a los servicios básicos y aquella con la que los más arrojados reaccionan a la injusticia cruel y a la violación de sus derechos humanos.

En este paisaje, las concurridas marchas de protesta registradas recientemente en pueblos golpeados, pero de tradición oficialista, son una novedad. Algunos opinan que fueron espontáneas, pero no puedo imaginar cómo es que tanta gente sale junta a marchar de manera improvisada y en orden. Otros dijeron que se debía al resurgimiento de liderazgos locales y otros más que, por las consignas que coreaban, las motorizaba la izquierda dura.

No sé bien qué habrán querido decir con eso de izquierda dura, porque ninguna me parece más ceñida a esa ideología ni más constante que el resto. No puede parecérmelo porque pusieron su bandera al servicio del desmadre actual desde el principio y, si de verdad fueran de línea dura, ya se habrían alzado. Creo que si no lo hicieron antes era porque contaban con alguna porción de la torta clientelar que ahora parecen haberles quitado de la boca.

Eso sí, si ese fuera el caso, no subestimo su capacidad de lograr algún grado de rebelión como en Guatire en 1989, pero no creo que sean capaces de convertirla en votos parlamentarios. Creo que el pueblo que diariamente está obligado a acarrear un poco de agua potable largas distancias y a buscar leña para mal comer, no va a transar su rabia por legisladores. Quizás, de tener la oportunidad, intentarían ir a quitar a quien les prometió que sería su benefactor sin cumplirlo. Cosas del modelo populista, sólo funciona con las alforjas llenas.

*Lea también: Los cinco focos de la resistencia, por Eduardo Matute

Luego está la protesta en el último reducto de una muy relativa libertad de expresión: la Venezuela virtual que, a juzgar por las recién publicadas cifras del órgano que regula las telecomunicaciones, somos un minúsculo grupo dentro de Venezuela.

Eso sí, todos los que tienen el poder, todos los que compiten o aspiran a competir por el poder, su órbita de asesores, asistentes y aliados, además de un puñado de asomados, estamos ahí. Toda la diáspora, por supuesto, creyendo erradamente que así se puede mantener bien informada. Todos los Gobiernos del mundo, eso está claro. Todas sus agencias de noticias oficiales, o sea, todos los laboratorios de propaganda del planeta.

Y toda la prensa internacional que presume de independiente. Esa que hace lectura de redes sociales y unas pocas llamadas a su grupo de relacionados —con el sesgo de confirmación subsiguiente— y que está volviendo trizas el prestigio de los medios más reputados del mundo.

Esta es la protesta que puede influir en la percepción internacional sobre nuestra tragedia, así que aquí venimos todos a diario. A ofrecer contrapeso en la percepción de los que pueden tomar decisiones, especialmente de los pocos de ellos que pudieran estar actuando de buena fe. A decirle a los que pueden definir nuestro futuro qué es lo que queremos. No es mejor ni peor que otras. Esto explica por qué nadie la abandona y también por qué algunos pretenden que lo hagamos.

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 974
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carolina Gómez ÁvilaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 9, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • La vida del venezolano, por Stalin González
      noviembre 9, 2025
    • Sanz, ideas en transición (II), por Simón García
      noviembre 9, 2025
    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
      noviembre 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
    • La vida del venezolano, por Stalin González
    • Sanz, ideas en transición (II), por Simón García
    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas a presos políticos en El Rodeo I

También te puede interesar

Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
noviembre 8, 2025
Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
noviembre 8, 2025
Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
noviembre 8, 2025
Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
noviembre 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas...
      noviembre 8, 2025
    • Dinero para asesinar al senador Miguel Uribe provino...
      noviembre 8, 2025
    • Pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo reclama...
      noviembre 8, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 9, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • La vida del venezolano, por Stalin González
      noviembre 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda